Murió Jan de Rooy, leyenda del Rally Dakar y creador del “Monstruo”, el camión más rápido de la historia

El neerlandés dejó un legado destacado en el certamen ganado en 1987. Es el padre de Gerard de Rooy, quien se adueñó de las ediciones de 2012 y 2016

Guardar

Nuevo

Jan De Rooy falleció a los 80 años (AFP PHOTO DAMIEN MEYER)
Jan De Rooy falleció a los 80 años (AFP PHOTO DAMIEN MEYER)

El Rally Dakar está de luto luego de conocerse este miércoles el fallecimiento de Jan De Rooy a causa de una enfermedad a los 80 años. El ganador de la competencia en 1987, cuando se desarrollaba la mayor parte del recorrido en África, marcó historia al ser el camionero que corría a una mayor velocidad que los coches y fue el creador del Tweekoppige Monster (Monstruo de dos Cabezas) en 1984, un vehículo revolucionario para la época que derivó en la creación del DAF Turbo Twin.

La familia de la leyenda confirmó su deceso a través de las redes sociales: “Después de una enfermedad muy corta, nuestro padre, esposo y abuelo falleció en paz y se reunió con gran amor a Annie. 80 años le permitieron vivir, dedicó 65 a ‘SU’ empresa de transportes ‘De Rooy’, que celebraba su centenario el año pasado”.

Además, la cuenta oficial del certamen, cuya última edición se llevó a cabo en Arabia Saudita, manifestó sus condolencias: “El Dakar rinde homenaje a una de sus leyendas: Jan de Rooy. Conocido como ‘L’Ours’, este apasionado individuo no sólo participó y ganó el Dakar en 1987, sino que también jugó un papel importante en el diseño de varios camiones, mejorando significativamente la categoría. La leyenda del DAF ha fallecido y los equipos del Dakar extienden su más sentido pésame a su familia y a todas sus personas cercanas”

El Oso, como era apodado, estaba a pocos días de su cumpleaños fijado el 19 de febrero. Su nacimiento en Eindhoven durante las primeras semanas de 1943 se dio en plena Segunda Guerra Mundial con Holanda tomada por los nazis. En aquel momento, los alemanes le confiscaron a su padre una flota de camiones de su propiedad y Jan tomó el mando con la intención de reflotar la empresa familiar de transporte.

El "Tweekoppige Monster" o "Monstruo de dos cabezas" creado por Jan De Rooy en 1984. Hoy participa en el Dakar Classic, la categoría reservada para vehículos de 1979 a 2000. La preparación de ese camión con doble cabina en sus extremos, sirvió de embrión para la construcción de los DAF Turbo Twin a partir de 1986

Su firme intención de competir en Rally Dakar tenía la ambición de dejar una marca para siempre, algo que se cristalizó en 1982, cuando logró el tercer lugar en su debut, misma ubicación alcanzada en 1983. Las libertaes en el reglamento técnico facilitaron la aparición de rodados como el Monstruo de dos Cabezas y, tras desertar en 1984, se terminó transformando en el embrión del DAF Turbo Twin, un “Monstruo” más temible.

“Creí que necesitaríamos más caballos, así que lo que hicimos fue unir dos camiones en uno. De esta forma pasamos de 400 a 800 caballos. Aquello nos demostró cuál era el camino a seguir. A partir de entonces siempre construimos camiones con dos motores. Principalmente por la notable mejoría que lográbamos en cuanto a potencia. Al camión de 1985 lo apodamos The Bull, porque tenía forma de toro”, había manifestado en una entrevista con Solo Camión en referencia a su segundo lugar en ese calendario..

Luego de quedar afuera del Dakar en 1986 con la primera versión del DAF Turbo Twin, creó la segunda versión de la obra maestra que lo catapultó a la gloria un año después. Las modificaciones motivaron el aumento de 870 caballos a 1.200 caballos gracias a los dos motores de 6 cilindros en línea, con 11,6 litros, con tres turbocompresores cada impulsor y las dos transmisiones de 8 marchas sincronizadas en un solo comando. La construcción tuvo lugar a partir de un chasis tubular, con la carrocería de aluminio que le permitió conservar el peso de 11.050 kilos. Mejoró la aerodinámica a partir de un gran alerón trasero y paneles exteriores detrás de la cabina. “Aquello fue el inicio de una etapa inolvidable”, explicó De Rooy.

El duelo entre el DAF Turbo Twin vs. el Peugeot 405 T16 en el Rally Dakar 1988

El vehículo se transformó en un arma mortal que superó los 200 km/h, causó gran impacto en el continente africano y logró el histórico hito de ganarles una etapa a los autos e incluso vencerlos en su categoría: “Con este camión ganamos la categoría de camiones de forma absoluta y logramos cruzar la meta en 11ª posición en la clasificación combinada con los coches. Esa temporada conseguimos lo que ningún otro camión había sido capaz de lograr: plantar cara a los coches en el Dakar”. Fue el camión más rápido en los 45 años de historia de la carrera más dura del mundo.

En 1988, persiguió el objetivo de terminar arriba de la general de los autos y protagonizó una serie de imágenes inmortalizadas en un icónico video que mostró como lo superó en velocidad al Peugeot 405 T16 de Ari Vatanen (vencedor en la clasificación general en 1987). Ese fragmento dio la vuelta al mundo, pero la tragedia se apoderó del proyecto. En esa edición, el DAF Twin Turbo de Theo Van de Rijt (compañero de De Rooy) chocó contra una duna a más 180 km/h, dio seis vuelcos y uno de sus navegantes, Kees Van Loevezijn, fue despedido y murió producto de un golpe en medio de la octava etapa, Djabo-Agadez, en el desierto del Teneré, en Níger.

A pesar de que Jan De Rooy marchaba quinto en la clasificación general entre camiones y autos y había superado al 95 por ciento de los coches, DAF decidió retirarse de la carrera en señal de luto y por respeto a la memoria y a la familia de Van Loevezijn. El incidente obligó a una serie de modificaciones desde la organización, se aplicaron restricciones y en la actualidad no pueden superar los 140 km/h.

El campeón siguió corriendo con el paso de los años, de hecho ganó la Africa Race en 2008 con 65 abriles y en 2009 anunció su retiro. Su legado permanece vigente a través de su hijo, Gerard, quien llegó a competir contra él en camiones diferentes del mismo equipo y ganó dos veces el Dakar en esa categoría en 2012 y 2016 a bordo de un camión Iveco.

Jan De Rooy nació en la ciudad neerlandesa de Eindhoven (LIONEL BONAVENTURE / AFP)
Jan De Rooy nació en la ciudad neerlandesa de Eindhoven (LIONEL BONAVENTURE / AFP)
Guardar

Nuevo

Ver más