Oficializaron la creación de un registro para exportadores de carnes y así el Gobierno busca aumentar los controles sobre las empresasSe determinó a partir de una Resolución Conjunta del ministerio de Desarrollo Productivo y de Agricultura. Los productos cárnicos y sus subproductos, estarán sujetos a la presentación de una Declaración JuradaGuzmán en Europa: el ministro de Economía recibirá reclamos y quejas por las trabas a las importaciones a las empresas que producen en el paísLas compañías privadas transmitieron a los gobiernos que recibirán al ministro de Economía su gran preocupación por la falta de insumos en el paísEn medio de la suba de contagios, el ministro Matías Kulfas afirmó que no va a ser necesario volver a una cuarentenaEl titular de Desarrollo Productivo aseguró que los distintos sectores de la economía “aprendieron a producir en pandemia” y dijo que sin el IFE y el ATP la pobreza hubiera aumentado aún más durante 2020Trigo y carnes: el Gobierno pidió a los empresarios que garanticen el abastecimiento y no aumenten los preciosSe acordó con integrantes de la cadena del cereal y de la producción porcina y aviar, trabajar en una agenda sobre abastecimiento, financiamiento y precios. Además, se buscará detectar de manera temprana los incrementos de costos en el mercado localLa Cámara de Comercio reclamó con dureza al Gobierno por las trabas para importar y alertó por la continuidad de muchas empresasLo hizo a través de una carta dirigida al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. La CAC remarcó que las demoras generan notorios perjuicios, tanto a las empresas directamente afectadas como a otras firmas vinculadasTensión con empresarios: el Gobierno promete más acceso a dólares para importar insumos y que no cerrará la economía por la segunda olaLa intención es evitar que se frene el repunte que muestran distintos sectores de la actividad. Las aclaraciones de cámaras empresariales llegaron en medio de un aumento de la posible suba del impuesto a las Ganancias corporativasMatías Kulfas: “Esto no es un sistema de persecución a empresas”El ministro de Desarrollo Productivo dijo que los controles a grandes a empresas buscan detectar faltantes y problemas. También que ante una segunda ola de Covid-19 no habría que cerrar al sector productivoIntervención reforzada: a un año de los controles de precios, el Gobierno va por más y tensa la relación con las empresasLa decisión oficial de implementar el Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (Sipre) generó un fuerte malestar en el mundo privado. Preocupa el uso que puedan hacer de la información requeridaEl Gobierno relanzó la ayuda para el turismo y los empleados del sector podrán cobrar hasta 16 mil pesos mensualesSe trata del Repro, la herramienta que reemplazó al IFE. Para esta ampliación se destinarán mil millones de pesos de las arcas del EstadoEl Gobierno se ilusiona con empatar la fuerte caída del PBI de 2020 y promete que no cerrará la economía aunque haya una nueva ola de CovidEconomía tiene un escenario base de un crecimiento del 7%, aunque si sigue el viento de cola podría mejorar, tras el desplome del 10% del año pasado; los consultores acompañan esta visión pero advierten que la inflación y el dólar pueden complicar el panoramaKulfas: “La inflación no es un fenómeno que se pueda combatir centralmente con controles de precios”El ministro de Desarrollo productivo dijo que Precios Máximos y Precios Cuidados son “auxilios” para la política económica. Dijo que se necesita atender al déficit y a la emisión monetariaPrecios de referencia y denuncias de consumidores: los mecanismos del Gobierno para evitar maniobras especulativasEl Ministerio de Desarrollo Productivo trabaja en distintas mesas sectoriales. Arrancó con alimentos y construcción y le seguirán electrónica y textil. Buscan dar certidumbre a los consumidores y moderar expectativas inflacionariasEl Gobierno advirtió que no desactivará el programa de Precios Máximos si las empresas buscan subir sus productos por encima del 29%El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que espera tener este mes un “diagnóstico completo” de las razones por las que aumentan los alimentosMás cruces por el FMI: el ministro Kulfas les respondió a Lacunza y Sandleris y acusó a Cambiemos de “endeudamiento irresponsable”El ministro de Producción, Matías Kulfas, respaldó a través de su cuenta de Twitter la iniciativa del presidente Alberto Fernández, quien impulsó una causa por malversación de caudales públicos contra la administración anteriorEn medio de la fuerte suba de precios de la electrónica, se define el futuro de los beneficios para Tierra del