Sergio Massa encaminó el frente de la deuda en pesos: la reacción de los mercados y los desafíos que vienen
Los mercados festejaron el alargamiento de plazos de la deuda en moneda local con suba de bonos y caída de los distintos tipos de cambio. Se viene la negociación con el FMI

Los banqueros le prometieron al Gobierno y a la oposición que refinanciarán la deuda en pesos hasta 2025
Los intereses están alineados para no volver a “jugar con fuego” y evitar a toda costa un nuevo reperfilamiento de los bonos en pesos. La posibilidad de una candidatura de Cristina Kirchner vuelve al ruedo e inquieta a los inversores

Cuál es el “Bono Peronista” que miran los inversores y rinde por encima del 125% anual
Se trata de un título que vence el 17 de octubre del año que viene, una semana antes de las elecciones presidenciales. Los altos rendimientos atraen compradores, dispuestos a tomar altos riesgos

El Tesoro aún necesita colocar deuda por $2,1 billones para no apelar a la emisión del Banco Central en lo que resta del año
Según los analistas, se trata de un objetivo cumplible, que además estaría dentro de las metas exigidas por el FMI. El canje de principio de mes alejó el fantasma de un reperfilamiento de la deuda en pesos

Martín Guzmán defendió el mercado de deuda en pesos, pero los inversores cada día desconfían más
El ministro destacó que el fortalecimiento del mercado de deuda local debe ser una “cuestión de Estado”. Sin embargo, el Tesoro debe colocar a menos plazos y con títulos ajustados por CER para financiarse

Por temor a un nuevo “reperfilamiento”, los inversores castigan los bonos que vencen después de las elecciones
Crece el temor por la bola de nieve que se está formando a partir del déficit fiscal y las tasas de interés cada vez más altas. El Tesoro deberá acortar los plazos de emisión de deuda para seguir financiándose en el mercado local

Mercados alterados: los bancos internacionales prevén suba de bonos argentinos pero también reestructuración de deuda
El pronóstico llegó desde un “think tank” con sede en Washington, en donde creen que en 2025 la Argentina no tendrá otra opción que volver a los mercados internacionales

¿De qué hablamos cuando hablamos de la deuda pública provincial?
Luego de 16 meses de conversaciones y 20 extensiones de plazos, el 30 de agosto la Provincia de Buenos Aires llegó a un acuerdo con los tenedores de sus bonos en moneda extranjera

En el primer trimestre del año, la cantidad de personal del Poder Ejecutivo disminuyó en 3.300 personas
El total de empleados asalariados y bajo contrato se redujo 1%, a 340.203 personas en relación con el último trimestre del 2019. Consolida un proceso de recorte del tamaño del Estado que inició el gobierno de Cambiemos, según datos del Boletín Fiscal

El acuerdo con los bonistas no detuvo el aumento de la deuda pública que subió a USD 332.185 millones en septiembre
Mientras la economía se contrae por la crisis sanitaria y el Banco Central pierde reservas, crecen las obligaciones financieras del Estado por el déficit fiscal

El acuerdo con los acreedores no frenó el aumento de la deuda que subió a USD 329.417 millones
En agosto, el financiamiento del déficit fiscal elevó el endeudamiento total en USD 2.046 millones, aunque por la devaluación del peso se atenuó a USD 1.369 millones. Acumula USD 16.119 millones en 9 meses

Desafío post canje: volver a financiarse en el mercado para afrontar los vencimientos desde 2024 y pagarle al FMI
Analistas consideran que la reestructuración de deuda brinda una oportunidad para equilibrar las cuentas fiscales, pero no exime de un riesgo de default en el mediano plazo

La deuda pública aumentó en mayo en USD 1.588 millones y alcanzó un total de USD 324.781 millones
En el último mes avanzó el proceso de “pesificación” de los préstamos que tomó la Administración Central, y también la extensión de plazos, según un informe preliminar de la Secretaría de Finanzas al que accedió Infobae

Cesación de pagos eran las de antes
La historia contemporánea es muy rica en episodios de incumplimiento de los servicios de la deuda, y por multiplicas causas

Por la devaluación, la deuda del sector público bajó en marzo en USD 975 millones
Fue la segunda disminución consecutiva, nuevamente por efecto de la sostenida caída del valor del peso, según un informe de la Secretaría de Finanzas al que accedió Infobae. El stock total adeudado asciende a USD 323.399 millones

