Posse y Mondino viajan a Estados Unidos para analizar la situación de América Latina con el Consejo de Seguridad y el Departamento de Estado

El jefe de Gabinete y la canciller se reunirán en Washington con Jake Sullivan y Antony Blinken, los principales asesores en política exterior del presidente Joe Biden, y además mantendrán encuentros en el Capitolio, la Cámara de Comercio y el Instituto Cato

Guardar

Nuevo

Nicolás Posse y Diana Mondino se reunirán en Washington con Antony Blinken y Jake Sullivan, funcionarios clave de la administración Biden
Nicolás Posse y Diana Mondino se reunirán en Washington con Antony Blinken y Jake Sullivan, funcionarios clave de la administración Biden

(Desde Washington, Estados Unidos) Nicolas Posse y Diana Mondino vuelan hoy rumbo a Estados Unidos para cumplir una apretada agenda en el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional, dos resortes estratégicos de la administración Joe Biden.

Es una gira relámpago a Washington que incluye además una vista al Senado de Estados Unidos, la Cámara de Comercio, el Instituto Cato y dos recepciones con banqueros, inversores, consultores y académicos, que están interesados en el programa de gobierno de Javier Milei.

La agenda fue construida por Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y el staff diplomático en Washington.

El jefe de Gabinete y la canciller se encontrarán con Jake Sullivan y Antony Blinken, y los asuntos a tratar se vinculan a la relación bilateral, la situación institucional en América Latina y la ofensiva de china en la región.

En estas horas, la Cancillería y el Departamento de Estado negocian tres acuerdos a firmar en DC que fortalecerán la relación bilateral. Son acuerdos de largo alcance que atan geopolítica con energía, minerales y las posibles cadenas de valor.

En principio, se trata de una declaración vinculada al Diálogo Estratégico entre Argentina Estados Unidos; la posible entrada del país a un acuerdo sobre inversión en minerales que encabeza la Casa Blanca y la Unión Europea; y por último, un memorando de entendimiento sobre energía y minerales críticos para establecer distintas cadenas de valor.

Jake Sullivan es el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Trabaja al lado de Biden y es su principal asesor en política internacional. Sullivan se encarga de abordar la situación cotidiana en Israel, Ucrania, China y Rusia -por citar cuatro temas de su agenda de trabajo-, y entra sin golpear la puerta al Salón Oval.

Posse y Mondino mañana serán recibidos por Sullivan en su despacho del Ala Oeste de la Casa Blanca, y la audiencia exhibe la relación geopolítica que tiene Milei con Estados Unidos. En plena crisis de Medio Oriente y con Vladimir Putin avanzando sobre Kharkiv (Ucrania), Sullivan no tiene mucho tiempo a disposición.

El jefe de Gabinete y Mondino tienen la intención de abordar la crisis en Haiti -adonde Argentina enviará un contingente militar-, la situación diplomática de los seis opositores al régimen de Nicolás Maduro que se refugian en la embajada argentina en Caracas y la problemática del Atlántico Sur, que implica la pesca ilegal y la Antártida con sus reservas petroleras y su posición estratégica en el tablero internacional.

Estados Unidos observa con preocupación el despliegue que ejecuta China en América Latina, y es muy probable que este asunto geopolítico sea tratado por Posee, Mondino y Sullivan. La canciller visitó Beijing hace unos días, y aún está pendiente la resolución del pago del swap de 5.000 millones de dólares en julio.

El líder comunista Xi Jinping siempre uso el swap para apalancar su relación bilateral con Argentina-así sucedió con Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández-, y todavía no se sabe cómo actuará Javier Milei al respecto.

Xi quiere que se construyan las represas en Santa Cruz, y a cambio puede postergar el cobro del swap, pero el Presidente no está convencido de este riguroso trade off chino.

Es posible que Sullivan pregunte a Posse y Mondino sobre China, y la respuesta será obvia: Argentina está alineada con Estados Unidos, no comparte la ideología comunista, y pagará el swap si con esa decisión política esquiva una eventual dependencia económica con Beijing.

Giorgia Meloni invitó a Milei al G7, que se realizará en el sur de Italia. A esa cumbre mundial concurrirá Biden, y anoche en la trastienda de la diplomacia argentina, no se descartaba que Mondino planteara a Sullivan la posibilidad de organizar un pull aside -cónclave informal- entre Milei y su colega de Estados Unidos.

Javier Milei y Jake Sullivan durante su encuentro en la Casa Blanca
Javier Milei y Jake Sullivan durante su encuentro en la Casa Blanca

Antes del cónclave con Sullivan - previsto para el jueves a la tarde-, Posse y Mondino almorzarán en el Meridian International Center, un foro académico vinculado a la diplomacia y las relaciones internacionales. Será una comida a puerta cerrada con inversores, académicos, consultores y lobistas.

Ese mismo día, el jefe de Gabinete y la canciller se reunirán con los senadores Ben Cardin -demócrata-, James Risch -republicano- y Tim Kaine -demócrata y excompañero de fórmula de Hillary Clinton- para describir el programa de ajuste de Milei y la situación regional.

Cardin, Risch y Kaine fijan la agenda del Senado respecto a América Latina y sus opiniones impactan al momento de fijar posición en el Capitolio. El encuentro es a la tarde, y horas antes de la cita fijada con el Instituto Cato, un think tank que comparte la ideología de La Libertad Avanza.

El Instituto Cato organiza una conferencia en Buenos Aires -el 11 y 12 de junio-, y su principal expositor es Javier Milei. La canciller también será oradora del evento político que lleva como título “El renacimiento de la libertad en Argentina y más allá”. Junto a Mondino estará Posse, y en la agenda de ambos no figura ninguna otra visita a un think tank en DC.

Jueves a la tarde, con la agenda del día casi completa, el jefe de Gabinete y y la canciller serán recibidos por Shawn F. Sullivan, Director General y Jefe de Asuntos Gubernamentales para América Latina y el Caribe del Citi. Sullivan conoce infinitas historias políticas, y su recepción estará protagonizada por el establishment de Washington.

Diana Mondino y Antony Blinken durante su encuentro oficial en el Palacio San Martín
Diana Mondino y Antony Blinken durante su encuentro oficial en el Palacio San Martín

El viernes 17, Posse y Mondino serán recibidos por Antony Blinken en el Departamento de Estado. Los temas serán similares a los asuntos tratados con Sullivan en la Casa Blanca: situación de Haiti; la crisis de los rehenes que Maduro no deja salir de Caracas; la compleja agenda en el Atlántico Sur; China y América Latina y la posibilidad de acordar un pull aside entre Milei y Biden.

Además, si se concluyen las negociaciones entre el Palacio San Martín y el Departamento de Estado, Mondino y Blinken firmarán tres acuerdos que robustecen las relaciones diplomáticas entre Buenos Aires y Washington.

Como final de gira, Posse y Mondino llegarán a la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Fueron invitados los representantes de las empresas locales más poderosas, y se aguarda una audiencia perfecta. Hay mucho interés de DC acerca del plan económico de Milei y su mirada ideológica del tablero internacional.

Posse y Mondino regresan el sábado 18 de mayo a Buenos Aires en un vuelo comercial.

Guardar

Nuevo