Elecciones Córdoba 2023, en vivo: el voto en blanco fue la tercera opción más elegida

Con el escrutinio provisorio casi concluido, Martín Llaryora, el candidato oficialista, gana por apenas tres puntos porcentuales a Juez, de Juntos por el Cambio. Votó casi un 67% del padrón

Guardar

Nuevo

09:44 hs26/06/2023

Cayó la participación de personas que fueron a votar en Córdoba y el voto en blanco fue la tercera opción más elegida

El candidato de Hacemos Unidos por Córdoba, Martín Llaryora, se convirtió en el gobernador electo con más del 40 por ciento de los votos. El partido Encuentro Vecinal Córdoba no logró constituirse como la tercera fuerza al obtener un 3 por ciento del apoyo ciudadano

En total, la provincia de Córdoba contó con 11 candidatos a gobernador
En total, la provincia de Córdoba contó con 11 candidatos a gobernador

El Tribunal Electoral de Córdoba señaló sobre la baja participación ciudadana que se registró en las elecciones 2023, en donde se eligieron a los candidatos que ocuparán los cargos a gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales titulares y suplentes. De acuerdo con los datos oficiales fue a las urnas un 68,33% del padron total de la provincia. En las elecciones de 2019 el porcentaje de concurrencia fue de 72,78 por ciento, momento en el que Schiaretti celebró la reelección como jefe del Estado cordobés.

05:05 hs26/06/2023
Militantes en el búnker de Martín Llaryora en el hotel Quorum de Córdoba (Foto: Mario Sar)
Militantes en el búnker de Martín Llaryora en el hotel Quorum de Córdoba (Foto: Mario Sar)

Martín Llaryora: “Somos los mas perjudicados, para nosotros tendría que ser una fiesta de la democracia y se ve empañada por que los resultados no están”

Con una ventaja de casi 3 puntos porcentuales ante Luis Juez -con el 90% de las mesas escrutadas-, Llaryora salió a hablar desde su búnker en medio de un clima festivo pese a que el candidato a gobernador se mostró cauto y a que a la vez Juez no reconoció la derrota.

“Los máximos perjudicados hoy somos todos los cordobeses y en especial aquellos que tendríamos que tener el derecho a festejar por el esfuerzo que hemos hecho en esta campaña. Lamentablemente a esta altura, en una provincia como la nuestra, tendríamos que tener todos los resultados y no los tenemos”, comenzó el dirigente oficialista que habló de una diferencia de 50 mil votos con su contrincante de Juntos por el Cambio.

“No podemos festejar como nos merecemos festejar pero vamos a esperar, tampoco es justo que ustedes se queden acá a lo que va a ser obvio, y lo que saben todos, porque todo el mundo sabe que a esta altura la tendencia irreversible”, continuó.

“Somos los mas perjudicados, para nosotros tendría que ser una fiesta de la democracia y se ve empañada por que los resultados no están”, insistió Llaryora.

Mostrándose victorioso, el dirigente oficialista adelantó que Córdoba seguirá siendo la provincia del “diálogo, la paz y la esperanza”, por fuera de “la grieta”, y que “no va a entrar el odio”. “No es una coalición que solo va a ganar la elección dentro de pocas horas cuando se confirmen los resultados, sino que también vamos a ampliar el gobierno a otros sectores para buscar más diálogo y consenso para que Córdoba progrese y crezca”, remarcó.

04:30 hs26/06/2023

Patricia Bullrich viajó a Córdoba y se sumó a las protestas por la demora en la carga de datos

La precandidata a presidente acompañó a Luis Juez en el búnker de Juntos por el Cambio. “Uno siempre piensa que en la Argentina la calidad institucional está ligada a la voluntad política de hacer las cosas de manera transparente y cuidar la democracia, y Juntos por el Cambio siempre quiere cuidar la democracia, que del primero al último voto de los cordobeses se cuente de manera transparente. El país entero está preguntándose por qué los sistemas fallas cuando hay poca calidad institucional”, manifestó Bullrich junto al resto de la dirigencia provincial de JxC.

04:19 hs26/06/2023

Luis Juez no reconoció la derrota y protestó por la carga de votos

Pasada la 1 de la madrugada, Juez habló de “una elección descomunal” hecha por Juntos por el Cambio, pero no reconoció la derrota y comunicó que esperará el escrutinio definitivo debido a que se cayó el sistema para el conteo.

“Nos hemos quedado con la mayoría de la Legislatura y el Tribunal de Cuentas completo. Me preparaba para festejar o felicitar al intendente pero no puedo hacer ni una cosa ni la otra”, manifestó el candidato a gobernador quien puso el foco en la carga manual de datos.

“Nosotros vamos a esperar a que se cuente hasta el último voto. Cada voto de esas urnas nos han costado mucho”, continuó el dirigente opositor.

“La diferencia es de 40 mil votos y faltan contar 200 mil”, agregó con una diferencia porcentual de poco más del 2% con Llaryora. “No sé en qué momento va a terminar la carga, seguramente sea cuando el PJ lo pida”, ironizó Juez.

“Nos da vergüenza que después de 25 años ni siquiera podamos organizar un proceso electoral en una de los provincias que supuestamente tenía una de las calidades institucionales más importantes”, añadió con bronca.

Juez también apuntó contra el actual gobernador: “Hace 16 años Schiaretti debutaba en su primera elección provincial entrando por la claraboya del baño, tuvo la oportunidad de irse por la puerta grande y se va a terminar yendo por donde entró, por la claraboya del baño”.

