Dónde invertir: las 5 tendencias tecnológicas para el 2020

Según una investigación global realizada por la empresa Red Hat, la nube híbrida, junto a transformación digital, inteligencia artificial, machine learning y edge computing se llevarán las principales inversiones en materia tecnológica durante el 2020. Esto se dará tanto en el sector privado como en el público

Guardar

Nuevo

Las cinco tecnologías más elegidas por los empresarios para el 2020 concentrarán los proyectos más relevantes del sector TI (Shutterstock)
Las cinco tecnologías más elegidas por los empresarios para el 2020 concentrarán los proyectos más relevantes del sector TI (Shutterstock)

Distintas empresas de la industria, organizaciones del tercer sector y organismos públicos ya comenzaron a realizar sus principales apuestas en materia de tecnologías para el 2020. Según confirmó un estudio realizado por la empresa Red Hat, la nube híbrida, junto a transformación digital, inteligencia artificial, machine learning y edge computing serán las prioridades de las organizaciones, ya que concentrarán los proyectos más relevantes que se desarrollarán en el sector de nuevas tecnologías (TI).

Nube híbrida

Los datos arrojados por la investigación se desprenden de una encuesta global realizada a casi 900 ejecutivos de informática y a directivos de las empresas líderes de la industria tecnológica.

“La nube híbrida será el corazón de la estrategia que llevará adelante las compañías para administrar cargas de trabajo, por su flexibilidad, integración, capacidad para reducir costos, nivel de seguridad y potencialidad para adaptarse a las necesidades específicas de los clientes”, afirma Jorge Payró, Country Sales Director de Red Hat. De los consultados, el 31% asegura que seguirá una estrategia de nube híbrida, seguido por un 21% que se inclina por una nube privada y un 17% que indica que recién están diseñando su estrategia de nube.

Las principales propuestas tecnológicas elegidas para invertir en 2020
Las principales propuestas tecnológicas elegidas para invertir en 2020

Transformación digital

Por otro lado, aumenta consistentemente el interés y el nivel de inversión desplegado en relación a proyectos de transformación digital. Los resultados de la encuesta han variado sustancialmente en los últimos años, debido a que cada vez menos compañías reconocen no tener planes de transformación digital (32% en 2018, 14% en 2019 y apenas un 9% para el 2020).

Asimismo, se acrecienta el número de quienes admiten haber llevado adelante proyectos para implementar nueva tecnología, modificar procesos y metodologías de trabajo. En 2018, la cifra fue de un 31%, en 2019 un 50% y en 2020 se proyecta que cerrará con un 59%. De ellos, casi la mitad esperan que la estrategia de transformación digital les permita convertirse en líderes del mercado o les posibilite innovar y transformar radicalmente sus procesos.

Resulta imposible analizar el futuro de las empresas sin una transformación tecnológica (Shutterstock)
Resulta imposible analizar el futuro de las empresas sin una transformación tecnológica (Shutterstock)

En este sentido, entre los principales motivos y objetivos que persiguen las empresas que invierten activamente en proyectos de transformación digital, se destacan: la búsqueda de desarrollar soluciones innovadoras y disruptivas para la industria, el aumento de la simplicidad al momento de gestionar la infraestructura tecnológica, una mejora en la experiencia del usuario para incrementar el portfolio de clientes digitales, y la necesidad de reducir costos de gestión y mantenimiento, entre otros.

Inteligencia artificial y machine learning

Otra prioridad de inversión son las soluciones relacionadas a inteligencia artificial. Además, machine learning, disciplina científica que crea sistemas que aprenden automáticamente, es otra de las herramientas tecnológicas destacadas. Las principales empresas del mundo apuestan a estas materias con el objetivo de gestionar más eficientemente distintas piezas de software, obtener acceso y administrar grandes volúmenes de datos -Big Data-, y optimizar procesos de trabajo.

Por este motivo, ambas disciplinas son las soluciones más demandadas por los ejecutivos de TI, incluso por encima de otras tecnologías disruptivas. Este incremento del interés por inteligencia artificial y machine learning despegó en los últimos meses, ya que no eran considerados prioridades y no integraron el top 3 en el estudio llevado a cabo en 2019.

Edge computing

El edge computing logró posicionarse como una de las oportunidades para el 2020 (Shutterstock)
El edge computing logró posicionarse como una de las oportunidades para el 2020 (Shutterstock)

La última gran tendencia para el 2020 son las tecnologías 5G y el edge computing. Las empresas del sector de telecomunicaciones son las más interesadas por los productos. “Si en la última década el foco estuvo puesto en centralizar los servicios en la nube en un puñado de grandes centros de datos (cloud computing), en el futuro, la atención estará puesta en descentralizar y acercarlos más al usuario final (edge computing)”, asegura Payró.

Este tipo de servicios incrementarán la calidad, reducirán el riesgo y disminuirán la latencia en la transmisión y procesamiento de datos. Se trata de un elemento clave para compañías del entretenimiento vía streaming, la banca, autos inteligentes o cualquiera que involucre realidad virtual. Además, los clientes empresariales disfrutarán de otros beneficios relacionados con el edge computing, como la flexibilidad en la gestión y los menores costos relacionados.

Por último, Red Hat adelanta que las cinco tendencias crecerán alrededor de otro fenómeno transversal, que si bien se inició en la industria tecnológica, está en pleno proceso de masificación: el cambio organizacional. Esto, que se lleva a cabo en el interior de las empresas, tiene sus cimientos en la transformación de la cultura corporativa y la adopción de nuevas metodologías de trabajo, mucho más colaborativas y transparentes.

Guardar

Nuevo