Reportaron fallas en Telcel y se desató una ola de memesUsuarios de la telefónica reportaron problemas en el uso de datos y telefonía este martes 2 de marzoAumenta la telefonía móvil: el Gobierno autorizará subas de 7,5% para febrero y 2,5% para marzoSegún fuente oficiales, los incrementos estarán condicionados por la devolución de cobros extras que las empresas hubieran realizado en lo que va del año, por fuera de lo comunicado por las autoridadesLa recuperación traerá para San Andrés y Providencia una mejora en su infraestructura de comunicacionesLas islas resurgirán con una infraestructura más avanzada e incluso verán, por primera vez, la llegada de la tecnología 4G.Lanzan los Precios Cuidados para telefonía, Internet y TV paga, para 10 millones de personas: cuáles serán los precios de los nuevos planesEl gobierno reglamentó el decreto emitido en agosto que había congelado las tarifas de los servicios y los había declarado “servicio público esencial en competencia”. Habrá un servicio universal básico con precios económicos para sectores vulnerablesMulta de casi mil millones de pesos a Claro por no terminar contratos de sus usuariosLa Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) multó a la empresa de telecomunicaciones con $983.139.360 por no dar cumplimiento a las solicitudes de terminación de contratosEl Gobierno prorrogó la prohibición de cortar los servicios públicos, incluida la telefonía, la televisión por cable e internetFue a través de un DNU que anticipó Infobae y se publicó durante la tarde de este domingo, en el marco de la nueva etapa de la cuarentena que anunció el Gobierno el pasado viernesEl Gobierno obliga a las telefónicas, las prepagas y otras empresas a facilitar el trámite de baja y publicar los contratos con sus usuariosUna resolución de la secretaría de Comercio Interior, que abarca a otros sectores de servicios, dispone multas de hasta 5 millones de pesos. Las empresas tienen 90 días para hacer las publicaciones, en forma bien visible, en sus páginas webCríticas de la oposición al decreto que declara servicios públicos a la telefonía, internet y la televisión pagaLos funcionarios de la gestión Macri en el área de Comunicaciones dijeron que se trata de "un golpe para las empresas", que desalienta la inversiónCasi 4 mil robos de cables y baterías de alto poder en lo que va del año: la nueva moda de los ladrones que provoca daños millonariosLa Bonaerense detuvo a un hombre de Berazategui que tenía en su casa gran cantidad de fibra óptica y material para conexión: ya había sido aprehendido tres meses antes por un delito similar. En el mismo municipio también cayeron un grupo de ladrones de baterías de gel que atacaban antenas telefónicas. Investigadores suponen que todo alimenta el mismo mercado negro que causa millones de pesos en daños: el montaje de compañías paralelas de comunicaciónEl Enacom entregará 26 mil tarjetas telefónicas en barrios populares porteñosLas recibirán organizaciones sociales y religiosas que realicen trabajos en el territorio. También centros de gestión y participación comunales y el SEDRONAREn la cuarentena, cayó fuerte el uso de los servicios públicos a excepción de correo y la telefonía fija En abril, el primer mes en donde hubo un aislamiento total, el consumo de los servicios bajó en promedio un 11,3%. Se salvaron de la caída el teléfono fijo por la conexión a Internet, y el correo, por las compras onlineProrrogaron la prohibición de cortar los servicios y cerrar las cuentas bancariasAmbas medidas se oficializaron mediante la publicación de dos Decretos en el Boletín OficialEl Gobierno congeló las tarifas de telefonía fija y móvil, Internet y TV por cable hasta el 31 de agostoLa decisión incluye también la prestación de servicios complementarios para aquellos usuarios que no pueden pagar las tarifas. Las empresas del sector se comprometieron a no despedir personal hasta esa fechaCómo funcionarán los servicios reducidos de telefonía, TV por cable e Internet en caso de que el usuario no pague las facturasSegún la reglamentación, quien acredite que sus ingresos cayeron un 50% podrá pedir que no le corten el suministro por 180 días y acceder a una prestación básica. La reglamentación del decreto abre la puerta a una ampliación del universo de beneficiarios de la exención de la interrupción de la prestación por mora