Cambiemos, del gradualismo al ¿socialismo?

Compartir
Compartir articulo
infobae

Unidos por el espanto, no por el amor a la patria ni ninguna otra cosa que no sean sus canonjías, los políticos han logrado finalmente llegar a un pacto unánime para resolver la crisis: cobrar más impuestos. Era fácil suponer este resultado. El peronismo no puede abandonar su populismo de base, porque está en su esencia, no es ni siquiera una ideología, es su savia vital y su ADN. Ni puede resignar su apego al estatismo, corazón del viejo fascismo que le dio origen, y que le permitió crear lazos indisolubles con el contubernio empresarial y con su brazo sindical.

El Gobierno tampoco podía cambiar, pese al nombre de su alianza. Primero, porque tiene en su génesis el mismo antiguo testamento del peronismo. Los mismos principios, las mismas tablas de la ley, el mismo Dios. Resulta muy importante comprenderlo para no caer en el error de esperar una metamorfosis milagrosa que haga de la Argentina un país de libertad económica, de progreso, de respeto por la ley y de meritocracia. Y luego, porque Cambiemos le teme a la calle. Ese miedo es aprovechado por su amebiásico rival coprotagónico para impedirle obtener un objetivo nacional vital: que el Estado retome el monopolio del orden social y logre garantizarlo.

El principio del orden social —que nada tiene que ver con la represión, como ha instalado el gramscismo que necesita la disrupción— es la condición de partida para el bienestar de los pueblos, enseñan todos los pensadores de la libertad desde el siglo pasado. Es ese principio el que permite que las democracias funcionen, ya que sin él el mandato de las mayorías es bastardeado por la turba y el respeto a las minorías cede ante la prepotencia.

Justamente es ese principio el que permite hacer reformas antipáticas pero imprescindibles, y el surgimiento de estadistas que sacrifiquen el aparente bienestar instantáneo en pos de un futuro sólido. Eso es lo que tratan de garantizar casi todas las Constituciones, para que gobernar no sea un sistema de plebiscito continuado, de decisiones emocionales sin ponderación o de reacciones viscerales espontáneas y caóticas.

El peronismo no necesita el orden social, porque su mecánica vertical y totalitaria y el manejo orgánico de las masas inorgánicas que lo caracteriza le dan los permisos para atropellar todos los principios, hasta los de las matemáticas y la economía. Cambiemos, temeroso de las masas, cree que el orden social puede reemplazarse por el plebiscito continuado de las redes o las encuestas, o con la negociación con las mafias piqueteras e intermediarias de subsidios.

La herencia de poison pills de Cristina, que fue adida sin beneficio de inventario, requería de una cirugía mayor no solo en el manejo presupuestario, sino en lo conceptual, en la filosofía misma que debe regir al país para permitir que 43 millones de habitantes encuentren sus oportunidades y su bienestar. Pero fuera de las frases presidenciales, eso no se plasmó en la práctica. Fue entonces diluida en el gradualismo, con la esperanza de que el crecimiento taparía los agujeros de la irresponsabilidad fiscal. El concepto ocultaba —o exhibía— la ignorancia sobre el funcionamiento del estatismo, que, como un cáncer, usa la gradualidad de cualquier ataque a su dispendio para neutralizarlo, ganar tiempo y reproducirse.

La frase "si hacemos lo que hay que hacer, nos incendian el país" es el resumen perfecto de la incapacidad de ejercer el monopolio del orden social, de la falta de convicción en las ideas, de las fragilidades ideológicas del Gobierno y de su oposición, del genoma de ambos. Gradualismo es, finalmente, sinónimo de postergación, de temor, de inacción. De no hacer la quimio para no molestar al enfermo.

El remedio, que fue el endeudamiento para seguir gastando de más, conformó a todos, Gobierno, oposición y sociedad, finalmente todos peronistas, como decía sabiamente el fundador del movimiento. Y gozó del apoyo del Congreso propio y ajeno en todo lo que fuera por ese camino irresponsable. A eso se le llamó "colaborar con la gobernabilidad".

El estallido de la inexorable crisis hizo creer a los ilusos que el miedo al default, a la quiebra, a otro 2001, haría reflexionar a todos los protagonistas y que finalmente se encararían los cambios en el sistema de gastos e impuestos ruinosos. No solo por el apoderamiento de riqueza de los privados, sino por el efecto de desestímulo que eso tiene en la creatividad, el esfuerzo y la inversión.

Para eso, se soñaba con que la presencia del Fondo obligaría a un manejo ortodoxo del presupuesto. Vano sueño. El FMI no es capitalista. Es un ente burocrático político que hasta se sensibiliza como una vecina de Palermo con el discurso de "la pobre gente", aunque por razones menos nobles. Está más cerca del socialismo supuestamente moderno de Cambiemos que de cualquier modelo de competencia y eficiencia.

El reclamado acuerdo patriótico, la triste política de Estado a la que se ha arribado, es aumentar los impuestos y cobrar nuevos para seguir manteniendo este nivel de gasto, que además de altísimo es totalmente ineficiente, porque no surge de ningún plan o programa, sino que es un modelo acumulado de robo y repartija que se recicla desde siempre. El modelo es lo que se llamaría ridículamente "socialismo moderno". Un formato de gabelas y confiscaciones, que puede ser factible por un tiempo largo en las economías desarrolladas, como las europeas, pero que son garantía de hambre y pobreza en los países subdesarrollados o infradesarrollados.

El ministro del Interior declaraba que en esta hora de dificultad se justificaba el aumento del impuesto al patrimonio porque "los que más tienen son quienes más deben contribuir". Imposible encontrar una definición más precisa de una política que amalgame tan perfectamente al peronismo, a Cambiemos y al socialismo moderno presupuestario. Lo que deja claro que el gradualismo ha muerto, como dijo el Presidente, pero no en el sentido de acelerar la baja del gasto, sino en el sentido de que ha sido reemplazado por un sistema de déficit cero basado en la confiscación de la riqueza y una cuchillada artera a la producción, la creatividad, la inversión y el ahorro. Con la bendición del Fondo Monetario, por supuesto. El gasto, improductivo, injusto, deformante, corrupto y paralizante, sigue impertérrito. El sistema perverso ha encontrado el modo de sobrevivir.

El espanto sirvió para silenciar las quejas y las reacciones con la amenaza de la quiebra generalizada, amenaza que ha obrado como el nuevo enemigo externo que necesitaron siempre los autócratas económicos para sojuzgar a los pueblos. Los pobres, los desocupados, los jubilados, la pobre gente, en resumen, sirvieron una vez más de excusa para que el fascismo estatal-empresario-sindical que instaurara Juan Perón siguiera reinando.

Seguramente surgirá el argumento escuchado tantas veces de que este no es el momento oportuno para hacer ninguna reforma de fondo, que hay que esperar quién sabe qué instancia milagrosa, qué triunfo electoral, qué circunstancia externa, para encarar los cambios que todos declaman como imprescindibles, pero que nadie emprende.

El miedo lleva siempre a abrazarse al Estado, como al señor feudal de otrora. El olvido o la incapacidad de leer la historia llevan a no advertir la repetición de un mecanismo permanente de sumisión frente al saqueo del bienestar y de futuro. "Íbamos a ser Venezuela", se escucha. Habrá que rezar para que el uso del pretérito sea adecuado.

Para no llevarse una nueva sorpresa, es importante aclarar que este acuerdo tripartito (FMI, Cambiemos y peronismo) no evita los efectos de la irresponsabilidad económica, ahora menos visibles tras la devaluación que "da pedal". Con lo que solo se ha ganado un respiro —carísimo para los privados no socios del Estado— con un mayor endeudamiento y un nuevo paquete confiscatorio impositivo que ha llegado para quedarse.

La pesadilla retornará, porque el problema de fondo no desapareció ni se hizo nada para ello. Claro que siempre habrá otra tormenta externa, otro imprevisto, otro contexto internacional desfavorable, otro "mundo que se nos caiga encima", otro error por exceso de optimismo, para echarle la culpa de la próxima crisis. Argentina está condenada a vivir un eterno 2001.

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: Juan Schiaretti llamó a conformar “una nueva alianza política”

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Juan Schiaretti llamó a conformar “una nueva alianza política”

Gerardo Morales: “Tenemos que incorporar otros sectores que le den más musculatura a Juntos por el Cambio”

El presidente de la UCR, uno de los que apoya la idea de sumar a Juan Schiaretti, será el anfitrión de la reunión del próximo lunes en el Comité Nacional. “La interna en el PRO inmovilizó a la coalición”, dijo
Gerardo Morales: “Tenemos que incorporar otros sectores que le den más musculatura a Juntos por el Cambio”

Stefi Roitman se animó a un radical cambio de look: la reacción de Ricky Montaner

La actriz pasó por las manos de su estilista para renovar su cabellera y su nuevo aspecto no pasó desapercibido para swu marido
Stefi Roitman se animó a un radical cambio de look: la reacción de Ricky Montaner

Cómo comprar e invertir en criptomonedas si es mi primera vez

Bitcoin, Ethereum, Ripple y Litecoin son las más usadas
Cómo comprar e invertir en criptomonedas si es mi primera vez

Erdogan presentó su nuevo gabinete: nombró a un ministro de Economía ortodoxo y a un canciller más cercano a Rusia que a Europa

El presidente turco, en el poder desde hace veinte años, inauguró este sábado su tercer mandato ante 80 representantes internacionales, entre ellos el dictador venezolano Nicolás Maduro. La única mujer del equipo de Gobierno será la titular de Familia
Erdogan presentó su nuevo gabinete: nombró a un ministro de Economía ortodoxo y a un canciller más cercano a Rusia que a Europa

Robin Sharma: “El trabajo de un líder es hacer más líderes e iluminar el talento de la gente”

El famoso experto canadiense en liderazgo y desarrollo personal, autor del libro El Club de las 5 AM, dialogó con Infobae sobre las formas de desarrollarse como líder y cómo tener una vida personal más feliz. La importancia de entrenarse con rutinas y paciencia
Robin Sharma: “El trabajo de un líder es hacer más líderes e iluminar el talento de la gente”

El Museo Sitio de Memoria Ex ESMA fue declarado patrimonio cultural del Mercosur

Los ministros de Cultura de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Perú, reunidos durante las jornadas del MICA, votaron la incorporación por unanimidad en una reunión celebrada en el CCK de Buenos Aires
El Museo Sitio de Memoria Ex ESMA fue declarado patrimonio cultural del Mercosur

Yanina Screpante sufrió un accidente en vivo durante su participación en Pasaplatos famosos

La concursante debió ser atendida por los médicos presentes en el estudio ya que se cortó la mano mientras preparada uno de sus platos
Yanina Screpante sufrió un accidente en vivo durante su participación en Pasaplatos famosos

Comenzó la octava marcha de #NiUnaMenos y miles de mujeres se movilizan hacia el Congreso en contra de la violencia machista

La concentración, que comenzó cerca del mediodía en el centro porteño, también se replica en diferentes puntos del país. “¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! El Estado es responsable”, es la consigna principal
Comenzó la octava marcha de #NiUnaMenos y miles de mujeres se movilizan hacia el Congreso en contra de la violencia machista

El Secretario de Defensa norteamericano afirmó que EEUU “no tolerará la coerción ni el bullying de China”

Lloyd Austin advirtió en el Diálogo de Shangri-La, un foro anual que reúne en Singapur a altos funcionarios de defensa, diplomáticos y líderes, que Washington respaldará a sus aliados y socios frente a las intimidaciones del régimen de Xi Jinping
El Secretario de Defensa norteamericano afirmó que EEUU “no tolerará la coerción ni el bullying de China”

Una impactante tormenta de arena en Egipto cubrió por completo el Canal de Suez

Si bien este tipo de fenómenos suelen darse en la temporada primaveral, el de esta semana registró una intensidad inusual, dejó al menos un muerto, cinco heridos y obligó a los habitantes a permanecer en sus casas. Los vientos llegaron hasta Israel
Una impactante tormenta de arena en Egipto cubrió por completo el Canal de Suez

Qué está haciendo Google para proteger a los millones de usuarios de Gmail

El equipo de ingeniería está evaluando el sistema de verificación propio para que todos puedan usarlo
Qué está haciendo Google para proteger a los millones de usuarios de Gmail

Joe Biden promulgó la ley que evita el default de los Estados Unidos

Tras semanas de confrontación política y negociaciones, el Presidente puso la firma en el acuerdo que suspende el techo de la deuda del país
Joe Biden promulgó la ley que evita el default de los Estados Unidos

Dólar en mano: en qué barrios porteños están las mejores oportunidades para la compra de departamentos, por sobreoferta y baja de precios

En la ciudad de Buenos Aires hay más de 130.000 inmuebles en venta. La caída de precios en divisas se desaceleró, pero aún no encuentra piso y hay opciones por zona para distintos bolsillos. Dónde está “La Meca” inmobiliaria de la capital argentina
Dólar en mano: en qué barrios porteños están las mejores oportunidades para la compra de departamentos, por sobreoferta y baja de precios

Tres características de los nuevos visores de realidad mixta de Oppo

Las gafas tendrán una función que permitirá medir la frecuencia cardíaca
Tres características de los nuevos visores de realidad mixta de Oppo

Dónde voto en San Luis: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2023

La provincia irá a las urnas el 11 de junio para elegir gobernador y autoridades locales
Dónde voto en San Luis: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2023

Las películas ganadoras del Cóndor de Plata se proyectan en el Cine Gaumont

Durante una semana se podrán ver los films que fueron galardonados con el premio que entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina
Las películas ganadoras del Cóndor de Plata se proyectan en el Cine Gaumont

Internaron a Carmen Barbieri: “Me están haciendo estudios de pulmón”

La conductora de Mañanísima, que fue ingresada en la Clínica Zabala, dialogó con Teleshow y dio detalles del cuadro de salud que la afecta
Internaron a Carmen Barbieri: “Me están haciendo estudios de pulmón”

Crimen de Lucas González: detuvieron al policía acusado de llevar a la escena al agente que plantó el arma

Facundo Matías Torres fue arrestado este mediodía. Había sido mencionado por Héctor Cuevas —inspector de la Policía de la Ciudad e imputado por encubrimiento— en su última declaración
Crimen de Lucas González: detuvieron al policía acusado de llevar a la escena al agente que plantó el arma

Alberto Cormillot compartió un tierno video junto a su hijo Emilio

El médico aprovechó la mañana libre del sábado para disfrutar de un momento con el bebé de 8 meses que tiene con Estefanía Pasquini
Alberto Cormillot compartió un tierno video junto a su hijo Emilio
MÁS NOTICIAS