Una impactante mancha solar cuatro veces el tamaño de la Tierra preocupa a los científicos
Su tamaño es tan impresionante que, incluso, puede contemplarse claramente a simple vista. Qué riesgos puede generar esta mayor actividad del Sol para las comunicaciones terrestres
La bomba que mató a John Wayne: pruebas nucleares, una película maldita y 150 trágicos finales por cáncer
Con la producción del multimillonario Howard Hughes, The Conqueror está considerada una de las cincuenta peores películas de todos los tiempos. Eso no fue lo peor: la locación elegida fue cercana al desierto donde los Estados Unidos realizaba pruebas nucleares. La ciudad con “aire con gusto metálico” y las muertes de más de medio equipo de filmación

Qué pueden enseñarnos los perros de Chernobyl sobre las alteraciones genéticas de la radiación
Recientes estudios analizan el crecimiento y la evolución de estos animales. Siguen investigando su nivel de peligrosidad para otros seres vivos

Los anillos de los árboles revelan cómo las tormentas de radiación solar golpean la Tierra
Las concentraciones más elevadas de carbono-14 radiactivo quedan “impresas” en la corteza de los árboles que se renueva anualmente. Este dato ayudaría a predecir futuros eventos dañinos para el planeta

El horror de Hiroshima: un millón de grados en el aire y gente que se evaporó y dejó su sombra impresa en el cemento
Hubo 80 mil muertos en el acto. El aire se incendió, muchas de las víctimas se disolvieron y miles sufrieron horribles heridas. A finales de 1945 habían muerto otros 60 mil habitantes. La bomba atómica, y su gemela que estalló tres días después en Nagasaki, hizo entrar al mundo en la era nuclear, apuró la rendición de Japón, puso fin a la Segunda Guerra Mundial y fue el brutal disparo inicial de la Guerra Fría

OIEA confirmó radiación elevada en Chernobyl aunque aclaró que no es peligrosa para la salud
La radiación detectada dentro de las excavaciones de tierra hechas por los rusos en la llamada “zona de exclusión”, cerca de la planta, es seis veces superior a lo normal, pero ese nivel es tres veces inferior al límite permitido para el personal de la planta

Ucrania advirtió que no puede controlar la radiactividad en Chernobyl por el daño que sufrió la planta durante la ocupación rusa
Los funcionarios explicaron que no hay electricidad y que el sistema para controlar el nivel de contaminación en la zona prohibida no funciona: “Los servidores que manejan esta información desaparecieron”

Alerta en Quito por niveles de radiación “extremadamente altos”
El Instituto de Meteorología e Hidrología del Ecuador recomienda evitar esta semana la exposición al sol y utilizar protección adicional

Las tropas rusas se retiraron de Chernobyl: los sombríos reportes sobre los motivos de la decisión del Kremlin
La OIEA y las autoridades ucranianas confirmaron hoy que el control del lugar donde ocurrió el mayor accidente nuclear de la historia ha vuelto a sus manos, después de que Rusia tomara la planta el pasado 24 de febrero. Mientras tanto, los interrogantes sobre la decisión de Moscú se multiplican

Pacientes que se enfermaron de cáncer por la radiación de Fukushima demandaron a una empresa de servicios públicos
Buscan que Tokyo Electric Power Company Holdings les pague una compensación total de 616 millones de yenes (5,4 millones de dólares)

Estos son los celulares que más radiación emiten
Una agencia alemana reveló cuáles son los modelos y marcas de smartphones que emiten más radiación

Cementerios nucleares: por qué son la mejor opción para evitar que el ser humano se exponga a la radiación
Refugios a cientos de metros de profundidad son por el momento la mejor forma de almacenar los desechos radiactivos en la Tierra

La NASA desarrolla técnica que predice el riesgo de radiación en astronautas para futuras misiones espaciales
Con esta investigación se puede saber, por ejemplo, la edad adecuada que deberá tener un grupo de astronautas antes de viajar a un punto específico del espacio

La corteza de Marte podría amparar la vida de microbios gracias a la radiación
Las tormentas de polvo, los rayos cósmicos y los vientos solares asolan la superficie del planeta rojo, pero bajo tierra, algo de vida podría encontrar refugio

Chernobyl, 35 años después: entre el simbolismo y las consecuencias reales de la tragedia
Nuevos estudios sobre los efectos de la radiación en humanos y cultivos arrojaron nuevos resultados, algunos positivos y otros no favorables

Qué tan rápido se expande el universo: científica de la UNAM podría resolver uno de los mayores dilemas de la cosmología
La teoría propuesta por Celia Escamilla Rivera, investigadora del Instituto de Ciencias Nucleares ha sido considerada por el Nobel de Física 2011, Adam Riess y sus colegas, dentro de las teorías que podrían resolver el gran debate

Científicos encontraron un peligro en el lado oculto de la Luna: “No estamos hechos para resistir la radiación espacial”
Los autores de la publicación con expertos alemanes y chinos y las mediciones se tomaron a bordo del módulo Chang’e-4, que alunizó el 3 de enero de 2019

OIEA no logra ubicar la fuente de radiactividad en Europa
A 34 años del drama atómico en Chernobyl: cómo fue el día que Europa estuvo en peligro
Se trató de una catástrofe nuclear y ambiental sin precedentes. Liberó un poder radioactivo 500 veces superior al de la bomba atómica que se lanzó sobre Hiroshima, Los burócratas de la entonces Unión Soviética pretendieron esconder y minimizar la tragedia, que alcanzó directamente a cinco millones de personas

Ucrania afirmó que logró contener el incendio cerca de la planta nuclear de Chernobyl