Reperfilamiento y controles de precios: un paso más hacia la consolidación de la decadencia argentina
La historia de arbitrariedades e incumplimientos de las obligaciones del Estado se repiten pese a que sus costos para la sociedad en su conjunto son cada vez más altos

Con el reperfilamiento de la deuda pública el Gobierno postergó en el primer trimestre pagos por $456.000 millones
La ejecución del Presupuesto de la Administración Central encuentra en el diferimiento del servicio de intereses comprometidos la principal fuente de recursos para compensar la pérdida de ingresos genuinos por la pandemia

Guzmán volvería a pagar la deuda en pesos, pero el fantasma del reperfilamiento sigue presente
Una porción importante de los títulos en pesos que el Gobierno buscará refinanciar están en manos de fondos internacionales, lo que vuelve más difícil la negociación. Si no hay un alto porcentaje de participación, podrían optar por volver a "patear" seis meses los vencimientos.

Los organismos multilaterales de crédito aseguran que seguirán prestándole a la Argentina aún ante una situación de default
Son acreedores privilegiados, pero siempre le dan crédito al país y a las tasas más bajas del mercado

La devaluación y la inflación, dos fenómenos que recurrentemente aumentan el monto de la deuda del sector público
La Secretaría de Finanzas informó para enero de 2020 un aumento de USD 1.270 millones respecto de diciembre que la elevaron a USD 324.449 millones

Reperfilamiento del bono Dual: el Gobierno interrumpirá el pago de intereses hasta el nuevo vencimiento de septiembre
Por decreto, el Poder Ejecutivo lo postergó hasta el 30 de septiembre

El Ministerio de Hacienda reglamentó el reperfilamiento del pago del bono Dual
Por decreto, el Poder Ejecutivo lo postergó hasta el 30 de septiembre

Pese a reperfilar el bono Dual, el Gobierno asegura que seguirá pagando los vencimientos en pesos
Hoy tendrá su primer test con la colocación de títulos de corto plazo por $ 20.000 millones. No se descarta una suba de tasas para las nuevas emisiones. La mayoría de los títulos que vencen estaría en manos de inversores institucionales locales, lo que favorecería el plan oficial

El Gobierno no informó cuántas ofertas tuvo en la licitación para financiar el bono Dual y crece el enfrentamiento con los grandes fondos
Templeton y Black Rock son los dos grandes tenedores del bono Dual. Habría similitudes con la situación de la Provincia donde otro fondo -Fidelity- bloqueó la propuesta del gobernador

Norberto Sosa: “Hoy cabe esperar una quita en la reestructuración de la deuda en el rango de 40 a 45 por ciento”
El director de Invertir en Bolsa explicó en una entrevista con Infobae por qué se transita un escenario de alta volatilidad y bruscos cambios de humor en los mercados financieros y bursátil

Jugar al póker con cartas diferentes a la que esperaba el mercado
El Gobierno Nacional ha aportado poco y nada acerca de cómo será la reestructuración de su deuda, ni siquiera el sendero intertemporal del déficit fiscal y el modelo económico dispuesto a seguir para convalidar las proyecciones

Vuelve el peligro de “reperfilamiento” de bonos en pesos, pero el Tesoro buscará evitarlo
Todas las miradas apuntan al bono "Dual", que vence el 16 de febrero. Hasta ahora sólo se consiguió renovar el 10% sobre $ 100.000 millones, pero desde Casa Rosada ya dieron señales que no piensan emitir pesos para pagarles a los bonistas si no consiguen renovarlo.

La Argentina se encuentra, una vez más, al borde del abismo en materia de deuda pública
La posibilidad de default está a la vista ¿esta vez será diferente? De no cumplir con los vencimientos de capital e intereses en los próximos meses, será el noveno default de la historia local

El Gobierno posterga por 18 meses el pago de un bono por unos $105 mil millones
Habrá definiciones por el pago del bono Dual que vence en febrero por $ 105 mil millones

El ritmo de la deuda pública mantuvo en los últimos 15 años un movimiento errático, en montos y tasas de interés
Se alimenta del financiamiento del déficit fiscal y se reduce con default y reperfilamientos
