¿Prudencia, miedo, otro proyecto político? Por qué no se declaró la Independencia el 25 de Mayo de 1810
La Revolución creó un gobierno local pero sin cortar lazos definitivos con España. ¿Qué es lo que hizo que se demorara ese paso? Aquí varios estudiosos hablan de los límites de ese movimiento nacido en Buenos Aires y hasta de internas.

“Mi amado Moreno, no te olvides de mí, tu mujer”: la última carta desesperada de su esposa sin saber que había muerto
Por su enfrentamiento con Cornelio Saavedra, la Junta envió al prócer de la Revolución de Mayo a Gran Bretaña pero nunca llegó. Sin saber de su muerte, su esposa le envió diez cartas de amor y política, que ahora se pueden bajar gratis desde Bajalibros en el libro “Mi amado Moreno de mi corazón”. Aquí, el último suspiro de un amor.

25 de Mayo: las desgarradoras cartas que le escribió su mujer a Mariano Moreno sin saber que ya estaba muerto
El prócer de la Revolución de Mayo había partido hacia Inglaterra pero nunca llegó. Mientras, María Guadalupe Cuenca compuso misivas de amor y de política, que ahora se pueden descargar gratis desde Bajalibros en el libro “Mi amado Moreno de mi corazón”. Aquí, la historia de esa pasión.

La muerte de Mariano Moreno: malos presagios, el cruel mensaje a su esposa y las dudas de su envenenamiento
El 4 de marzo de 1811 moría en alta mar mientras se dirigía a Inglaterra en misión diplomática. Que su salud era frágil, que había sido envenenado: por qué desde entonces está vivo el misterio en torno a su muerte

La muerte del cura miembro de la Primera Junta: internas políticas y el enigma sobre el destino de su cuerpo
Un 31 de enero fallecía Manuel Alberti. Fue por un ataque al corazón, supuestamente por las acaloradas discusiones en el seno del gobierno, cuando las diferencias entre saavedristas y morenistas eran insalvables

Mariano Moreno y la publicación de La Gaceta: “El pueblo tiene derecho a conocer la conducta de sus representantes”
Fue el propósito de Moreno de que los ciudadanos estuvieran enterados de lo que hacía la Primera Junta. Así nació La Gaceta de Buenos Aires, la primera publicación que vio la luz después del 25 de mayo. Al calor del debate político que reflejaban sus páginas, podemos encontrar uno de los orígenes del periodismo militante pero, por sobre todo, la mano, las ideas y la inspiración del multifacético secretario.

Rivalidades, celos y ambiciones en la Primera Junta de Gobierno: las internas del 25 de mayo de 1810
Los nueve miembros del gobierno, surgido ese viernes a las tres de la tarde, si bien se conocían, nunca habían trabajado juntos. Belgrano y Castelli eran primos, otros eran amigos o simples conocidos. Pero detrás de esos rostros multiplicados en retratos, evocaciones y homenajes, se escondían distintos intereses, objetivos y motivaciones

Lord Strangford, Mariano Moreno y el rol de Gran Bretaña en la formación de la Junta de Mayo
La diplomacia británica procuró promover a personas que mirasen con buenos ojos su informal tutela del nuevo gobierno. La grata impresión que causó la Representación de los Hacendados en el embajador Strangford

La llamativa actualidad de Mariano Moreno
El Secretario de la Primera Junta defendía el librecomercio y consideraba al endeudamiento externo como un “recurso miserable”

La muerte de Mariano Moreno: un pañuelo negro a su esposa, un remedio sospechoso y al mar con la bandera británica
Hace 211 años arrojaban el cuerpo de Mariano Moreno desde una navío inglés. Luego de renunciar a la Primera Junta, lo habían enviado a Londres en una misión diplomática. Los detalles que alimentaron las teorías conspirativas que perduran hasta hoy

La primera invasión inglesa: improvisaciones, un virrey vacilante y la caída de Buenos Aires casi sin disparar un tiro
El 24 de junio de 1806 los británicos desembarcaban en las costas de Quilmes. Dos días después, con sólo 1600 hombres, se apoderaban de Buenos Aires, aprovechando las indecisiones y los errores de cálculo del virrey Sobremonte, que huyó a Córdoba

El Día del Periodista: la historia del primer ejemplar de un periódico patrio y la idea de Mariano Moreno de fundar un Boletín Oficial de la Primera Junta
El 7 de junio de 1810 comenzó a circular La Gaceta de Buenos Aires, el periódico portavoz de la Revolución de Mayo dirigido por el secretario del Primer Gobierno Patrio. La consigna era informar acerca del estado de las cuentas públicas y difundir las noticias provenientes del exterior

La Gaceta de Buenos Aires: cuando era imperativo que los gobernantes rindieran cuentas de sus actos y el inicio del periodismo militante
El 7 de junio de 1810 salió el primer número de La Gaceta por la inspiración del secretario de la Primera Junta, Mariano Moreno. Su principal objetivo fue que el pueblo debía saber qué hacían sus gobernantes. En homenaje al día de su fundación, se celebra en el país el Día del Periodista

Amenazas, intimidaciones y venganzas: el asesinato de un sobrino de Mariano Moreno en un escrache rosista
Las disputas en el bando federal y el hostigamiento y persecución a los unitarios generaron una espiral de violencia en la Buenos Aires de 1830 que pronto se cobraría una víctima inocente, la primera de una larga lista

La Revolución de los Orilleros, la plebe relegada que un día de abril de 1811 decidió hacerse oír
La Plaza de la Victoria, hoy de Mayo, fue el escenario de la reacción de los habitantes de los arrabales contra un sector de la junta revolucionaria que se volvía elitista y daba la espalda al interior

Colegio Nacional de Buenos Aires: el cumpleaños de una escuela de presidentes, próceres y premios Nobel
Una de las la instituciones académicas más emblemáticas de nuestro país cumple 158 años este 14 de marzo. De realizarse una imaginaria reunión de todas sus promociones, la fotografía sería magnífica, porque estarían casi todas las figuras nacionales que brillaron en los distintos ámbitos del país y del extranjero

El fusilamiento de Liniers: traiciones, maltratos y la orden de matarlo en un día prohibido
El 26 de agosto de 1810, un mes y un día después de la Revolución de Mayo, el ex Virrey Santiago de Liniers, héroe de la Reconquista de Buenos Aires pero a las órdenes de la Corona Española, fue capturado en Córdoba y ajusticiado. Su padecimiento en las horas previas y el destino final de sus despojos

A 210 años de la Revolución de Mayo: un virrey obstinado, criollos decididos a todo y un pueblo dividido por un rey preso
El gobierno surgido el 25 de mayo de 1810 fue el producto de un proceso político que había comenzado con la invasión napoleónica a España. Preso el rey Fernando VII, los criollos aprovecharon el momento de desplazar al virrey, carente de autoridad, y formar un primer gobierno independiente de la Madre Patria

¿Muerte natural o crimen? La reconstrucción de las últimas horas de Mariano Moreno en altamar
A 209 años de su muerte, persisten las dudas sobre las causas de su fallecimiento. Bien podría ser el argumento de una novela de misterio, en el que se mezclan conspiraciones, amenazas y hasta una esposa que, desconociendo del trágico destino de su marido, le escribió cartas de amor que él nunca pudo leer