“Se van a ir a dormir sin tener certezas. “Me preparé para ganar y también para perder, no para que me roben”, reclamó.

03:46 hs26/06/2023

En el oficialismo reconocen que la demora en la carga de datos es por falta de conectividad en algunas escuelas

Cerca de la 1 de la mañana en el oficialismo reconocieron que la demora en la carga – según les expresaron desde la Justicia Electoral – se debe a que se están cargando datos desde escuelas que no tienen conectividad y lo tienen que hacer manualmente. Ese proceso demoró todo el escrutinio. “El resultado es irreversible”, aseguran.

La empresa a cargo de la logística y transmisión de los datos, OCASA, emitió un comunicado en el que explicaron que “la contingencia se relaciona con la transmisión del acta, de la cual los fiscales ya tienen copias validadas por las autoridades de cada mesa de votación”.

“La eventualidad se explica principalmente por los problemas de conectividad en diversas escuelas de la provincia”, precisó la empresa que informó un “plan de contingencia” para avanzar con el escrutinio que consiste en “trasladar la documentación (digital o física) a los 17 nodos, distribuidos estratégicamente, atendiendo a las particularidades tanto poblacionales como geográficas que caracterizan a la Provincia de Córdoba para concluir el proceso de transmisión”.

“Queremos transmitir absoluta tranquilidad en torno a la normalidad de este proceso electoral”, concluye el comunicado.

03:18 hs26/06/2023

El Gobierno de Córdoba le reclama a la Justicia Electoral celeridad en la carga de datos

El vicegobernador, Manuel Calvo, le pidió a la Justicia Electoral que dé una hora estimada en la que estén el 100% de los votos escrutados. Aseguró que desconocen los motivos por los que se retrasó la carga de datos que, siendo las 00:18 están en un 85% de las mesas escrutadas.

“Tenemos el 100% de nuestras mesas testigos relevadas y nos dan una ventaja de Llaryora sobre Juez de un 3%. Para nosotros es el próximo gobernador. Pero lo importante es lo que diga la Justicia Electoral. Exigimos saber el resultado final”, sostuvo.

Según el escrutinio oficial, Llaryora supera por casi 3 puntos al candidato de Juntos por el Cambio.

02:40 hs26/06/2023

Desde el sector de Llaryora sostienen que “la tendencia es irreversible”

A las 23:33 el Secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete del gobierno municipal, Miguel Siciliano, protagonizó una rueda de prensa en la que le pidió a la justicia electoral que apure de la carga de datos y aseguró que, en base a las mesas testigo y la tendencia de los datos oficiales, “Martín Llaryora es el nuevo gobernador de Córdoba”.

“Hemos ganado esta elección. Va creciendo la diferencia de nuestro espacio político. Pedimos a la justicia electoral que acelere la carga de datos. Las mesas testigo que tenemos dicen que tenemos un nuevo gobernador. Todo indica que la tendencia es irreversible”, indicó.

Con el 80% de las mesas escrutadas se mantiene la diferencia de 2 puntos porcentuales con Luis Juez.

Desde Juntos por el Cambio advierten que no aceptarán el resultado hasta que esté el 100% de las mesas escrutadas

Con casi el 80% de las mesas escrutadas y Martín Llaryora imponiéndose por poco más de dos puntos sobre Luis Juez, Juntos por el Cambio confía en que puede revertir el resultado y advirtió que no aceptarán una derrota o un triunfo hasta que no esté el 100% de las mesas cargadas.

“Vemos una diferencia menor a un punto. Faltan dos mil mesas que faltan computar que la mayoría son del interior. Pedimos prudencia porque queremos que los cordobeses se vayan con el 100% de las mesas escrutadas “, señaló el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer.

Con estos resultados “Juntos por el Cambil tendría mayoría en la Cámara” y estaría ganando el Tribunal de Cuentas.

Minutos antes de las 23, Luis Juez y Rodrigo de Loredo llegaron al búnker de JxC.

01:34 hs26/06/2023

Juntos por el Cambio con la mira puesta también en la Legislatura

Mientras Llaryora aventajaba a Juez por casi dos puntos, con el 70% de las mesas escrutadas, los referentes de Juntos por el Cambio festejaban la posibilidad de conseguir más bancas en la Legislatura.

Pasadas las 22.30, Llaryora superaba por poco más de 30 mil votos a Luis Juez.

01:27 hs26/06/2023

Hacemos Unidos por Córdoba festeja en Córdoba Capital

Veinte minutos después de las 22, el viceintendente de la Córdoba capital, Daniel Passerini, se paró sobre el escenario principal del búnker peronista y aseguró que “Hacemos unidos por Córdoba” estaba ganando la capital “con un triunfo histórico”.

“Después de años de hundimiento, la gestión de Martín Llaryora levantó la ciudad y está haciendo que Martín pueda ser el próximo gobernador”, sostuvo. Los festejos de esa sentencia fueron al ritmo del cuarteto, que rompió un clima de tensión que atravesaba al centro de convenciones del hotel Quorum.

00:26 hs26/06/2023

Una foto en el búnker de JxC

Patricia Bullrich, Mario Negri y Marcos Carasso
Patricia Bullrich, Mario Negri y Marcos Carasso

Patricia Bullrich, precandidata a presidenta por Juntos por el Cambio, el diputado nacional por la UCR Mario Negri y Marcos Carasso, candidato a vicegobernador y presidente del radicalismo de Córdoba, se tomaron un minuto para conversar mientras continúa la carga de datos.

Junto a ellos también estaban el armador nacional bullrichista Damián Arabia y Laura Alonso.