
Que la humanidad deje de existir es una pregunta constante de la ciencia y la sociedad, lo mismo sucede con los animales, ya que muchas especies se han extinguido y otras están en inminente peligro de hacerlo. Por eso la inteligencia artificial puede ayudarnos a entender mejor esta duda.
Le preguntamos a ChatGPT, Copilot y Gemini sobre esta posibilidad: se extinguirán primero los humanos o los animales. Dadas las condiciones ambientales actuales y las constantes enfermedades, los científicos están continuamente investigando qué puede llevar a esta situación en el futuro y encontrar una posible fecha.
Animales o humanos: quiénes dejarán de existir primero
Una fecha exacta no existe y la IA no se atrevió a darnos una predicción, aunque sí nos dio indicios de cómo puede presentarse esta información y qué factores pueden influir para que los humanos y animales se extingan.

Gemini asegura que “ambos enfrentan amenazas existenciales significativas, pero las causas y los plazos de su extinción potencial son diferentes”. En el caso de los animales da cuatro causas que pueden llevar a su extinción: pérdida de hábitat, cambio climático, contaminación y explotación.
Copilot comparte una visión interesante de un hipotético caso de extinción masiva de los animales, cree que “Sudamérica podría enfrentar tasas de extinción cuatro veces más altas que las de Estados Unidos y Canadá. En Australia y Nueva Zelanda, el porcentaje de extinciones podría duplicar el de Norteamérica”.
En el caso de la humanidad, el chatbot de Google cree que la guerra nuclear, una pandemia global, la inteligencia artificial y el cambio climático pueden ser factores que lleven a que la humanidad deje de existir, principalmente porque la era que estamos viviendo actualmente es en la que se está presentando más el fenómeno de extinción.

“Algunos científicos creen que la sexta extinción masiva, en la que estamos viviendo actualmente, es la más rápida desde la extinción masiva del Pérmico-Triásico hace 252 millones de años, y que los humanos podrían ser una de las muchas especies que se extingan en este período”, contó Gemini.
A estos posibles factores, Copilot añade dos casos que también se pueden dar. Uno es que “una colisión con un gran asteroide podría tener consecuencias devastadoras para la humanidad” o que haya “cambios en la corteza terrestre, como terremotos masivos o erupciones volcánicas”.
Pero también considera que la humanidad puede tener un proceso evolutivo muy avanzado y que la raza humana, como la conocemos actualmente, ya no sería la misma y por eso desaparecería.

Ante la falta de un plazo concreto para saber quiénes se extinguirán primero, le preguntamos a los tres chatbots si era posible que este fenómeno se presentará dentro de 500 años o si era más probable en 1.000 años. Estas fueron sus respuestas:
- Gemini: “Es imposible determinar con precisión si la extinción humana se dará en 500 o 1000 años. Sin embargo, las acciones que tomemos hoy para abordar las amenazas que enfrentamos pueden influir significativamente en la probabilidad y el momento de la extinción. En el caso de los animales, es más probable que la extinción significativa se produzca en los próximos 500 años que en 1000 años”.
- Copilot: “La predicción exacta del plazo para la extinción de los humanos es incierta. Sin embargo, considerando los desafíos actuales como el cambio climático, la pérdida de hábitats y la sobreexplotación de recursos, 500 años podrían ser un período crítico. No obstante, la conciencia ambiental y las acciones pueden influir en el resultado”.
- ChatGPT: “Si tuviera que especular, es posible que haya una mayor probabilidad de que ocurra una extinción animal en un plazo de 1000 años en comparación con 500 años. Esto se debe a que un plazo más largo permite que se acumulen más presiones y cambios en el medio ambiente y las poblaciones animales”.
Últimas Noticias
Cinco claves esenciales para crear contraseñas seguras
Las claves tradicionales basadas en fechas de nacimiento, palabras comunes o secuencias numéricas ya no son suficientes, porque resultan predecibles y fáciles de adivinar

El momento del día para usar la lavadora sin elevar el gasto de energía
El consumo de energía eléctrica varía a lo largo del día, y conocer los momentos de menor demanda puede ayudarte a ahorrar en tu factura.

Vuelve Spotify HiFi, la mejor opción para escuchar música con su calidad original
El hallazgo de mensajes internos en la aplicación ha reavivado las expectativas de los usuarios, ya que todo apunta a que la plataforma está ultimando los detalles para incorporar el audio sin pérdida

Glosario de tecnología: qué significa Bicicleta
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Midjourney presenta V1, su primer modelo de video con IA para animar imágenes
Con el modelo de inteligencia artificial V1, es posible generar videos de cinco segundos a partir de una imagen
