Una red de delincuentes traficaba armas desde Mendoza hasta Chile: 27 allanamientos y 16 detenidos

La investigación fue realizada por la Policía Federal con el Juzgado Federal N°3 de la Provincia. Entre los sospechosos hay dos presos encerrados en una cárcel de Luján de Cuyo. Se detectaron más de $130 millones en giros de dinero

Guardar

Nuevo

Parte de las armas incautadas en las redadas de esta semana
Parte de las armas incautadas en las redadas de esta semana

En la jornada de ayer, la Policía Federal arrestó a 16 sospechosos en una causa a cargo del Juzgado Federal N°3 y la Fiscalía N°2 del mismo fuero en Mendoza, con 27 allanamientos. El delito que se investiga: una red de tráfico de armas que enviaba pistolas y rifles a Chile a través de los Andes, ocultos en las cargas de camiones. Según la causa, que llevó varios meses de investigación, los choferes imputados compraban las armas en barrios de Mendoza y en la provincia de Buenos Aires para luego cruzarlas a través del paso Cristo Redentor.

La investigación comenzó en 2023, cuando personal de Gendarmería Nacional detuvo a ciudadanos chilenos en un control realizado a un micro de línea en Tucumán. Llevaban ocho pistolas, una situación sospechosa que fue trasladada al área de Delitos Fiscales de la PFA. Este expediente se conectó con otro que investigaba la DUOF Mendoza, también de la PFA.

Se descubrió que, por lo menos, la banda habría realizado envíos por $130 millones, enmascarados en pequeños envíos para disimular, a través de empresas de giros de dinero. En los procedimientos se secuestraron varias pistolas y fusiles, así como chalecos antibalas y varias plantas de marihuana. Gendarmería también participó de varios procedimientos realizados ayer en Mendoza.

Se allanó, por ejemplo, a dos hampones presos, encerrados en el Complejo Federal VI de Luján de Cuyo, aseguraron investigadores del caso a Infobae. También se realizaron varios allanamientos en la zona de Cuartel V en Moreno, así como en Ciudadela. La causa, por otra parte, incluyó varias escuchas telefónicas, a cargo de la DAJUDECO, que llevaron a procedimientos en William Morris, La Reja y Florencio Varela.

Uno de los detenidos en Mendoza
Uno de los detenidos en Mendoza

Otro caso en Mendoza: el arsenal de “Banana” Espiasse

El caso lleva a recordar otra incógnita en la historia policial mendocina: el arsenal de Martín “Banana” Espiasse, uno de los hampones más legendarios de la historia argentina, protagonista de la fuga del penal de Ezeiza ocurrida en 2013, condenado a prisión perpetua por el robo al Ministerio de Economía ocurrido en 2007 en Rawson, Chubut, donde dos policías fueron asesinados a tiros con una ametralladora SKS soviética.

Lo arrestó un subcomisario de la Policía de Mendoza en noviembre de 2017, tras meses de seguirle el rastro. Un buchón lo había señalado, marcó el búnker en donde vivía junto a una novia 20 años menor a la que maltrataba, una víctima de violencia de género. Le encontraron decenas de armas pesadas, una plantación de 27 plantas de marihuana y 22 barras de gelignita, un explosivo de alto poder empelado para minería, con todos los dispositivos necesarios para una detonación, un poder de fuego suficiente para volar un pequeño edificio. En ese momento, Espiasse estaba prófugo de la Justicia, buscado por su fuga del penal de Ezeiza.

Por estas armas y la hierba, el Tribunal Federal N°1 de Mendoza le dio 13 años de prisión: nunca confesó dónde había conseguido su arsenal. Se tejieron muchos mitos sobre sus años oscuros entre la fuga y su caída. Se decía que se habría convertido en un delincuente internacional, un bandido con ataques entre Chile y la Triple Frontera, con asaltos millonarios.

El nombre de Espiasse, por lo pronto, no suena en la nueva causa por tráfico de armas.

Guardar

Nuevo