Merienda e inicio escolar: la primera dama visitó a los niños y niñas de la Casa Garrahan

A días de que comience el ciclo lectivo, Fabiola Yañez se hizo presente en este reconocido espacio, que ya acompañó a más de 30 mil chicos con cáncer y otras patologías crónicas durante su tratamiento. Juegos y delicias en una tarde compartida

La primera dama, Fabiola Yañez, pasó una tarde junto a los niños que residen en la Casa Garrahan / (Gentileza: Casa Garrahan)

La tarea que se realiza en la Casa Garrahan, que alberga durante el tiempo que dure su tratamiento a niños, niñas y adolescentes, quienes mayoritariamente padecen patologías crónicas complejas, como son las enfermedades oncológicas, y viven a más de 100 kilómetros, es ampliamente reconocida. Desde su fundación, en 1997, hasta estos días, ya acompañó a más de 30 mil chicos en su camino hacia su recuperación. En este marco, la Presidenta Honoraria de la Fundación Banco de la Nación Argentina y primera dama, Fabiola Yañez, se hizo presente y compartió una emotiva merienda, además de entregar 60 mochilas con útiles escolares .

Como había afirmado en diálogo con Infobae Silvia Kassab, Directora Ejecutiva en Fundación Garrahan, este espacio “es un hogar lejos del hogar”, ya que brindan “alojamiento y contención a niños, niñas y adolescentes junto a sus acompañantes, quienes se encuentran en tratamiento ambulatorio en los tres Hospitales pediátricos de la Ciudad de Buenos Aires, como son los Hospitales Elizalde, Garrahan y Gutiérrez, que no requieren internación, pero si deben estar próximos a esos Centros Asistenciales”.

“Más allá de la entrega de los materiales escolares, sin dudas lo más importante es poder brindarles nuestro tiempo y amor a los niños y niñas que se encuentran atravesando este contexto. Así como también a sus familiares, escuchándolos, abrazándolos y dándoles la contención que merecen. Me encantó compartir toda esta tarde, jugando con los niños, charlando con sus familiares y recibiendo el amor que me brindaron”, expresó Yañez.

Yañez llevó juegos y compartió una merienda con los niños que se residen en la Casa Garrahan mientras realizan sus tratamientos médicos / (Gentileza: Casa Garrahan)

Durante su presencia en la Casa Garrahan, la primera dama compartió una tarde con los niños y niñas que se alojan allí, además de que disfrutaron de los juegos que llevó la primera dama. Incluso, disfrutaron en conjunto de una rica merienda.

Actualmente, la Fundación Banco Nación Argentina apadrina 8 de las 43 habitaciones de Casa Garrahan: “Un Hogar lejos del Hogar”, para niños, niñas y adolescentes de todo el país. Según indicaron desde la institución, estos padrinazgos tienen una duración de un año y están asociados a la habitación o habitaciones en la que se hospedan los niños.

“De esta manera, se garantiza el confort y bienestar en la estadía de todos los pacientes que puedan habitarla durante ese período de tiempo, como así también de la familia que los acompañará, señalaron. Vale destacar que la Casa Garrahan cuenta con 43 habitaciones con baño privado, cocinas amplias ubicadas en cada piso, sala de estar, sala de juegos, sala de computación, lavadero y patios externos e internos; logrando con todo esto la contención tanto para el paciente como para su acompañante.

En América Latina y el Caribe, cerca de 29.000 niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer cada año, afirmó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) / (iStock)

Pero dentro de sus paredes, además de mucho amor y contención, también se despliega un importante trabajo de un equipo de profesionales, asistentes y voluntarios. “En todos los casos, el alojamiento que se otorga no tiene costo alguno para el Sistema de Salud ni para los pacientes”, señaló Kassab y agregó: “Quienes se alojan en Casa Garrahan reciben todo lo necesario para sus estadías con esencial dedicación en fortalecer y revalorizar todos los aspectos sanos que deben atenderse de los niños- pacientes, por eso son valiosos los espacios lúdicos, los de aprendizaje y enseñanza para las familias donde se abordan temas de auto cuidado y educación para la salud”.

Al igual que ocurre con la Fundación Banco de la Nación que apadrina 8 habitaciones, cada uno de estos espacios se sostiene gracias a los aportes solidarios de empresas, instituciones y la comunidad, los cuales son sostenidos en el tiempo ya que muchos de ellos los acompañan desde su creación.

Seguir leyendo: