El régimen de Venezuela admitió la muerte de un preso y nueve heridos tras una riña en un penal

Los hechos sucedieron en un módulo del Centro Penitenciario de Yare II, donde falleció un interno por heridas punzo penetrantes y contusiones

Guardar

Nuevo

Centro Penitenciario de Yare II
Centro Penitenciario de Yare II

El ministro de Interior de Venezuela, Remigio Ceballos, confirmó este miércoles la muerte de un preso y nueve heridos luego de registrarse una “riña interna” en una cárcel ubicada en el estado Miranda (centro), al tiempo que ratificó que el orden fue “reestablecido”.

El ministro, que aseguró que se investiga el hecho, indicó que la “riña” se registró en un módulo del Centro Penitenciario de Yare II, donde murió un preso por “heridas punzo penetrantes y contusiones”.

Previamente, la ministra de Servicios Penitenciarios, Celsa Bautista, informó que la “riña” en la cárcel de Yare entre “algunos” presos fue controlada “en su totalidad, garantizando los derechos humanos de la población penitenciaria”.

“Este establecimiento ya se encuentra en total normalidad y control”, señaló Bautista.

Entretanto, la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), que se adelantó a la información oficial, dijo que se había producido un motín en este recinto penitenciario y que se habían registrado varios presos “heridos de gravedad”.

El director del OVP, Humberto Prado, dijo a la agencia de noticias EFE que algunos de los reos conversaron por teléfono con sus familiares pero que, luego, los dispositivos fueron apagados, por lo que no han podido obtener más detalles de la situación.

El observatorio añadió, a través de X, que desde enero han denunciado que en esta cárcel hay una “crisis humanitaria que demanda atención urgente de la comunidad internacional”.

“En ese entonces, cuatro presos políticos fueron víctimas de una brutal golpiza ordenada por un custodio conocido como ‘El Federal’, quien aparentemente se enfureció tras una discusión porque uno de los presos se negó a seguir siendo extorsionado”, apuntó la ONG.

El fiscal Tarek William Saab (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)
El fiscal Tarek William Saab (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

El régimen condenó a prisión a 29 acusados de participar en la “Operación Gedeón”

En otro orden, la justicia condenó en Venezuela entre 21 y 30 años, la pena máxima, a 29 acusados por una fallida incursión armada contra el régimen chavista de Nicolás Maduro en 2020, informó este miércoles la fiscalía.

La llamada ‘Operación Gedeón’ fue una incursión paramilitar que, según el chavismo, fue desmontada en mayo de ese año y estuvo encabezada por militares retirados venezolanos y mercenarios extranjeros pagados por la oposición, que a su vez niega estos señalamientos.

“De los 29 acusados, 20 fueron condenados a 30 años de prisión y nueve a 21 años”, publicó el fiscal general Tarek William Saab en la red social X tras una audiencia en un tribunal contra el terrorismo.

“Se empieza a cerrar así un episodio negro”, prosiguió el fiscal. “Un grupo de venezolanos, en coordinación con actores y poderes extranjeros, perpetraron esta operación mercenaria de incursión marítima que buscaba el asesinato de funcionarios del más alto nivel”, incluyendo a Maduro.

La ONG Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia publicó en X los nombres de los condenados por cargos como terrorismo, traición a la patria y tráfico de armas de guerra, entre otros.

Recibió la pena máxima Josnars Adolfo Baduel, hijo del general Raúl Baduel, viejo aliado de Hugo Chávez que se alejó del chavismo y terminó en prisión, donde murió en 2021.

La hija del militar, Andreína Baduel, calificó de “injusta” la condena contra su hermano y denunció que éste ha sido víctima de torturas. “El poder judicial está secuestrado, pero hay que cumplir con las formalidades para poder acudir a instancias internacionales”, dijo a la agencia AFP al confirmar que la sentencia será apelada.

(Con información de EFE y AFP)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias