Reapareció J.J. López: "No volvería a la cancha de River" y otras 17 frases del DT

El DT que se fue al descenso con el equipo “Millonario” concedió una entrevista con declaraciones de alto impacto. No se arrepiente de haber jugado en Boca. Lo ingrato de ser entrenador, los jugadores que pidió y no le trajeron y su paso “a la historia negra de River”

Guardar

Nuevo

infobae

Juan José López tiene 66 años. Se formó como futbolista en River, donde entre 1970 y 1981 jugó 466 partidos e hizo 84 goles. Fue parte del plantel que ganó el Metropolitano de 1975 con Ángel Labruna como entrenador de ese equipo que cortó la histórica racha de 18 años sin títulos para el club Millonario. El de J.J. López es, sin embargo, un nombre que a River le duele porque volvió como entrenador y con él ocurrió el descenso. "No volvería al Monumental porque no quiero pasar un mal momento", dijo en una cruda entrevista en Radio Mitre en la que habla de injusticias, y en la que manifestó frases polémicas que dejarán pensando a más de uno…

• Sobre el Superclásico del domingo

"En estos partidos todos tienen presión. Tanto River como Boca, más allá de la situación en la que está cada uno. Los dos tienen la obligación de ganar aunque a Boca, por la diferencia que tiene, el empate lo puede favorecer".

"River viene jugando bien, tiene jugadores con muy buena técnica, desequilibrantes, jugadores que son jóvenes pero que ya tienen experiencia de haber ganado campeonatos y eso le da cierta jerarquía. Y Boca está levantando su nivel, por algo está primero y con una diferencia, más allá del clásico, de seguir puntero".

• Marcelo Gallardo y Guillermo Barros Schelotto

"Hoy los técnicos de cada equipo son los ídolos de la hinchada y han impuesto un juego, cada uno a su manera, y está claro lo que quieren y lo que buscan y eso es bueno tanto para el hincha de River como para el de Boca, que sepan a qué juegan sus equipos".

• El estilo del River de Gallardo

"Me gusta cómo juega el equipo porque además de ir a buscar los partidos ha puesto jugadores que juegan muy bien a la pelota, que desequilibran sobre todo de tres cuartos hacia arriba, donde se necesitan habilidosos. Y además tiene un centrodelantero que hace goles más los chicos que vienen de atrás que llegan con mucha potencia. En el medio tiene el equilibrio que le da Rojas y creo que está bien armado el equipo porque además los jugadores están en sintonía con lo que quiere Gallardo".

• ¿El Muñeco es el mejor DT de la historia de River?

"Siempre digo que esto es como la comparación de Maradona con Messi. Lo importante es que hoy River tiene un técnico que es ganador, pero después han pasado técnicos importantes que en su momento le han dado mucha jerarquía a la institución como el Pelado Díaz, como Labruna o como El Bambino Veira… Ellos son los cuatro que han marcado un momento importante en la historia de River".

"Y Daniel Passarella estuvo poco tiempo como técnico pero también fue importante. Todos los que pasaron y ganaron un título siempre dejan algo".

• Su relación con Passarella

"Nos encontramos a veces de casualidad en un lavadero de autos y tomamos un café y charlamos. Nunca fui amigo de Daniel, tuvimos una muy buena relación en la época de jugadores pero no llegamos a ser amigos".

• Su paso por River como DT

"A veces hay caminos que uno tiene que tomar. Está en uno la decisión de tomarlos o esquivarlos. Todas las decisiones que tomé fueron a conciencia y con responsabilidad pero uno sabe que el fútbol es ingrato a veces, sobre todo para los técnicos".

"No salieron las cosas como todos los que estábamos involucrados en matener a River en Primera queríamos. Yo me hago cargo de la responsabilidad que tuve de manejar un equipo para llevarlo de la mejor manera a lograr triunfos y de salir de la situación en que estábamos, pero el fútbol es así".

• ¿Volvería a dirigir a River?

"Sí, porque es trabajo. Pasa que acá la gente, el futbolista o el periodismo mismo se toma demasiado a pecho el fútbol, como si fuera de vida o muerte y para mí, de vida o muerte es darle lo mejor a mi familia y cuidar a mis hijos. Yo al fútbol lo tomo como un trabajo que es bastante ingrato".

• Qué lugar ocupa River en su vida

"Para mí es mi casa porque me venía de Guernica desde los 12 años, tenía dos horas y media o tres de ida y vuelta de viaje. A veces ni jugaba, no salía del banco en inferiores pero era el sueño de mi viejo que llegara a jugar en Primera y se cumplió".

"Luego el hecho de haber estado en River en esa situación… Lo hablamos con Passarella y sí, a veces hay que ponerle el pecho a las balas y bueno, yo lo puse pero fui sin chaleco antibalas…".

• El descenso

"Yo traté de hacer las cosas lo mejor posible como técnico, de formar el mejor equipo, de darle a los jugadores lo mejor. Los jugadores siempre respondieron y bueno, a veces te toca perder y cuando te toca perder así es un costo alto. Yo sabía eso, y más en el fútbol porque para la gente es de vida o muerte".

