
Tras 105 días de huelga en reclamo de aumentos salariales, los docentes de la provincia de Santa Cruz iniciaron hoy de manera parcial el ciclo lectivo 2017. Si bien hubo clases por primera vez en el año, algunos maestros no asistieron a las aulas porque "no cobraron", al hacer "uso del derecho que les da la ley de retener servicios". Está previsto que las clases culminen el 18 de abril de 2018.
La sindicalista, Alejandra Carranza, miembro de la comisión directiva de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) de El Calafate, aclaró que la provincia tiene previsto respetar el receso escolar de verano, tras haber decidido la semana última la continuidad hasta el año próximo.
"El viernes decidimos retornar a las aulas hoy como un gesto durante tres días, hasta el miércoles, cuando volveremos a tener un congreso y evaluaremos el resultado del encuentro de las 15 de hoy que tendremos con Nación en Buenos Aires, por los temas salarial y laboral", enfatizó Carranza.
La gremialista, en diálogo con radio El Mundo, protestó por la existencia de "una coyuntura en la que algunos docentes no cobraron", tras lo que anticipó que "ellos van a hacer el uso del derecho que les da la ley de retener servicios". Luego, destacó: "Los únicos que nos estaríamos sentando en algo parecido a una paritaria salarial somos los docentes, porque los otros trabajadores no tuvieron el derecho de sentarse a negociar la pauta salarial de 2017".
"Solamente el Estado provincial dio el 40 por ciento de aumento a la cúpula policial. Lo tuvo también el poder político en febrero. Ese es el mensaje de la gobernadora (de Santa Cruz, Alicia Kirchner)", finalizó. El conflicto, que se extendió por medio año, puso en jaque a la administración de Kirchner y fue clave para que Cambiemos se impusiera en las elecciones del domingo pasado.
Hoy por la tarde, en la sede del Ministerio de Educación de la Nación, se llevará un encuentro que podría ser el comienzo del fin del conflicto.
Referentes de ADOSAC, AMET (cuyas organizaciones suspendieron medidas de fuerza), autoridades del gobierno provincial y el propio ministro Alejandro Finocchiaro, buscarán lograr una solución.
ADOSAC pide 20.500 pesos para un maestro ingresante, lejos del 5% ofrecido y vigente, que Nación aportará. Sin embargo, el ministro, que anteriormente se desempeño en la provincia de Buenos Aires, logró destrabar varios conflictos en menos tiempo que el de Santa Cruz.
Últimas Noticias
Turismo de Semana Santa: los precios de los pasajes aéreos de cabotaje bajaron 14% respecto al año pasado
Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año y los internacionales subieron bastante por debajo de la inflación

Estas son las 36 preguntas que deben hacerse dos personas para enamorarse en menos de una hora
En los años 90, un par de psicólogos estadounidenses crearon un cuestionario que tenía como objetivo que las dos personas que respondieran a las preguntas contenidas en él se enamoraran

Semana Santa 2025 EN VIVO: así se vive el Jueves Santo en Lima y otras regiones del Perú
Este 17 de abril inició el primer feriado largo del año en conmemoración de una las festividades católicas más importantes

Netanyahu afirmó que Israel no permitirá que el régimen de Irán obtenga armas nucleares
El primer ministro señaló que ha dirigido innumerables operaciones públicas y encubiertas en su campaña contra el programa nuclear iraní

La pregunta sobre el “factor Colapinto” que no quiso responder Gasly en medio de los rumores respecto a Doohan en la F1
El piloto francés evitó profundizar en las mejoras que obtuvo de su monoplaza en Bahréin. Su compañero de equipo podría correr por última vez en la Máxima y el argentino pide pista
