La desaparición del submarino ARA San Juan será materia de investigación en una nueva serie documental producida por Netflix y que llegará en marzo de este año a sus pantallas en todo el mundo. ARA San Juan: el submarino que desapareció es el título que lleva el proyecto hecho en Argentina bajo la dirección de Mauricio Albornoz Iniesta y cuyo objetivo es analizar lo que realmente ocurrió ese 15 de noviembre de 2017 cuando el sumergible desapareció de los radares con sus 44 tripulantes a bordo y sacudió a todo el país con la noticia.
“Nos motivó la necesidad de esclarecer las diversas hipótesis en torno a la desaparición del submarino ARA San Juan. Esta serie documental busca honrar la memoria de los 44 tripulantes fallecidos y la lucha de sus familias, quienes perseveran incansablemente en la búsqueda de respuestas”, señalan los productores Nicolás Carreras y Marcos Sacchetti.

Son ocho episodios en total de 30 minutos cada uno que reflexionan e invitan al público a explorar las distintas teorías que se generaron en torno a la desaparición del submarino ARA San Juan. El trabajo de investigación para la docuserie comenzó en 2017, y se apoya en material de archivo, imágenes exclusivas y múltiples testimonios (entre ellos entrevistas inéditas) para reconstruir paso a paso una intrincada trama de negligencias, encubrimientos, irregularidades e intereses ocultos que resultaron en el trágico evento.
“El 15 de noviembre de 2017 el submarino ARA San Juan desapareció de todos los radares con 44 tripulantes a bordo. La búsqueda en el mar argentino mantuvo en vilo a un país entero, mientras los familiares esperaban un milagro y reclamaban incansablemente por sus seres queridos. ¿Qué fue lo que realmente ocurrió?”, señala la sinopsis oficial de la serie con el sello de Cactus Cine.

¿Qué pasó con los tripulantes del ARA San Juan?
A más de seis años de la tragedia del submarino ARA San Juan, ocurrida el 15 de noviembre de 2017, cuando la embarcación sufrió una serie de desperfectos técnicos que desencadenaron su hundimiento con 44 tripulantes a bordo, las acciones judiciales y los reclamos de los familiares por verdad y justicia no cesan.
Construido a principios de la década de 1980 en el astillero alemán Thyssen Nordseewerke, el ARA San Juan había concluido su reparación de media vida entre 2007 y 2014, que incluyó más de 600 trabajos. No obstante, informaciones reveladas tras su desaparición indicaron posibles negligencias en el mantenimiento y dudas sobre su operatividad.

El lugar donde fue encontrado el submarino
El último contacto con el ARA San Juan se estableció el 15 de noviembre de 2017, cuando el capitán Pedro Martínez Fernández informó de un ingreso de agua que causó un cortocircuito y un principio de incendio. Tras perderse el contacto, se inició una búsqueda internacional sin precedentes que culminó con el hallazgo del submarino el 17 de noviembre de 2018 por la empresa Ocean Infinity. Los restos fueron localizados a más de 900 metros de profundidad y a 500 kilómetros de la costa de Comodoro Rivadavia, los cuales presentaban evidencias de una implosión.
La investigación sobre el hundimiento y sus causas ha sido tortuosa. En 2020, varios altos oficiales de la Armada fueron procesados, y se ordenó investigar las responsabilidades de altas autoridades políticas y militares de la época, incluidos Mauricio Macri, Oscar Aguad y el entonces jefe de la Armada, Marcelo Srur.

Además, la situación se vio complicada tras revelaciones de seguimiento y espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes por parte de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Macri. En diciembre de 2021, Martín Bava procesó al expresidente por estas acciones, aunque posteriormente fue sobreseído, en una decisión que ha sido apelada por las familias.
El Consejo de Guerra establecido determinó sanciones para varios de los involucrados, incluido el arresto y la destitución de algunos de los mandos responsables. Sin embargo, la lucha de los familiares por justicia y la búsqueda de responsabilidades continúa, marcada por la persistencia en su demanda de verdad, así como el recuerdo y homenaje a sus seres queridos perdidos en una de las mayores tragedias de la historia naval argentina.

Últimas Noticias
¿Llegará un spin-off de ‘El Juego del Calamar’? Esto dijo el creador Hwang Dong-hyuk
Aunque ‘Squid Game’ estrena su temporada final dentro de una semana, el universo de la serie podría continuar expandiéndose

“Las mil muertes de Nora Dalmasso”: la docuserie de Netflix que pone bajo la lupa el escándalo judicial y mediático de Río Cuarto
Con material exclusivo y relatos de familiares, periodistas y expertos, la producción revela cómo el caso Dalmasso se convirtió en un fenómeno social y mediático que aún hoy genera controversia y debate

Guillermo Francella sorprende con 16 personajes en la nueva película Homo Argentum de Mariano Cohn y Gastón Duprat
El esperado tráiler de Homo Argentum ya está disponible y muestra a Guillermo Francella en una transformación total, interpretando a una galería de personajes que exploran con humor las contradicciones de la vida urbana argentina

Benjamín Vicuña sorprende con una ecografía en redes, pero la verdadera noticia es el estreno de “Papá x Dos”
El actor chileno desató rumores de paternidad al compartir una imagen que en realidad anticipa su nueva comedia, donde explora los enredos y desafíos de las familias modernas junto a un elenco de lujo
Jeremy Allen White se transforma en Bruce Springsteen en el primer tráiler de “Springsteen: Música de ninguna parte”
El esperado avance revela a Jeremy Allen White en la piel del legendario Bruce Springsteen, mostrando desde sus inicios humildes hasta la creación del icónico álbum “Nebraska” en una historia llena de música y emociones
