
A 15 días de la muerte de Diego Armando Maradona, la causa que investiga las circunstancias de su deceso sumó un nuevo capítulo: Dalma y Giannina Maradona solicitaron ser tenidas en cuenta como particulares damnificadas en el expediente.
Las hijas que el ex futbolista tuvo con Claudia Villafañe realizaron la presentación a través de su abogado patrocinante, doctor Federico Guntín, miembro del estudio jurídico NBF. En el caso de que el juez Orlando Díaz, titular de Juzgado de Garantías N°2 de San Isidro, falle a su favor, según adelantó Télam, ambas podrán acceder al expediente, solicitar medidas probatorias, incorporar peritos de parte y controlar la prueba que se pueda producir.
Fuentes judiciales le confirmaron a Infobae que el magistrado resolverá dicha petición durante la jornada del viernes por la mañana. Hasta el momento, el único particular damnificado es Diego Fernando Maradona, el hijo de siete años que el ídolo tuvo junto a Verónica Ojeda. La actual pareja de la mujer, Mario Baudry, actúa como letrado patrocinante.

Cuatro hermanas de Maradona -Claudia, Ana, María Rosa y Rita- también solicitaron ser querellantes en la causa bajo la representación del abogado Matías Morla, último letrado y apoderado de Diego, quien falleció durante la mañana del miércoles 25 de noviembre en la casa que alquilaba en el country San Andrés de Tigre.
El requerimento fue rechazado por el juez Díaz, quien consideró que otros familiares cuentan con mayores derechos, particularmente los hijos del astro. Dicha decisión fue apelada por Morla y su socio, Yamil Castro Bianchi, ante la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro, cuya Sala Tercera es la que ahora deberá decidir si acepta o no a las hermanas Maradona en la investigación.
Mañana a las 9, los tres fiscales que llevan adelante la causa -Laura Capra, John Broyad, Cosme Iribarren y Patricio Ferrari- realizarán el peritaje de la apertura de los cuatro teléfonos celulares secuestrados al médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, quienes están siendo investigados como posibles imputados de un “homicidio culposo” por mala praxis.
Se trata de tres iPhone -uno de Luque y dos de Cosachov- y un celular de otra marca perteneciente a la mujer del neurocirujano, que fueron entregados de manera voluntaria. Los implicados aportaron sus claves y los aparatos serán investigados con el UFED (Dispositivo Universal de Extracción Forense, según sus siglas en inglés), una herramienta que permite extraer de un celular, una tablet o cualquier otro dispositivo toda la información almacenada de la memoria o de las tarjetas SIM para su análisis forense.
Se espera, por otra parte, el comienzo a la pericia de las computadoras secuestradas a ambos especialistas médicos.

Los fiscales cotejarán las comunicaciones y mensajes. A través de ellas intentarán determinar si Luque y Cosachov eran los responsables de la salud de Maradona en la internación domiciliaria. En el cuarto en el que falleció Diego permanecían dos celulares que le pertenecían al 10. Ambos también fueron secuestrados, aunque por el momento no serán peritados. Por otra parte, los fiscales
La autopsia determinó que quien era entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata murió como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”. Allí descubrieron que su corazón sufría una “miocardiopatía dilatada”.
Hace una semana, en el Juzgado en lo Civil N° 44, Dalma, Gianinna y Jana Maradona se presentaron para iniciar la sucesión de todos los bienes que poseía su padre, representadas por el abogado Gustavo Fabian Pascual, con otro expediente similar iniciado en San Isidro.
La Justicia inició una etapa en la que posiblemente demande mucho tiempo convocar a todos los herederos. También se deberán verificar qué y cuántos bienes tenía Maradona, si poseía deudas y contemplar los reclamos filiatorios que podrían aparecer en el corto plazo.
La ley protege a los herederos forzosos (ascendientes, descendientes o cónyuge), quienes tienen derecho a recibir siempre una porción de los bienes del difunto: se denomina “porción legítima”. En el caso de los hijos está fijada en las dos terceras partes de los bienes.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Reconstruyeron la secuencia de la desaparición de las hermanas Hecker en el temporal de Bahía Blanca
Técnicos y científicos junto a la fiscal Marina Lara recorrieron el lugar del hecho con los padres de Pilar y Delfina para recrear el momento en el que el agua arrasó el lugar. Esperan la conclusión del estudio

Detuvieron a un sospechoso por el caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela: qué dijo sobre la víctima
Lo arrestó la Policía Bonaerense. Los investigadores encontraron ayer lunes la cabeza entre la basura y en las últimas horas descubrieron el resto del cadáver en una pensión sospechada de ser un punto de venta de drogas. El expediente está a cargo de la fiscal Melisa Di Giorgi

Dura acusación a un grupo de policías en Rosario por haber favorecido a una banda narco
Son seis agentes de la brigada motorizada. Fueron imputados por los fiscales Pablo Socca y Karina Bartocci. Se presume que formaron un vínculo con una dealer a partir de haber participado en la custodia de su domicilio

“Maradona tenía el abdomen a punto de explotar, me sorprendió”, declaró en el juicio un comisario que vio el cuerpo de Diego
La declaración fue de Lucas Farías, el primer policía en ingresar a la vivienda donde falleció el Diez. Cómo describió la escena donde lo encontró

“Se me apagó la tele”: el femicida de Catalina Gutiérrez confesó en el juicio y describió el crimen
Néstor Soto dijo que atacó a la víctima con una maniobra de estrangulamiento tras una discusión. Afirmó que actuó en un estado de desconexión emocional y luego intentó encubrir el asesinato
