Qué es la VPN y por qué sirve para combatir la censura en la web

Se trata de un sistema de red virtual que permite acceder a páginas que estén prohibidas en países como Venezuela o China. También sirve para saltear el bloqueo geográfico que utilizan algunos sitios para distribuir contenido de manera selectiva. Además proporciona mayor seguridad en la navegación. Cómo usar el sistema

Compartir
Compartir articulo
(iStock)
(iStock)

La VPN es una red virtual privada que permite conectarse con mayor seguridad, obtener un relativo anonimato en la red y saltear los bloqueos geográficos que le impiden al usuario acceder a cierto contenido según su ubicación.

Este sistema no es nuevo, sin embargo, en el último tiempo ha generado más relevancia. Es que en un mundo hiperconectado, cuidar la privacidad, así como disfrutar sin limitaciones externas se vuelve una prioridad.

LEA MÁS: Cómo atacan los espías digitales

Al conectarse por medio de una VPN, el servidor es quien se comunica con la web. Si uno está en Argentina pero vinculado a un servidor VPN en Estados Unidos, entonces para internet el usuario está navegando desde ese país.

De ahí que con ese sistema se pueda acceder a páginas que estén bloqueadas en la región. Es el caso de varias personas que desde China o Venezuela, por citar dos ejemplos, ingresan a sitios que están censurados.

LEA MÁS: Infobae salta la censura del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela

También es una manera de acceder a material que está filtrado por la ubicación geográfica. Así es que con una VPN se podrían ver contenidos que algunos sitios filtran para ciertas regiones.

La VPN genera una capa extra de protección para el usuario. ¿Cómo funciona? El proveedor de VPN se conecta a un servidor que tiene protocolos VPN para crear un túnel virtual de datos que están encriptados. Esto quiere decir que el contenido sólo es accesible para el receptor.

En ese sentido, esta conexión proporciona mayor seguridad, de todos modos nada es infalible. Por otra parte, no significa que la navegación sea anónima.

LEA MÁS: Aplicaciones para saber quién llama desde un teléfono desconocido

Si se quisiera tratar de ser lo más invisible posible, según Edward Snowden, lo ideal sería usar una VPN y el navegador Tor, que oculta el origen y destino del tráfico en la web.

De nuevo, nada es 100% efectivo, y siempre surgen nuevas formas de acceder a información de todo tipo, pero nunca está demás poner capas extras de seguridad. Así, al menos, será más complicado vulnerar la privacidad del usuario.

LEA MÁS: El truco para ocultar las conversaciones de WhatsApp

Cómo acceder a un servicio VPN
Existen varias opciones: hay algunas pagas y otras gratuitas. Entre estas últimas se destacan Spotflux, Hide.me y TunnelBear.

Para ver cuál es la ideal para cada uno habrá que ver su compatibilidad con el sistema que dispone el usuario (Windows, macOS, Linux, Android o iOS). Una vez realizado, sólo basta con seguir los pasos de instalación que figuran en las páginas.

Hay que tener en cuenta que al usar VPN, el equipo puede funcionar con mayor lentitud y esto se puede reflejar en la navegación así como en los tiempos de carga y descarga.

LEA MÁS: 

5 trucos para evitar ser espiado en WhatsApp

Las polémicas aplicaciones para espiar celulares

Cómo funciona Tearline, la aplicación exclusiva para espías

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

El informe indica que siete actividades se contrajeron y solo cuatro mejoraron en relación al año pasado. La sequía volvió a golpear fuerte al agro.
Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Lo publicó en 1992, se convirtió en la obra del rock argentino más vendida de la historia y acaba de reinventarlo con nuevos arreglos instrumentales e invitados.
“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años

Los acusados cayeron en la madrugada del jueves en González Catán tras una investigación del fiscal Adrián Arribas
Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años

La romántica historia de amor de Sabrina Carballo y su novio exfutbolista que actualmente diseña muebles

