La impactante lucha de Céline Dion contra el Síndrome de la Persona Rígida contada en primera persona

El documental de Prime Video muestra a la icónica cantante canadiense navegando su vida entre terapias vocales y medicamentos, sin perder la esperanza ni su pasión por la música

Guardar

Nuevo

Ella está lista ahora. Soy Celine Dion, un nuevo documental, se estrena el 25 de junio en Prime Video.Dirigido por la nominada al premio de la Academia Irene Taylor, SOY CELINE DION, nos ofrece una mirada cruda y honesta detrás de cámaras de la icónica super estrella y una enfermedad que altera su vida. Este inspirador documental sirve como una carta de amor a sus fans, destacando la música que ha guiado su vida y al mismo tiempo muestra la resiliencia del ser humano.(Crédito: Prime Video)

El próximo 25 de junio, Prime Video estrenará el documental Soy Céline Dion, dirigido por la cineasta nominada al Oscar Irene Taylor. Este trabajo ofrece una visión honesta y detallada de la vida de la icónica superestrella mientras lucha contra una enfermedad neurológica rara conocida como Síndrome de la Persona Rígida (SPR). El filme busca mostrar la resiliencia del espíritu humano y sirve como una carta de amor a sus fans.

En el tráiler oficial, se observan momentos íntimos de Céline Dion en el estudio de grabación, preocupada por el volumen de su voz. “¿Está bien el hombre del sonido?”, pregunta la cantante canadiense mientras trata de suavizar el ambiente con humor. El documental captura la vida privada nunca antes vista de Dion, incluyendo paseos por su vestuario de alta costura y sus objetos personales utilizados en giras.

Prime Video estrena 'Soy Celine Dion' el 25 de junio. (Crédito: Prime Video)
Prime Video estrena 'Soy Celine Dion' el 25 de junio. (Crédito: Prime Video)

La película Soy Céline Dion es una producción de Amazon MGM Studios en colaboración con Vermilion FilmsSony Music Vision y Sony Music Entertainment Canadá. Cuenta con la dirección de Irene Taylor y la producción de Stacy LortsTom MackayJulie Begey Seureau e Irene Taylor. La producción ejecutiva está a cargo de Dave PlatelDenis SavageShane Carter y Krista Wegener. La duración del documental es de 102 minutos y estará disponible a partir del 25 de junio.

En una de las varias entrevistas presentadas en el documental, la cantante, con lágrimas en los ojos, expresa lo difícil que le ha sido vivir sin cantar, afirmando: “Lo echaba mucho de menos, a la gente”. A pesar de ello, muestra una actitud positiva y determinada: “Pero no voy a parar, no voy a rendirme”. La enfermedad, que deteriora gradualmente el control muscular, ha marcado un antes y un después en su vida. Dion destaca cómo se esfuerza para continuar con su rutina entre terapias vocales, ejercicios y medicamentos.

Celine Dion muestra su vida después del diagnóstico. (Crédito: Prime Video)
Celine Dion muestra su vida después del diagnóstico. (Crédito: Prime Video)

La enfermedad que padece la cantante

El Síndrome de la Persona Rígida (SPR) es un trastorno neurológico raro caracterizado por rigidez muscular y espasmos dolorosos. Estas manifestaciones afectan principalmente al tronco y a los músculos proximales de las extremidades. El SPR puede estar asociado con trastornos autoinmunes, y a menudo se encuentran anticuerpos anti-GAD (ácido glutámico descarboxilasa) en los pacientes. Los síntomas suelen empeorar con el estrés y mejorar con el uso de medicamentos como los relajantes musculares y los inmunomoduladores. Los afectados pueden desarrollar una postura rígida y dificultades para realizar movimientos normales, lo que impacta su calidad de vida.

El documental también ofrece una retrospectiva de la carrera artística de Céline Dion, inmortalizando piezas icónicas como “My Heart Will Go On” y “The Power of Love”. Las grabaciones abarcan más de un año, durante el cual la cantante trabaja sin descanso para lograr vivir una vida abierta y auténtica, a pesar de la enfermedad que la alejó de los escenarios en 2022. En relación a su diagnóstico, explicó: “Al principio no podía decir palabra, pero ahora ya estoy lista”.

Celine Dion: "No voy a parar, no voy a rendirme". (crédito: Prime Video)
Celine Dion: "No voy a parar, no voy a rendirme". (crédito: Prime Video)

Además de las entrevistas y grabaciones en el estudio, Prime Video presenta el documental como un recorrido por la vida de Dion, revelando detalles nunca antes vistos. En una nota, Prime destacó que la historia es “una honesta y cruda mirada detrás de los escenarios de la lucha de la icónica superestrella contra una enfermedad que le ha cambiado la vida”. Cuestionada por su propósito y pasión, Dion afirma: “Veo mi vida y amo cada momento”. Para sus fanáticos y admiradores, el documental representa una oportunidad única de conocer más a fondo a la artista que han seguido durante años.

Prime Video apuesta por una producción de alto nivel que combina la intimidad de los testimonios personales de Dion con el poder de su música, un elemento central en la narrativa del documental. La filmación incluye momentos emocionantes de sus conciertos, subrayando la conexión profunda que mantiene con su público a lo largo de su carrera.

La cantante canadiense se esfuerza con terapias vocales. (Crédito: Prime Video)
La cantante canadiense se esfuerza con terapias vocales. (Crédito: Prime Video)

Céline Dion ha impactado a millones de personas alrededor del mundo con su música, y Soy Céline Dion busca dar voz a su lucha y fortaleza. La artista comparte su desafío de vivir con SPR y cómo esto ha influido en su vida diaria y profesional.

Guardar

Nuevo