Qué son los “virus vampiro” y por qué pueden ser clave en el desarrollo de nuevas terapias
Es un hallazgo único en su tipo por la manera en que un virus se adhiere a otro para infectar células. Los científicos creen que permitiría develar nuevas estrategias terapéuticas contra diversos patógenos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PEM2XU6YHBEVXHJRBEEKZTC4YM.png 265w)
Crearon un mono híbrido para entender mejor las enfermedades humanas
El primer primate no humano fruto de dos embriones genéticamente distintos es resultado de una investigación de científicos de China y España. Cómo produjeron el animal y qué pasó a los 10 días de vida
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OE2DYXE44ZDEBBIELZGH4IPWGU.jpg 265w)
¿Los mamíferos podrían vivir en Marte? Unos pequeños ratones develaron el misterio
Científicos de Chile, Uruguay, México, Venezuela y Estados Unidos realizaron una investigación a más de 6.000 metros de altura en un ambiente similar al planeta rojo. Hallaron roedores momificados. Cuáles son las características de esa especie
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IPG2LFTCIRAVPDKB5SAELZKWKA.jpg 265w)
¿Animales fluorescentes?: descubrieron 125 mamíferos que brillan en la oscuridad
Científicos de Australia identificaron la fluorescencia bajo la luz ultravioleta en numerosas especies. En el Día Mundial de los Animales, este es el detalle que muestra que es una característica mucho más común de lo que se creía entre mamíferos. Para qué la usan
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X3JJVZSMSJBZHCXYV4VCT6T5CA.jpg 265w)
Polémica por proyecto que busca limitar el uso de animales en experimentos: “Paraliza la investigación en Colombia”
La iniciativa de Juan Carlos Losada pretende endurecer el control sobre estudios e investigaciones que involucren animales en el país
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RTDARPCCFJFJ7CML7HQRGVVE7E.jpg 265w)
Alerta en el Mar Argentino: cuáles son sus especies que están amenazadas
Más de 40 expertos en oceanografía, biología y otras disciplinas hicieron el mapa más detallado de las regiones del mar y solo el 8,7% de la superficie marina está protegida. Por qué es insuficiente y qué medidas hacen falta para cuidar a las especies
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S5M6VAG7L5BT7E7GMOD5ZJCZYA.jpg 265w)
Una historia de determinación y esperanza: la misión de Fanny M. Cornejo por la supervivencia del mono choro de cola amarilla
Su trabajo de campo y la influencia de sus padres han permitido que la sanmarquina sea una de las jóvenes que apuestan por la transformación y compromiso sostenible para salvar a las especies que se encuentran en peligro dentro del territorio peruano.
Qué diferencia hay entre el jaguar, leopardo y guepardo
Estos tres animales son parecidos por el color de su piel, pero provienen de distintas “familias”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BCVCC7IS2JHL5MFON2ZMPI2TZU.jpg 265w)
Colores llamativos: por qué algunos animales los usan para intimidar y otros para la atracción
Un estudio demostró que los colores en las especies son resultado de la evolución, puesto que los ancestros tenían una cromática “más apagada”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/O4LA7XNKGZG6ZOS35XIMXWAWTM.jpg 265w)
Cuál es el secreto de la rana de cristal que podría ayudar a las personas con problemas de coagulación
El estudio fue realizado en los Estados Unidos y un científico argentino fue el primer autor. Fue por una investigación sobre una especie de anfibio que habita en América Latina
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5MC27PLXJ5EHNCI7N52ME4X6BY.jpg 265w)
Cómo es la bacteria descubierta en Japón que forma un “cuerpo” multicelular, como las plantas y los animales
Es un microbio que estaba en una cueva en una isla. Tiene células especializadas que hacen que la especie sea única entre las bacterias multicelulares. Por qué asombra a los expertos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DBVJQO6U2FGXRCSGY6PDKSHTSA.png 265w)
Por qué implantar neuronas humanas en cerebros de ratas puede ayudar a explicar trastornos como el autismo
Tras esta intervención, los roedores pudieron sentir sus bigotes. Se trata de un método de investigación del cerebro desarrollado en la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Qué desafíos éticos implica para el futuro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3XEX6WW2RBFWPFFFUB56WL6TNM.jpg 265w)
Qué son los biobancos y cómo ayudan a proteger la salud
Hay 24 bancos de muestras de seres humanos, animales y plantas en el mundo que analizan el impacto de los contaminantes ambientales. Cuáles son los cambios que impulsan las investigaciones realizan
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WXFXR44QCNGJTCONYBZJSNUGTU.jpg 265w)
Los hallazgos del Nobel de Medicina 2022: reveló el ADN del neandertal y mostró qué diferencia a los humanos de sus ancestros
El biólogo y genetista sueco Svante Pääbo fue distinguido por su trabajo pionero sobre el genoma de los homínidos antiguos y la evolución humana. Sus investigaciones abren la puerta a una nueva disciplina: la paleogenómica
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KHMJEDYIIZC2JNHUV4U5BDPELE.jpg 265w)
Escorpiones constipados: el extraño fenómeno por el que pierden la cola pero salvan sus vidas
El fenómeno fue descubierto en un grupo que habita en América Latina. Dos científicos que los investigaron conversaron con Infobae sobre este hallazgo. Los detalles
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T575VW5NOBAXBNOS5L4DFD6AIE.jpg 265w)
Delfín franciscana: la historia del misterioso animal que surgió en el Río de la Plata y ahora está en riesgo
Es una especie de cetáceo que solo habita cerca de las costas de Brasil, Uruguay y la Argentina. Qué descubrió la ciencia sobre su comportamiento y por qué los investigadores buscan conocer más sobre su sistema de ecolocalización
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4XQZ3KXPG5FV7PWILOEGZOAI6M.jpg 265w)
Desde una rana que levita hasta orgasmos para la congestión nasal: cuáles son los resultados más excéntricos de la ciencia
Son investigaciones que llaman la atención. Despiertan sonrisas, pero hacen pensar. Reciben los premios Ig Nobel cada año en 10 categorías. Quiénes los han ganado en América Latina
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/POEVGBUHJZC4JPBLYR44HGHI3Y.jpg 265w)
El misterio de los armadillos con COVID: detectaron una variante que ya no circula en Argentina
Son animales que estaban en cautiverio en La Pampa. Cómo hicieron el estudio y qué implica este resultado que los investigadores calificaron como “sorprendente”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X6BV2B6ZXJATNLUZRFIQCM5RFY.jpg 265w)
Gregor Mendel, el "padre de la genética"
El jardín de la abadía agustiniana de la ciudad checa de Brno no se parece a ningún otro: fue precisamente aquí donde Gregor Johann Mendel realizó en su día sus famosos experimentos con guisantes y desarrolló las famosas reglas que sentarían las bases de la genética moderna. Este año, el polifacético sacerdote y científico naturalista habría cumplido 200 años.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZNYZSHEQFJEZHE5F6O2CLDI6WE.png 265w)
Gregor Mendel, el "padre de la genética"
El jardín de la abadía agustiniana de la ciudad checa de Brno no se parece a ningún otro: fue precisamente aquí donde Gregor Johann Mendel realizó en su día sus famosos experimentos con guisantes y desarrolló las famosas reglas que sentarían las bases de la genética moderna. Este año, el polifacético sacerdote y científico naturalista habría cumplido 200 años.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7AGCGYP7FZHDVLBMNG3TNP5BZ4.png 265w)