La actriz y el deportista eligen mantener su relación en un bajo perfil, aunque en las últimas horas se mostraron juntos en un evento. Cómo y cuándo se conocieron y qué actor fue el celestino de la pareja
La romántica historia de amor de Sabrina Carballo y su novio exfutbolista que actualmente diseña muebles

La argentina Celeste Saulo es la nueva directora de la Organización Meteorológica Mundial

Es la primera mujer que estará al frente de la agencia de las Naciones Unidas, un organismo clave en la lucha contra el cambio climático. Desde 2014 dirige el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina
La argentina Celeste Saulo es la nueva directora de la Organización Meteorológica Mundial

Preguntas y respuestas para entender la dolarización

Qué significa, lo que sucede con los sueldos o jubilaciones, a qué tipo de cambio se haría, quién sería el prestamista de última instancia y otros claves
Preguntas y respuestas para entender la dolarización

El futuro laboral: 7 profesiones prometedoras para los jóvenes

En un mercado laboral en constante evolución, es vital que los jóvenes consideren las profesiones del futuro y se preparen para las oportunidades emergentes
El futuro laboral: 7 profesiones prometedoras para los jóvenes

Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis

Es la segunda fórmula aceptada por la FDA contra el virus respiratorio sincitial, un mes después de la luz verde otorgada a la farmacéutica GlaxoSmithKline
Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis

Europa se acerca a la semana laboral de cuatro días para luchar contra la escasez de mano de obra

Después del teletrabajo, que ha crecido con la pandemia de COVID-19, reducir las horas de actividad parece una alternativa para recuperar empleos. Bruselas cree que puede atraer interesados de sectores con dificultades
Europa se acerca a la semana laboral de cuatro días para luchar contra la escasez de mano de obra

Nayib Bukele celebra 4 años de gobierno con decenas de muertos sin explicación, listo para renunciar y volver 6 meses después

La Corte Suprema de Justicia avaló que el presidente compita por un segundo mandato, algo que la Constitución salvadoreña prohíbe de forma expresa. Pero antes tendría que realizar un insólito paso de comedia
Nayib Bukele celebra 4 años de gobierno con decenas de muertos sin explicación, listo para renunciar y volver 6 meses después

¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

En su biografía “Warhol”, el crítico Blake Gopnik sostiene que el artista estadounidense es más importante e influyente que el español. Historia y valoraciones.
¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

Volodimir Zelensky con Infobae: “Los rusos están cansados, los derrotamos moralmente”

En su primera entrevista con medios de América Latina, el presidente ucraniano recibió a Infobae en su oficina y dio definciones sobre el estado de la guerra, sus charlas con el papa Francisco y sus complejas relaciones con los gobiernos de la región
Volodimir Zelensky con Infobae: “Los rusos están cansados, los derrotamos moralmente”

17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Las partes acordaron el lunes prorrogar por cinco días el último alto al fuego, pero durante las jornadas del martes y miércoles se registraron intensos enfrentamientos en la capital, Jartum, y otras localidades
17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

El líder de la alianza atlántica también se refirió a la invasión rusa a Ucrania y señaló que se debe proporcionar a Kiev “garantías” para su seguridad una vez que termine la guerra que le ha declarado Putin, para que “la historia no vuelva a repetirse”
Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

Según pudieron reconstruir los investigadores, el hombre agredió a Ricardo Martínez, su padre, luego de que la víctima no quisiera entregarle el dinero que había cobrado del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Tras el éxito de “El poder está en ti”, el escritor español regresa con “El amor comienza en ti”, una guía para fortalecer la autoestima y el amor propio.
La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

En sintonía con el reclamo de la fiscalía, solicitaron 10 de inhabilitación para la religiosa japonesa para ejercer cargos en albergues educativos donde asistan menores
Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

Los años de la dictadura chilena y la lucha por los ideales políticos en “La melodía de la memoria”, la nueva novela de Alyson Richman

La escritora estadounidense regresa con una ficción ambientada en la década del setenta, durante el gobierno de Augusto Pinochet.
MÁS NOTICIAS