¿Cómo sonaba la música prehispánica antes de los españoles? El INAH recupera sus sonidos
Las ceremonias y los pedimentos a los dioses estaban acompañados de sonidos específicos
Se cumplen 500 años del asesinato de Cuauhtémoc, a manos de Hernán Cortés en Tabasco
Este viernes 28 de febrero se cumplen cinco siglos de la muerte del último tlatoani independiente de Tenochtitlan

Golfo de México: los aztecas iniciaron una guerra por la riqueza de este mar
Los mexicas establecieron provincias tributarias como Tuxpan, desde las cuales se enviaban diversas materias primas

México crea nueva versión del penacho de Moctezuma; en qué museo se exhibe
El objeto original, confeccionado con plumas de aves y adornos de oro, se encuentra actualmente en el Museo Etnológico de Viena

Con “metal prehispánico”, bandas dedican canciones a Huitzilopochtli, Tezcatlipoca y Tláloc
Bandas de metal prehispánico imaginan deidades mexicas derrotando a conquistadores en narrativas poscoloniales

Así era el primer escudo de la Ciudad de México y en este lugar histórico todavía puedes verlo
El escudo de armas de la Ciudad de México fue concedido por Carlos V de Alemania y I de España el 4 de junio de 1523 a solicitud de Hernán Cortés

Por qué se comen tamales el 2 de febrero
La tradición de comer un tamal tiene valores profundamente arraigados tanto en la cosmovisión indígena como en la práctica cristiana

Desde una ciudad maya perdida a un muelle azteca: los hallazgos arqueológicos del 2024
En Santa Lucía se descubrió el esqueleto “Yotzin”, con una antigüedad aproximada de 10 mil años

¿Navidad azteca?: Así era la Panquetzaliztli, celebrada el 24 de diciembre en honor a Huitzilopochtli
Durante el soslticio de invierno, en Tenochtitlan se decoraban los templos con flores, banderas y colores vivos

El momento en que el tlatoani Cuauhtémoc le pidió a Hernán Cortés que lo sacrificara
El último tlatoani de Tenochtitlan mostró una conducta moralmente íntegra y rechazó todas las ofertas del conquistador
