Coronavirus: la Sociedad de Infectología cruzó a la Corte Suprema por sus recomendaciones contra el mate

En un comunicado, aseguró que las indicaciones del máximo tribunal “no tienen base en evidencia epidemiológica local” y reiteró que Argentina “no está en situación de brote endémico”. Los jueces habían aconsejado a sus empleados no compartir la tradicional infusión

Compartir
Compartir articulo
La SADI ya habia desaconsejado el uso de barbijo en Argentina  para prevenir el coronavirus (Shutterstock)
La SADI ya habia desaconsejado el uso de barbijo en Argentina para prevenir el coronavirus (Shutterstock)

A fines de enero, durante la feria judicial, y luego a principios de febrero, con la reanudación de la actividad, el Departamento de Medicina Preventiva y Laboral de la Corte Suprema de Justicia de la Nación difundió oficialmente una serie de consejos para alertar sobre el coronavirus a los empleados de los tribunales de Comodoro Py y de todos los edificios dependientes del máximo tribunal. La enfermedad ya provocó más de 2 mil muertes en China y en el resto del mundo.

“La evidencia actual sugiere que la transmisión persona-persona es limitada y recomienda que se refuercen las medidas de vigilancia para las infecciones respiratorias agudas a fin de establecer los casos probables de esta infección”, indicaron en un comunicado en el que también recomendaron considerar las medidas de seguridad “dado que por la jurisdicción de los tribunales de primera instancia de competencia federal a menudo tienen contacto con personas extranjeras”. También aconsejaron la visita a un médico ante el surgimiento de cualquier infección respiratoria y si se ha viajado en los últimos 14 días a China.

Dentro de los principales consejos de la Corte se destaca el “lavado de las manos frecuentemente o con jabón en gel o alcohol en gel, así como después del contacto físico y antes y después de comer”, así cómo también “no compartir vasos, utensilios, alimentos, mate y celulares”, “evitar compartir las lapiceras, lápices, biromes” y “colocar en mesa de entradas una birome para el público”.

El comunicado de la SADI sobre las medidas aconsejadas por la Corte Suprema
El comunicado de la SADI sobre las medidas aconsejadas por la Corte Suprema

La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) -que ya había desaconsejado el uso de barbijos para prevenir el virus- publicó en redes sociales una aclaración respecto de las recomendaciones del máximo tribunal.

“Argentina NO ESTÁ en situación de brote epidémico por coronavirus por lo cual estas indicaciones no tienen base en evidencia epidemiológica local”, escribieron. “Por coronavirus deben seguirse las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación”, concluyeron la publicación, que fue acompañada de sugerencias entre las cuales destacaron “el lavado frecuente de manos, el cuidado al toser (usar pañuelos descartables o el codo), y la vacunación para gripe y neumonía de las personas con factores de riesgo”.

Desde la SADI ya habían remarcado a principios de febreroque “en Argentina, incluso en América Latina, no se ha confirmado ningún caso de 2019-nCoV hasta la fecha”. “¿Qué prevención estamos promoviendo si no tenemos la enfermedad en el país? El día que exista un caso concreto, se dispondrán las medidas necesarias, pero con el barbijo no estamos tomando una medida de prevención, estamos malgastando un recurso valioso”, enfatizó Ricardo Teijeiro, médico infectólogo miembro de la Sociedad.

La CSJN había aconsejado no compartir mate o lapiceras para prevenir la enfermedad (Shutterstock)
La CSJN había aconsejado no compartir mate o lapiceras para prevenir la enfermedad (Shutterstock)

De acuerdo a los últimos informes, China reportó 108 nuevas muertes por el coronavirus y la cifra total ascendió a 2.112 víctimas. La mayoría de las muertes se registraron en Wuhan, la capital de esta provincia del centro de China donde comenzó la epidemia en diciembre.

Allí había ocho ciudadanos argentinos que se encontraban aislados por el brote y este jueves fueron evacuados hacia Ucrania, donde permanecerán en cuarentena. Viajaron en un avión junto a 45 ucranianos y 27 ciudadanos de Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Montenegro, Panamá, Israel y República Dominicana hasta Kiev, luego fueron derivados a la ciudad de Kharkiv y ahora viajan a la ciudad de Novo Sanzgary capital.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Mauricio Macri logró que su primo sea el único candidato del PRO en la Ciudad de Buenos Aires

Sin ambigüedades, desde el año pasado el ex presidente pedía que se declare a Jorge Macri como único postulante para la sucesión porteña. La elección del ex intendente de Vicente López agita la interna de Juntos por el Cambio
Mauricio Macri logró que su primo sea el único candidato del PRO en la Ciudad de Buenos Aires

El Vaticano repudió la doctrina colonial del descubrimiento que legitimó la apropiación de tierras indígenas en América

El comunicado dijo que es apropiado “reconocer estos errores”, pedir perdón y admitir los terribles efectos de las políticas de asimilación de los pueblos por parte de las potencias, que contaron con el respaldo religioso
El Vaticano repudió la doctrina colonial del descubrimiento que legitimó la apropiación de tierras indígenas en América

Joaquín Sabina cerró su gira argentina con impecable show en el autódromo de Rosario

El cantautor español se despidió del público argentino en una larga velada que quizás haya sido la última presentación del músico en el país
Joaquín Sabina cerró su gira argentina con impecable show en el autódromo de Rosario

Goldman Sachs estima que la Inteligencia Artificial afectará a 300 millones de empleos en las economías avanzadas

Los abogados y el personal administrativo estarían entre los más expuestos a perder sus trabajos, según el informe del banco de inversión. El impacto sería menor en los países en vías de desarrollo
Goldman Sachs estima que la Inteligencia Artificial afectará a 300 millones de empleos en las economías avanzadas

El gobierno de Estados Unidos dijo que está profundamente preocupado por el arresto del periodista Evan Gershkovich en Rusia

La Casa Blanca acusó a Moscú de tener como objetivo a ciudadanos estadounidenses, mientras el Secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, criticó que “castigue” a los medios de comunicación
El gobierno de Estados Unidos dijo que está profundamente preocupado por el arresto del periodista Evan Gershkovich en Rusia
MÁS NOTICIAS