"La rabia que uno puede tener por dentro es que justamente en el club que me vio crecer, nacer y hacerme hombre me tocó irme al descenso y voy a quedar en la historia negra de River, pero son situaciones que no se pueden esquivar. Si no se dio por algo será, en algo fallamos y no solo yo…".

• El ídolo al que nadie recuerda como tal

"También quedé en la historia buena porque después de 18 años salimos campeones. Integré un plantel de grandes figuras del cual me siento orgulloso y yo no me olvido de eso. Acá se habla del descenso pero yo me siento orgulloso de todo lo que hice en River como jugador. Y como técnico yo di todo pero no se dio".

La formación de River en el Metropolitano de 1975, el equipo que se consagró campeón tras 18 años de sequía. Arriba: Artico, Comelles, Raimondo, Fillol, Perfumo y Héctor López. Abajo: González, Juan José López, Morete, Alonso y Mas.
La formación de River en el Metropolitano de 1975, el equipo que se consagró campeón tras 18 años de sequía. Arriba: Artico, Comelles, Raimondo, Fillol, Perfumo y Héctor López. Abajo: González, Juan José López, Morete, Alonso y Mas.

• ¿Se arrepiente de haber jugado en Boca?

"No. Eso fue una situación que también fue pensada y faltaban 24 horas para que se cerrara el libro de pases para los libres y yo no tenía equipo. Había venido de Talleres, tenía 33 años y en esa época no se ganaba la plata que se gana hoy. Yo tenía mi familia que alimentar, me tenía que hacer cargo de ellos y además de jugar al fútbol no sabía hacer otra cosa y bueno… Justo se dio que tenía gente amiga relacionada con Carmelo Faraone (ndr: el técnico que lo llevó a Boca), hablamos con él, me dijo que me quería y era lo único que me había salido porque Labruna (Ángel) estaba en Argentinos pero me dijo que no me necesitaba ahí. Me salió lo de Boca, era un contrato muy bueno para mí y acepté porque era mi trabajo".

infobae

"Además, de River el año anterior me habían echado con un simple telegrama después de 11 años en Primera, habiendo logrado siete títulos y habiendo nacido ahí. Que te echen como me echaron a mí fue un dolor. Pero no fui a Boca por revancha sino para ganarme un peso para el futuro".

• La vida tras el descenso

"Con mi familia superamos el momento bastante bien porque lo que pasó me agarró con bastante experiencia, con bastantes años en esta profesión de técnico y sabiendo que es a quien siempre se le echa toda la culpa y lo acepté, tiene que ser así porque son las reglas y uno las tiene que aceptar. Yo traté de seguir mi vida normal, como siempre".

• La calle habla

"Yo ando normal. La gente que peina canas me agradece y me dice que fue una pena que me tocara a mí, que me vio jugar. Después está el joven que me mira como… (largo suspiro), pero nunca me agredieron o insultaron en la calle. Las personas de mas de 40 me dicen 'que lástima, vos no tuviste la culpa' y a veces uno se tiene que parar y escuchar, por eso en el fondo lo superé bien, porque nunca tuve un mal momento en la calle".

• La herencia de aquel 2011

"Passarella junto con Almeyda armaron un buen plantel. Yo recibí la herencia de un plantel hecho y cuando se pudo incorporar jugadores, los dos que quise incorporar no vinieron. Eran el Burrito Rivero y Ortigoza, porque yo quería reforzar mitad de cancha porque habían muchos chicos… pero llegó Bordagaray y dijeron que yo lo había pedido…".

• El Monumental que antes gritaba sus goles, hoy es un lugar prohibido

"Nunca volví a la cancha de River. No me gusta ir a la cancha, prefiero ver los partidos por televisión. No volvería a la cancha de River porque es para provocar una situación que no quiero, no quiero pasar un mal momento. Me invitaron por el aniversario del 75 y llamé a Francescoli para agradecerle pero también para explicarle mi decisión de no ir. Yo me sentía halagado porque integré ese equipo pero no quería que hubiera mala onda, no era necesaria mi presencia, no quería que mis compañeros de esa época se sintieran incómodos".

infobae

• La injerencia de Passarella en su equipo

"Con Daniel hablábamos de un montón de cosas. Él era el presidente y yo el técnico y hablábamos mucho pero nunca me dijo de poner o sacar un jugador. Mirá cómo sería que él ni viajó a Córdoba (ndr: a la ida de la Promoción que River jugó con Belgrano y perdió 2 a 0) porque confiaba en mí".

• Los presidentes que hablan pero no saben porque nunca jugaron

"Las personas que perdieron la elección con él por muy pocos votos empezaron a hablar y decían que él me armaba el equipo y eso me dolió, no era así. Hay presidentes que nunca jugaron a la pelota y opinan, imaginate si Daniel no podía opinar…".

• Lo que queda

"Más allá del color de la camiseta que vestí me gustaría dejarle a mis hijos el legado de que fui una buena persona, no quise hacerle mal al resto. Siempre fui leal y peleé por mis principios, mi forma de ser es sencilla, humilde y todos los días trato de hacer las cosas como corresponde".

Guardar

Nuevo