FuegoLos gobiernos nacional y de Tierra del Fuego negocian nuevas condiciones para extender el régimen de beneficios fiscales de la isla, que vence en 2023. Hay productos que tuvieron aumentos de más del 50%Estiman que la industria del conocimiento tendrá más de 500.000 puestos de trabajo para el final de la décadaEn la actualidad, el sector tiene 125.000 empleos y planea sumar otros 400.000 en el marco del régimen de promoción de la actividad, según proyecciones oficialesReclamos cruzados en Casa Rosada: el Gobierno se quejó por los precios y los empresarios por la falta de dólaresEn el encuentro de ayer, dueños y ejecutivos de las compañías convocadas advirtieron que las trabas al acceso de divisas frenan la reactivación. También hubo planteos por las retenciones y Guzmán se quejó de aumentos injustificadosTras la reunión con empresarios, el Gobierno se fue conforme y cree que avanza el acuerdo político para reactivar la economíaLos funcionarios más importantes del Frente de Todos venían preparando el encuentro desde hace semanas. De cara a las elecciones, la incertidumbre inflacionaria y el acuerdo con el FMI son los temas que más preocupan a la Casa RosadaEl gobierno salió a fiscalizar el acuerdo de carnes: Kulfas recorrió supermercados en San Juan y la secretaria de Comercio lo hizo en Villa CrespoAdemás, el ministerio de Desarrollo Productivo implementó mecanismos para reportar incumplimientos. Sucede al cabo de una semana en que tuvieron eco las denuncias por redes sociales de El Dipy. Santiago Cafiero había hablado de “avivadas” de los supermercadosEl Dipy versus el Gobierno: qué le respondieron al popular cantante por sus críticas a la calidad de los cortes “populares” de carne El Ministerio de Desarrollo Productivo afirmó que está fiscalizando el cumplimiento del acuerdo que comenzó a regir ayer en los supermercadosEl Gobierno avanza en un acuerdo con China para impulsar la industria de vehículos eléctricos en el paísLa iniciativa se inscribe en el marco de lo anunciado por el presidente Alberto Fernández en el Foro de Davos, donde afirmó que existen condiciones para que Argentina asuma un rol de liderazgo en esta materiaCon el eje en la reconstrucción post pandemia, Alberto Fernández hablará hoy en el Foro de DavosSerá uno de los doce jefes de Estado que tendrá un panel especial en esta edición virtual del encuentro global. Estará acompañado por Martín Guzmán y Matías Kulfas. Quiénes son los empresarios que participan del eventoQuiénes son los funcionarios y empresarios argentinos que participan del Foro de DavosEl presidente Alberto Fernández disertará el jueves; además, están inscriptos algunos ministros y ejecutivos del sector privadoEl Gobierno anunció medidas para el desarrollo del sector de salud y las empresas prometieron inversiones por USD 430 millonesEl encuentro se llevó a cabo en el Ministerio de Producción. Los fondos serán invertidos en los próximos dos años por cámaras de laboratorios y equipamiento médicoUna por una, las actividades que recibirán beneficios impositivos por la ley de Economía del ConocimientoEl ministerio de Desarrollo Productivo especificó los rubros comprendidos, mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 4/2021Ley de Economía del Conocimiento: cuáles serán las actividades que recibirán beneficios impositivosEl ministerio de Desarrollo Productivo publicará la reglamentación de la norma sancionada por el Congreso. Cómo será el “empalme” para las empresas que recibieron hasta 2019 los beneficios del régimen de promoción del softwareCon el freno a las exportaciones de maíz y el acuerdo con aceiteros, el Gobierno intenta avanzar hacia los nuevos Precios CuidadosEl Poder Ejecutivo resignó ventas al exterior para priorizar los costos internos de la industria de alimentos. Cuáles son las negociaciones que se vienen en los primeros días de eneroSe terminan los ATP y el IFE: ¿cómo seguirá la ayuda estatal a lo largo del año que viene?El 31 de diciembre las herramientas que utilizó el Gobierno para sostener a empresas y personas afectadas por la crisis sanitaria caerán. Qué opciones de financiamiento se mantendrán dadas las limitaciones fiscalesEl Gobierno negocia con frigoríficos para que haya hasta 12 cortes de carne a precios accesibles en 2021El diálogo lo desarrolla la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. El acuerdo esta vez será más amplio que el que se lanzó previo a las fiestas y que incluía tres cortesQué decisión adoptó el Gobierno sobre las empresas que cobraron ATP y compraron dólaresInvestiga a las empresas que fueron subsidiadas para pagar salarios y que habrían comprado divisas a pesar de tenerlo prohibido