Marilina Ross fue homenajeada en La Plata por su trayectoria artística

Teresa Parodi, Sandra Mihanovich y Cecilia Rosetto acompañaron a la cantante y actriz de 80 años, en un encuentro realizado en el Salón Dorado de la gobernación de la provincia de Buenos Aires

Guardar

Nuevo

Marilina Ross vivió un encuentro lleno de emoción
Marilina Ross vivió un encuentro lleno de emoción

El homenaje a Marilina Ross, que contó con su presencia y el acompañamiento de músicas y actrices amigas, se realizó este viernes por la noche en el Salón Dorado de la gobernación de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata.

El eje principal del encuentro fue una “Conversación abierta con Marilina”, en la que se destacaron los hitos más importantes de su historia con la participación de personalidades que la acompañaron en cada uno de los campos donde dejó su huella: Cristina Banegas y Cecilia Rossetto abordaron la actuación; Marian Farías Gomez relató sus momentos de militancia política y Sandra Mihanovich y Teresa Parodi fueron las encargadas de hablar sobre la importancia de la figura de Marilina Ross en la música popular argentina.

Teresa Parodi recordó los momentos atravesados por la música que vivieron juntas
Teresa Parodi recordó los momentos atravesados por la música que vivieron juntas

Te puede interesar: Macbeth, el poder y la pasión en pleno siglo XXI

Una pieza audiovisual compiló imágenes de la vida de la cantante y actriz de 80 años y se inició con la frase: “Con las alas del alma desplegadas al viento”. Abrió la jornada Teresa Parodi, quien contó: “Hablar de Marilina Ross es hablar de la memoria de una patria que subyace en el corazón de nuestro pueblo” e ingresó la homenajeada tras una inmensa ovación y contestó con humor: “Son nada más que ochenta… Por ahora vamos bien”. En un cálido clima de amistad, ambas recordaron anécdotas y vivencias en tantos años de escenarios compartidos.

Cristina Banegas fue una de las encargadas de charlas sobre la actuación en la vida de la homenajeada
Cristina Banegas fue una de las encargadas de charlas sobre la actuación en la vida de la homenajeada

Luego, se sumó a la charla Cristina Banegas, no solo para evocar los inicios como actriz sino también para tomar la guitarra y cantar juntas “Carta a papá”. Ya con el instrumento en sus manos, las historias se sucedieron pobladas de grandes nombres de la historia cultural argentina.

La siguiente invitada fue Marian Farías Gomez, quien se encargó de tocar bombos legüeros y compartir voces en la chacarera combativa “Y que nunca más”. Profundamente conmovidas repasaron los años de militancia y las persecuciones sufridas por el compromiso político que ambas abrazaron en los años 60 y 70. Además, recordaron algunos hitos televisivos como Piel Naranja, Cosa Juzgada y La Raulito. Allí no pudo faltar una emotiva versión de “Quereme…tengo frío”.

Sandra Mihanovich interpretó algunos temas que emocionaron a toda la sala
Sandra Mihanovich interpretó algunos temas que emocionaron a toda la sala

Más adelante, el recorrido incluyó el doloroso exilio a España y su regreso cuando la dictadura no había concluido todaví. Allí fue el turno de Sandra Mihanovich y la invencible “Puerto Pollensa”. También subió a escena Patricia Rincci para entonar “Quien me iba a decir a mi” y luego corearon a viva voz, otro clásico, “El sol siempre está”.

Por último, la actriz Cecilia Rosseto junto a la Presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, entregaron a la homenajeada un cuadro con la histórica imagen de “La Raulito”.

Seguir leyendo

Guardar

Nuevo