Cómo saber si un correo lo escribió una inteligencia artificial

Una señal de sospecha es si la respuesta fue recibida en corto plazo de tiempo

Guardar

Nuevo

La inteligencia artificial ayuda agilizar el trabajo pero siempre debes revisar lo que genera.  (Imagen Ilustrativa Infobae)
La inteligencia artificial ayuda agilizar el trabajo pero siempre debes revisar lo que genera. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En entornos de trabajo donde la velocidad es clave, algunas personas optan por utilizar la inteligencia artificial para que los apoye en la redacción de correos electrónicos. Esto no constituye una mala práctica pero siempre necesita de la revisión humana.

Kathleen Day, profesora de comunicación empresarial, finanzas y gobernanza corporativa en la Johns Hopkins Carey Business School, sostiene en Fast Company que los textos generados por IA siempre deben ser revisados por un humano y claramente etiquetados como tales si han sido creados íntegramente por inteligencia artificial.

Si sospechas que un colega o compañero está utilizando la IA para escribir sus correos, fíjate en las siguientes señales:

La redacción con IA puede generar errores ortográficos o gramaticales. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La redacción con IA puede generar errores ortográficos o gramaticales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo detectar si un correo fue escrito por una IA

Respuestas muy rápidas

A diferencia de las personas, que suelen tomarse su tiempo para redactar un texto, la inteligencia artificial genera frases al instante.

Por lo tanto, si recibes una respuesta casi inmediata tras enviar un correo, es probable que haya sido generada con la ayuda de esta tecnología.

No tiene información reciente

Presta atención al contenido del correo. Aunque la IA puede no cometer errores ortográficos o gramaticales, esto no garantiza la precisión de la información proporcionada.

Empresas como Semrush señalan en su blog que la inteligencia artificial se basa en “conjuntos de datos limitados”, lo que puede implicar que no tenga acceso a la información más actual y completa.

En contextos laborales demandantes, la IA sirve para agilizar el trabajo.  (Imagen Ilustrativa Infobae)
En contextos laborales demandantes, la IA sirve para agilizar el trabajo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, las respuestas generadas por IA pueden no abordar detalladamente lo comentado o solicitado previamente, es decir, no pueden entender el contexto de los mensajes.

Un indicio de que un texto fue creado con IA es el uso de frases genéricas, carentes de detalles específicos o matices. Por ejemplo, una IA podría escribir “El desarrollo de la tecnología es importante para el futuro,” en lugar de detallar cómo una tecnología específica impacta una industria particular.

Frases repetitivas

Una señal para identificar un correo escrito con inteligencia artificial es la presencia de palabras o frases repetidas. Las IA, al generar texto, a veces tienden a emplear estructuras repetitivas, redundancias o palabras similares varias veces. Esto puede ocurrir porque el algoritmo intenta llenar el contenido predefinido sin una verdadera comprensión contextual.

Cómo redactar textos con la ayuda de la IA

Redactar textos con la ayuda de la inteligencia artificial puede ser una herramienta muy eficiente si se sigue un proceso. Debes ser específico en cuanto al tono, estilo y puntos clave.

Los sistemas de inteligencia artificial no suelen ofrecer información en tiempo real.  (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los sistemas de inteligencia artificial no suelen ofrecer información en tiempo real. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Antes de iniciar a interactuar con la IA, tienes que definir claramente el propósito del texto y la audiencia a la que va dirigido.

Esto te permitirá proporcionar al modelo de IA indicaciones precisas y detalladas sobre el contenido que necesitas, aumentando la probabilidad de obtener un borrador relevante y bien estructurado.

La elección de la herramienta de IA es crucial. Es importante optar por aplicaciones reconocidas y confiables que puedan generar contenido de alta calidad.

Revisa siempre el contenido que la IA generó para ti.  (Imagen Ilustrativa Infobae)
Revisa siempre el contenido que la IA generó para ti. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tras obtener el primer borrador del texto generado por la IA, es fundamental revisarlo y editarlo cuidadosamente. Aunque las herramientas de IA han mejorado significativamente, aún pueden surgir problemas de coherencia, precisión o relevancia. La revisión humana es esencial para asegurar que el texto cumpla con tus expectativas y sea adecuado para su propósito.

Además, es vital corregir cualquier error ortográfico o gramatical que pueda haber pasado desapercibido. De igual manera, este es el momento adecuado para enriquecer el texto con toques personales que reflejen tu estilo y aseguren que el contenido sea único y relevante.

Si el contenido ha sido mayormente creado con la ayuda de esta tecnología, es importante etiquetarlo claramente. Esto mantiene la integridad y claridad sobre el origen del contenido, permitiendo a los lectores conocer que se emplearon herramientas automatizadas en su creación.

Guardar

Nuevo