El único supermercado en Lima que ofrece servicio 24 horas: ¿en qué distrito se encuentra?

Este establecimiento es el preferido de aquellos que suelen olvidarse de comprar algunos productos en el mercado o necesitan adquirir productos de última hora.

El único supermercado que atiende las 24 horas. (La Posada del Qenti/jemastock)

La mayoría de supermercados en Lima tienen una hora de apertura y cierre establecido, lo que hace difícil para algunas personas a acudir en esas horas debido a sus largas jornadas de trabajo o por que entre hijos, trabajo y estudios apenas les queda tiempo para ir de compras, sobre todo cuando son de última hora. Sin embargo, en Lima existe un lugar que puede sacarnos de apuro, ya que atiende las 24 horas del día y podemos ir a cualquier hora para adquirir esos productos que nos hace tanta falta en casa, ya sea para cocinar o preparar algo de última hora o para el desayuno o almuerzo del día siguiente.

Supermercado 24 horas ¿Cuál es?

Metro Schell funciona 24 horas desde el 2008. (metroperu.negocio.site)

Estamos hablando de Metro Schell de Miraflores, supermercado de la gigante Cencosud que atiende las 24 horas del día y hoy en día mantiene ese formato, dándole la posibilidad a los compradores de adquirir todo tipo de productos cuando ellos lo necesiten. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la venta de bebidas alcohólicas está restringida desde las 12:00 a. m.

Está ubicado exactamente en la calle Schell 250, distrito de Miraflores, a pocas cuadra del parque Kennedy.

Cabe mencionar que al hacer la búsqueda en Google el horario de atención sí precisa que hay un horario de cierre, sin embargo, Infobae Perú constató mediante una llamada en el canal oficial de Metro que el supermercado sí permanece abierto las 24 horas.

¿Desde cuándo mantiene ese horario?

El supermercado en mención empezó a implementar este formato de 24 horas desde 2008, año en que buscaban incrementar sus ventas. Vale destacar que para entonces, la tienda ubicada en Schell ya tenía tres años operando.

Aunque se cree que las personas más beneficiadas con este formato de horario extendido son los vecinos de Miraflores o quienes viven en la zona, la realidad es que la tienda alcanza a personas que realizan sus labores durante horas de la madrugada, como dueños, trabajadores y clientes de restaurantes, discotecas, bares, casinos, hoteles, personal de seguridad, limpieza pública, turistas, entre otros.

Historia de Metro en Perú

Historia de supermercado Metro. (Mercado Negro)

Durante el siglo pasado, Perú pasó por duros momentos que marcaron su historia, pero también tuvo espacio para una suerte de ‘boom’ de supermercados, donde ese tipo de establecimientos empezaron a proliferar en la ciudad de Lima. Es en este contexto cuando aparece el supermercado Metro, que antiguamente pertenecía a la corporación E. Wong, grupo que estaba conformado por los hermanos de apellido homónimo.

Aunque ellos también crearon el supermercado Wong, su segunda marca, Metro, vio la luz en 1992 en lo que hoy conocemos como centro comercial Plaza Lima Sur. Pronto se convirtió en uno de los más populares y el favorito de cientos de limeños. Su segunda tienda se ubicó en Breña, en 1996 y luego de ello se expandieron llevando formatos de supermercado incluso más pequeños a diversos distritos. Su éxito era indiscutible e incluso abrió tiendas en provincias, sin embargo, en 2007 fue adquirido por el holding chileno Cencosud.

Desde ese momento la marca logró traspasar las fronteras llegando hasta países como Colombia, Chile, Argentina, entre otros, consolidándose como una de las más importantes en el rubro de los supermercados.

Supermercados más conocidos de Perú

La lista de este tipo de establecimientos ha ido creciendo con el paso del tiempo, desde el boom de los supermercados hasta nuestros días, donde se han vuelto lugares indispensables y también de cierto entretenimiento para los visitantes. Además, tienen una oferta variada en cuanto a productos y algunas marcas exclusivas que los hacen muy atractivos.

Algunos de los más conocidos y populares en Perú, además de Metro, son Tottus, que tiene más de una sede y se ha ido expandiendo a otras regiones; Plaza Vea, una fuerte competencia que también maneja precios similares; Wong, que apunta a un público diferente pero también resulta atractivo para los compradores, y Vivanda, que no necesariamente se caracteriza por la economía en sus productos, pero sí la variedad y calidad.

Primer supermercado en Perú

El 13 de marzo de 1953 se inauguró en Perú el primer supermercado llamado Super Market. La idea del Aldo Olcese, hijo de un inmigrante genovés, de abrir un establecimiento basado en modelos norteamericanos de autoservicio de concretó junto a su hermano Orlando, dando paso a este modelo de negocio que para entonces era una novedad, pero se convirtió en un éxito casi inmediato pese a la poca fe que le tenían los empresarios de aquellos días.

Este local logró sobrevivir 20 años en el mercado y abrir 12 tiendas. Super Market tuvo incluso su propio programa de televisión, antes de ser expropiado durante la gestión de Juan Velasco Alvarado, para luego terminar quebrando.

¿Qué pasó con supermercados Santa Isabel?

Supermercados Santa Isabel gozó de gran popularidad en los años 2000, pero la marca fue vendida y desapareció del Perú

La marca chilena que llegó al Perú para causar sensación entre los clientes, permaneció por mucho tiempo como una de las favoritas inaugurando su primera tienda en lo que hoy es la Rambla de San Borja. Con su slogan “La familia de todos”, Santa Isabel estaba en comerciales, programas, y demás. Su icónico oso panda era un sello personal fácilmente reconocible por todos.

Lamentablemente, no pudo sobreponerse a la dura competencia de grandes cadenas como el Grupo Wong, entre otros, que la desplazaron. En 1999 Santa Isabel fue vendida a la empresa transnacional Disco Ahold, originaria de Países Bajos, pero luego fue comprada por Intercorp en 2003.

¿Cuál es el horario de atención de los otros locales de Metro?

Las personas suelen asistir a los supermercados para realizar sus compras semanales, quincenales o mensuales. También se sabe que un sector de la población prefiere comprar en los mercados, ya que consideran que los precios son más asequibles; precisamente estos ciudadanos se acercan a Metro, Tottus u otro establecimiento para adquirir algún producto que se les olvidó comprar en un centro de abasto.

Ante esta situación, los ciudadanos que raramente visitan los supermercados desconocen o, quizás, se les olvidó cuáles son los horarios de atención. En este contexto, es pertinente informar este dato. Las puertas de Metro se abren a las 8:00 y se cierran a las 22:00.