Los hermanos Arce Medina, reyes del narcotráfico en Perú

El operativo militar ordenado por el presidente Humala para destruir pistas ilegales también tiene en la mira a un clan familiar que diariamente despacha avionetas con droga a Bolivia y Brasil. Cómo es su estructura

Guardar

Nuevo

  163
163

Puerto Ene, una pequeña localidad del distrito de Satipo, es el centro de operaciones de un clan familiar que despacha avionetas con droga hasta dos veces al día con destino a Bolivia y Brasil.

Los hermanos Máximo, Zósimo y Sergio Arce Medina, naturales de la provincia ayacuchana de La Mar, forman un grupo dedicado al narcotráfico con pistas clandestinas en los alrededores de Paquichari, Puerto San Miguel y Puerto Ene, localidades de Satipo.

Según un artículo del diario La República, fuentes de la Dirección Antidrogas advierten que los hermanos Arce Medina compran la droga a distintos productores del Vraem, región donde opera la guerrilla Sendero Luminoso, y luego la trasladan a poblaciones cercanas a las narcopistas donde aterrizan las avionetas.

La existencia del clan de los hermanos ayacuchanos se comprobó, según las fuentes antinarcóticos, cuando el 5 de julio de 2011 la Policía Antidrogas de Satipo atrapó al narcotraficante Miguel Aroné Aguilar con 30 kilos de pasta base de cocaína en Puerto Ene.

"Cuando fue interrogado, Miguel Aroné identificó a los dueños de la droga. Dijo que era de los hermanos Arce Medina. Desde esa fecha, la organización de los Arce Medina ha crecido considerablemente. Son los dueños de las narcopistas de Satipo. Incluso las alquilan. Son los reyes de las narcopistas", explicaron fuentes antinarcóticos.

Máximo, Zósimo y Sergio Arce Medina afrontan siete requisitorias cada uno por dirigir una organización dedicada a la exportación de droga. Puerto Ene, pequeña localidad compuesta por unos 250 habitantes donde la mayoría de negocios son bares y prostíbulos, es el punto de encuentro de los hermanos, donde cierran sus millonarias ventas de droga.

Máximo Arce Medina, "Caquicho", es el mayor de los hermanos y responsable del traslado de la droga. Sergio Arce Medina, "Chipy", se encarga de las negociaciones con los compradores peruanos y extranjeros. Y Zósimo Arce Medina, "Zorro", se dedica a dotar de seguridad al cargamento hasta el momento en que la avioneta se va.

De acuerdo con los informes de inteligencia de la Policía Antidrogas de Mazamari, el clan de los Arce Medina puede despachar hasta dos vuelos con 350 kilos de pasta base con destino principalmente a Bolivia, donde la conversión a cocaína es más fácil y barata, debido al incremento al control de los insumos químicos en el Perú.

El martes 17 de diciembre, alrededor de 220 efectivos de las FFAA iniciaron la ejecución de la Operación Infierno Verde en Satipo para inutilizar los terrenos acondicionados como aeródromos. En todo el Vraem han sido identificadas 120 pistas y en Satipo serían 35.

Desde que en 2001 Estados Unidos dejó sin efecto la entrega de información de inteligencia al gobierno del Perú sobre vuelos del narcotráfico, las organizaciones criminales han reactivado los despachos aéreos de droga. "Como no hay interdicción aérea, se ha incrementado la destrucción de las pistas clandestinas para disminuir el flujo de los envíos de droga", sostienen las fuerzas militares.

Guardar

Nuevo