El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda
La oferta está en mínimos históricos, hay aumentos récord de precios y la crisis del mercado golpea en especial a quienes no tienen opciones. En 2021 el 24% de los hogares destinaba más de la mitad de sus ingresos al alquiler; en 2022 esa proporción aumentó al 32 por ciento

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado
Cada vez hay menos oferta y aumenta la preocupación de los inquilinos. Aparecen nuevos requisitos y hay dueños que no aceptan familias con hijos. La situación en los principales puntos del país

Problemas para alquilar: se inscribieron casi 4.000 personas en los programas de alivio que lanzó el Gobierno porteño
Sigue abierta la inscripción para poder acceder a planes que ayuden a ingresar en un alquiler o acceder a un crédito para mudarse. En la ciudad de Buenos Aires hay 488.000 hogares inquilinos y 700.000 pertenecen a propietarios

El drama de los que buscan alquilar: poca oferta, condiciones imposibles y estafas
La ley de alquileres vigente no resultó una solución ni para inquilinos ni para propietarios. A partir de su sanción, la oferta disminuyó drásticamente y los precios crecieron. Hablan quienes están por ser desalojados, los que recibieron requisitos leoninos y quienes cayeron en ofertas demasiado buenas para ser ciertas. ¿Las inmobiliarias arman listas negras de locatarios?

Terminaron en el hospital por pedir que le bajaran a la música: inquilinos agredieron a golpes y puñaladas a las propietarias de la casa
En el sur de Bogotá se presentó este lamentable hecho de intolerancia hacia una adulta mayor y su hija

Rescindir el contrato de alquiler: cuándo se puede hacer y qué pasa si no se avisa con tiempo
Con la Ley de Alquileres en el centro del debate, propietarios e inquilinos tienen la opción de concluir un acuerdo antes de tiempo. Cuáles son los requerimientos y cuándo corresponde abonar una indemnización

Alquilar, un drama que afecta a todo el país: hay ciudades con oferta nula de viviendas
Muchos propietarios que eligen alquilar por día o en dólares. Los precios siguen subiendo y complican el acceso a la vivienda en todo el territorio nacional

El drama de los alquileres: cómo será la nueva ley que están discutiendo el Gobierno y las inmobiliarias
Crece la preocupación y se buscan generar efectos para volver a empujar la oferta que se redujo a niveles históricos y trazar otro sistema de ajustes ya que se está cerca de alcanzar el aumento de 100% interanual
La odisea de alquilar en primera persona: experiencias de inquilinos y propietarios
Ni bien el Gobierno hizo trascender que suspendería la polémica Ley de Alquileres creció la expectativa en los dos lados de la operación. Desde la sanción en 2020 de la norma vigente la oferta se derrumbó y los valores suibieron más del 300%. Inquilinos que no pueden pagar. Propietarios que no quieren arriesga

Alquileres: cómo conseguir la garantía que lanzó el Gobierno porteño para facilitar los trámites
Cuáles son los pasos que se necesitan para tramitar el seguro de caución que permite sortear la “barrera de entrada” para poder hacer el contrato por una vivienda

Alquileres: el Gobierno porteño lanzó créditos para inquilinos y alivio fiscal para propietarios
El paquete de medidas impulsado por la Ciudad abarca facilidades para bajar la “barrera de entrada” para los nuevos contratos. Y una bonificación para acceder a un seguro de caución

Alquileres: qué recomiendan los expertos a los inquilinos que están por firmar o renovar su contrato
Especialistas argumentan que quien consiga una vivienda en estos momentos pueda hacer el acuerdo de locación en las condiciones vigentes hasta tanto no se aclare el panorama y se sancione un nuevo esquema normativo

Alquileres: ¿qué va a pasar con los contratos firmados si se suspende la ley vigente?
El anuncio del Gobierno generó incertidumbre y expectativas al mismo tiempo

¿Cuál es el futuro de nuestra ciudad de acá a 10 años si no hablamos de vivienda?
Desde 2008 creció un 52% la gente que alquila. Hoy el acceso al crédito es casi inexistente y la incertidumbre macroeconómica limita la libertad de elegir qué riesgos y qué compromisos tomar a la hora de decidir dónde vivir

Sigue el drama para alquilar: se agudiza la crisis y cada vez hay menos opciones en CABA
Sólo hay 5.500 inmuebles en locación de los cuales el 65% está publicado en dólares. Hay mucha preocupación y se calcula que en febrero los aumentos de alquileres superarán el 85% interanual

Qué pasará con los alquileres: los cambios previstos por el Congreso para la fallida ley deberán esperar hasta marzo
Hay dos dictámenes sobre la reforma, uno del oficialismo y otro de la oposición. A pesar de que se intentó, no fue posible en 2022 llegar a un consenso entre los bloques para su tratamiento

Qué opciones tiene un inquilino para acceder a un contrato de alquiler en tiempos de oferta escasa
Por la baja rentabilidad que provocó la ley de Alquileres, muchos propietarios retiraron sus propiedades del mercado locativo y las pusieron en venta. El 60% de las viviendas en alquiler apuntan a un segmento premium y sus precios están en dólares

¿Alquilar es un derecho?
A nivel nacional, en 2001 el 11% de los hogares alquilaban. En 2010, subió al el 16%, y en 2021 los inquilinos llegaron al 19%

La otra cara del drama de los alquileres: los propietarios también exigen cambios urgentes en la ley
Cámara y agrupaciones entienden que fueron perjudicados al igual que inquilinos e inmobiliarios. Justifican que para ganarle a la inflación y tener previsibilidad es necesario volver a contratos de dos años y ajustes semestrales

La odisea de renegociar el contrato de alquiler: claves para evitar mudanzas en épocas de escasa oferta y cambios en la ley
Las agrupaciones de inquilinos recomiendan llevarse bien con el propietario y buscar extender el contrato por uno o dos años en caso de ser necesario. La opción de prorrogar
