“Wild Life”: la nueva producción de los creadores de “Free Solo”, el documental ganador del Oscar

En una entrevista con Infobae, Elizabeth Chai Vasarhelyi compartió detalles sobre cómo fue rodar su más reciente película en Chile y si experimentó alguna presión al trabajar en este proyecto tras el éxito del anterior

Guardar

Nuevo

"Wild Life" es un amplio retrato de los conservacionistas Kris y Doug Tompkins que relatan su lucha para preservar uno de los últimos lugares verdaderamente salvajes de la tierra. (Disney Plus)

Ganadores del Oscar por el documental Free Solo, los directores y esposos Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin regresan al género que les ha dado reconocimiento con su nueva producción, Wild Life. En una entrevista con Infobae, Vasarhelyi debatió las sutilezas de promover su propio trabajo, lo difícil que es levantar un proyecto del género documental y si sintió presión por esta nueva producción tras el éxito inesperado que significó su trabajo anterior.

La película se estrenó en Disney+ el pasado 26 de mayo y se centra en la búsqueda de la conservacionista de la Patagonia, Kris Tompkins, para hacer realidad el sueño compartido de crear múltiples parques nacionales en Chile y Argentina. A partir de la década de 1990, Kris y su esposo, el empresario Doug Tompkins, comenzaron a comprar millones de acres en la región con fines de conservación y, en última instancia, para establecer parques nacionales.

"Wild Life" es el nuevo trabajo de los directores tras el éxito que fue "Free Solo". (Disney+)
"Wild Life" es el nuevo trabajo de los directores tras el éxito que fue "Free Solo". (Disney+)

Aunque fueron tratados con escepticismo e inicialmente generaron mucha controversia a nivel local, en 2018 la expresidenta chilena Michelle Bachelet y Kris firmaron acuerdos para crear una red de parques nacionales en Chile, abarcando un total de 10 millones de acres. El riguroso proceso de filmación de la pareja protagonista de esta historia requería que cedieran el control sobre la narración de su propia historia.

Una controversia por las hectáreas adquiridas en Chile

Los Tompkins han estado involucrados en diversas controversias locales en el mencionado país latinoamericano a lo largo de los años debido a sus adquisiciones de vastas extensiones de tierra. Vasarhelyi explicó cómo abordaron el manejo de estas polémicas y cómo fue el proceso de involucrar a políticos chilenos para que aparecieran en cámara y discutieran dicha relación.

Elizabeth Chai Vasarhelyi codirige "Wild Life" junto a su esposo, Jimmy Chin. (Disney+)
Elizabeth Chai Vasarhelyi codirige "Wild Life" junto a su esposo, Jimmy Chin. (Disney+)

“La mayoría de los conflictos ocurrieron en la década de 2000, antes de que nosotros estuviéramos involucrados, incluso hubo intervención telefónica en los teléfonos de los Tompkins. Es importante destacar que por cada acre que Tompkins Conservation donó, se necesitaron nueve acres del gobierno. El trabajo de campo y la construcción de comunidad necesarios para lograr esto ética y políticamente fue inmenso, y eso es por lo que les llevó 25 años. En términos de controversia, fue complicado. Incluimos voces como la del político chileno Claudio Alvarado, quien fue uno de los principales detractores”, comentó Elizabeth Chai.

Casi al final del documental, Kris Tompkins habla sobre los parques en una de las escenas y menciona: “Queremos que el gobierno los mantenga, pero quién sabe qué pasará”. Esto se refiere a que los Tompkins deseaban preservar los parques nacionales, ya que están protegidos por la constitución. Sin embargo, irónicamente, la cineasta detalla que al final se convierte en un acto de fe, ya que los gobiernos cambian y con ellos sus posturas hacia la conservación de áreas ecológicas.

El documental se filmó en Chile. (Disney+)
El documental se filmó en Chile. (Disney+)

“La gente trabaja para cambiar las constituciones, pero aparentemente no podemos hacerlo en este país, por lo que estamos siendo realistas y conscientes al respecto”, explicó. “Creo que esto simplemente resalta los extremos a los que llegaron para intentar hacer esto oficial. Ahora los parques son nacionales y están protegidos por la constitución. También han sido ampliamente aceptados tanto por el gobierno, debido a las influencias, como por las comunidades locales. Están trabajando para hacerlos más accesibles, ya que antes eran lugares remotos y accidentados, y ahora se ha construido la infraestructura necesaria”, detalló.

"Wild Life" llegó a la plataforma de streaming el pasado 26 de mayo. (Disney+)
"Wild Life" llegó a la plataforma de streaming el pasado 26 de mayo. (Disney+)

Puedes ver el documental Wild Life que ya se encuentra disponible a través del servicio de Disney+.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo