Detrás de una montaña de pizzas, un intendente del conurbano convocó a bajar los impuestos municipales

Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, comparó los costos que implican el pago de las tasas locales para los comercios y negocios de cercanía

Guardar

Nuevo

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, llamó a bajar las tasas municipales desde una pizzería

Con un llamativo video con cajas de pizzas, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, mostró cuánto tiene que vender un comercio gastronómico para pagar sus impuestos municipales y lo comparó con su distrito, donde las tasas están bonificadas.

Bajo el lema “Menos impuestos, más trabajo”, el jefe comunal propuso bajar la carga impositiva a las personas que “invierten y generan trabajo”. Lo hizo con un curioso video que compartió en sus redes sociales, en el contrastó cuántas pizzas debe vender en promedio una pizzería del conurbano bonaerense para pagar dos años de tasas municipales y cuánto se tiene que abonar en Tres de Febrero.

Según los cálculos difundidos por Valenzuela, el promedio de un municipio del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es una montaña de 110 pizzas de 10.500 pesos, lo que genera un gasto total para el establecimiento de más de 2 millones de pesos en sus primeros dos años. En contraste, explicó el intendente, en Tres de Febrero ese gasto es cero.

El funcionario que integra el PRO indicó que el motivo se debe a que en el municipio de Tres de Febrero las habilitaciones son gratuitas para cualquier rubro e industria, y los locales gastronómicos tienen bonificados los primeros dos años de tasas municipales, donde la más relevante es la Tasa de Seguridad e Higiene.

Semanas atrás, Valenzuela se posicionó en contra de cobrar la tasa vial, un impuesto para corregir, en muchos casos, el déficit que tienen los municipios. Además, junto al economista César Litvin, presentó el sitio web www.menosimpuestos.com.ar, un mapa interactivo que compara dónde conviene invertir en el conurbano bonaerense con ejemplos claros y casos de estudio realizados por reconocidos analistas económicos.

Desde 2022, Valenzuela está llevando adelante una campaña de baja de tasas e impuestos en Tres de Febrero que logró el apoyo del oficialismo y de la oposición a la hora de votar la ordenanza en el Honorable Concejo Deliberante.

Desde su aplicación se habilitaron en este municipio casi 2000 nuevos comercios y empresas que no pagaron por abrir antes de comenzar a trabajar e impulsaron el empleo y la producción de Tres de Febrero. Con ese antecedente, otros municipios tomaron similares caminos para reducir o eliminar las tasas locales.

Diego Valenzuela de Tres de Febrero junto a una montaña de cajas de pizzas
Diego Valenzuela de Tres de Febrero junto a una montaña de cajas de pizzas

Con una mirada opuesta, ante la caída de la recaudación por la recesión económica y el ajuste llevado a cabo por el presidente Javier Milei, varios intendentes del AMBA decidieron implementar una serie de tasas e impuestos para equilibrar sus cuentas. Uno de los mecanismos utilizados por los jefes comunales es implementar -o si existía previamente, aumentar- la tasa vial, que se cobra sobre el precio de los combustibles y, por lo general, se destina al mantenimiento de las trazas del ejido urbano.

El incremento de la presión tributaria produce malestar en el sector privado, que busca hacer gestiones ante cada jurisdicción para minimizar los impactos. Los comercios grandes, como los supermercados, por ejemplo, fueron intimados recientemente a pagar nuevos cargos en varias localidades, y en muchos casos la excusa es la defensa del medio ambiente, pudo averiguar Infobae.

Las tasas producen ingresos significativos en varias de las arcas locales. Municipios tanto oficialistas como opositores la aplican desde hace años, y algunos decidieron avanzar por este sendero en los últimos meses, ante el cierre de la canilla de aportes de Nación y el gobierno bonaerense.

Sobre este punto se refirió hace semanas el vocero presidencial, Manuel Adorni. “Hemos notado cierta proliferación de varios municipios que intentan cobrar nuevas tasas a través del ticket de combustible, por ejemplo. Estamos terminando de evaluar todas las alternativas que tenemos a disposición para que esto deje de ocurrir, que no pase, en un abuso que hay, que tiene cautiva a la gente para cobrarles una tasa municipal que nada tiene que ver con la carga de combustible y que deja atada a la gente a tener que abonarla compulsivamente”, señaló el funcionario del gabinete del presidente Javier Milei.

Guardar

Nuevo