Qué le pasa a los electrodomésticos cuando hay cortes de energía

Los refrigeradores y otros aparatos de la cocina son los más susceptibles a riesgos de cortocircuitos y otras fallas

Guardar

Nuevo

Cada uno de los electrodomésticos si permanecen conectados al momento del corte pueden tener fallas en su funcionamiento. (Foto: Getty Images)
Cada uno de los electrodomésticos si permanecen conectados al momento del corte pueden tener fallas en su funcionamiento. (Foto: Getty Images)

Los cortes de energía son eventos que afectan a hogares y negocios por igual, interrumpiendo la vida cotidiana y generando inconvenientes considerables.

Cuando la electricidad se detiene de manera repentina, no solo hay una molestia inmediata de no poder utilizar los aparatos electrónicos y electrodomésticos habituales, sino que también existe el riesgo de que aparezcan daños importantes en estos dispositivos.

La interrupción del suministro eléctrico puede causar fluctuaciones y picos de voltaje, y si bien a veces pueden parecer eventos breves y sin mayores consecuencias, en realidad pueden tener efectos acumulativos y perjudiciales para la integridad y el funcionamiento de nuestros electrodomésticos.

Qué problemas puede representar el electrodoméstico en un corte de energía

Un apagón abrupto puede ocasionar fallas en la imagen del televisor. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Un apagón abrupto puede ocasionar fallas en la imagen del televisor. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando ocurre esto, la interrupción de corriente puede tener diversos efectos en los electrodomésticos. Uno de los problemas más comunes es el daño a los componentes electrónicos internos.

Muchos dispositivos modernos dependen de circuitos electrónicos delicados que pueden resultar dañados por cambios abruptos en el suministro eléctrico. Televisores, computadoras, refrigeradores y otros aparatos que contienen circuitos integrados son particularmente susceptibles a estos problemas.

La situación puede empeorar cuando la electricidad se restablece. En muchas ocasiones, la reconexión del servicio eléctrico viene acompañada de picos de voltaje, que son aumentos en la cantidad de electricidad que fluye a través del circuito.

Los apagones incrementan el riesgo de cortocirucitos. (Imagen ilustrativa Infobae)
Los apagones incrementan el riesgo de cortocirucitos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Estos picos pueden exceder la capacidad de manejo de los componentes electrónicos, resultando en fallos instantáneos o daños a largo plazo. Un pico de voltaje puede quemar resistencias, transistores y otros componentes críticos, haciendo que el electrodoméstico deje de funcionar o funcione de manera inadecuada.

Qué pasa con electrodomésticos que están encendidos la mayoría del tiempo

Además, los electrodomésticos más grandes, como refrigeradores, aires acondicionados y lavadoras, tienen motores y compresores que también pueden sufrir daños. En el caso de los aires acondicionados, el daño al compresor puede resultar particularmente costoso de reparar.

Estos dispositivos dependen de un suministro de energía estable para operar eficientemente. La falta repentina de electricidad puede causar que el motor se sobrecaliente o se bloquee, mientras que los picos de voltaje al restablecerse el servicio pueden quemar bobinas internas o dañar seriamente el compresor.

Los refrigeradores: los más afectados

Hay que prestar suma atención a la nevera porque en ella hay varios alimentos que sin un buen funcionamiento pueden dañarse. (Foto: Freepik)
Hay que prestar suma atención a la nevera porque en ella hay varios alimentos que sin un buen funcionamiento pueden dañarse. (Foto: Freepik)

Es importante mencionar la vulnerabilidad de los sistemas de almacenamiento de alimentos a los cortes de energía. Las neveras y congeladores dejan de enfriar durante el corte de energía, lo que puede resultar en la descomposición de alimentos si el corte es prolongado.

La fluctuación de temperatura puede, además, afectar la eficiencia del electrodoméstico en el largo plazo y aumentar el consumo de energía una vez que se restablezca el servicio.

Cómo proteger tus electrodomésticos de daños por cortes de energía

Para proteger los electrodomésticos de los efectos nocivos de los cortes de energía, existen varias estrategias que se pueden implementar.

Se debe desconectar de la fuente de energía para no comprometer los electrodomésticos. (Getty Images)
Se debe desconectar de la fuente de energía para no comprometer los electrodomésticos. (Getty Images)

Una medida preventiva eficiente es el uso de protectores de voltaje. Estos dispositivos pueden conectarse a los electrodomésticos y tienen la capacidad de cortar el suministro eléctrico cuando detectan un sobrevoltaje, protegiendo así los componentes internos del aparato.

Los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) también pueden ser una excelente opción, especialmente para equipos como computadoras y equipos de redes, pues proporcionan una fuente de energía temporal durante el corte y regulan el voltaje al restablecerse la electricidad.

Se debe desconectar todos los dispositivos cuando haya corte de luz

Otra recomendación es desenchufar los electrodomésticos durante un corte de energía. Esto puede parecer una medida simple, pero es efectiva para evitar que los picos de voltaje dañen los dispositivos cuando la electricidad vuelve.

Para electrodomésticos que no se pueden desenchufar fácilmente, como los aires acondicionados o refrigeradores, es útil contar con sistemas de protección integrados, que muchos fabricantes modernos ya incluyen en sus productos.

Guardar

Nuevo