Cumbre anual del Foro Internacional de Transporte: ecología y resiliencia dominaron el debate

El transporte por carretera se comprometió a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050

Guardar

Nuevo

El secretario general de IRU sostuvo que "los gobiernos deben apoyar medidas de eficiencia probada".
El secretario general de IRU sostuvo que "los gobiernos deben apoyar medidas de eficiencia probada".

El transporte por carretera se comprometió a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, un gran desafío que requiere “pragmatismo” en la aplicación de medidas de eficiencia probadas y disponibles.

Así lo destacó el Secretario General de la IRU, Umberto de Pretto, al inaugurar la Cumbre de Ministros de Transporte del Foro Internacional de Transporte (ITF) de 2024 en Leipzig, Alemania. El transporte por carretera se comprometió a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, un gran desafío que requiere “pragmatismo” en la aplicación de medidas de eficiencia probadas y disponibles.

“Los gobiernos deben apoyar medidas de eficiencia probada, al mismo tiempo que inversiones en combustibles alternativos, para descarbonizar de manera efectiva”, dijo el secretario general de IRU a los ministros de transporte y líderes de la industria de todo el mundo en la sesión plenaria de apertura de la cumbre anual del ITF.

“Nuestra misión es hacer más ecológica la industria mundial del transporte por carretera y no podemos permitir que las crisis, por graves que sean, interrumpan el progreso hacia la neutralidad de carbono. Pero esto sólo sucederá si descarbonizamos de manera pragmática”, afirmó Umberto de Pretto.

En este sentido, la investigación del IRU Green Compact concluyó que la mejor manera de lograr la neutralidad de carbono para 2050 es que la industria y los gobiernos implementen dos tipos de acciones simultáneamente: medidas de eficiencia energética e implementación de combustibles alternativos.

Una carrera contrareloj

De acuerdo con los especialistas, las medidas de eficiencia energética, ahora disponibles, pueden reducir el 50% de todas las emisiones de CO2 del transporte comercial por carretera desde ahora hasta 2050.

Una transición constante hacia nuevos combustibles alternativos y los vehículos, la infraestructura y los modelos de negocio necesarios para utilizarlos (incluidos la electricidad, el hidrógeno y los biocombustibles neutros en carbono) cubre el otro 50%.

Por otro lado, también se destacó la necesidad de que todos los modos de transporte trabajen juntos, para proporcionar una gama completa de servicios de red a los usuarios.

Se indicó que las medidas de eficiencia energética pueden reducir el 50% de todas las emisiones de CO2 del transporte comercial por carretera desde ahora hasta 2050.
Eduardo Parra - Europa Press
Se indicó que las medidas de eficiencia energética pueden reducir el 50% de todas las emisiones de CO2 del transporte comercial por carretera desde ahora hasta 2050. Eduardo Parra - Europa Press

Se puso también el foco en las dificultades adicionales que para el objetivo de un transporte sustentable presenta el desafiante mundo actual, con crisis globales de salud, energía y clima, guerras y desastres naturales, donde las redes de transporte resilientes son clave para sobrevivir y prosperar.

Al respecto, el presidente de IRU, Radu Dinescu, señaló: “necesitamos reforzar nuestra adaptabilidad y resiliencia, especialmente en tiempos de incertidumbre como los que enfrentamos ahora en muchas partes del mundo. Necesitamos aprender unos de otros y trabajar juntos para hacer que todo el transporte sea más ecológico y resiliente”.

La voz de las empresas

En un animado debate sobre lo que las empresas de transporte necesitan de los gobiernos, hubo un fuerte consenso sobre la necesidad de objetivos claros a largo plazo y planificación de infraestructura. Pero luego corresponde a las empresas de transporte y al mercado cumplir.

En este contexto, los representantes de sector privado señalaron que los plazos, la entrega y las necesidades de los clientes prevalecerán sobre las consideraciones sobre las emisiones de CO2 en las operaciones de la red de transporte en curso.

"Nuestra misión es hacer más ecológica la industria mundial del transporte por carretera", aseguró el Secretario General de la IRU, Umberto de Pretto.
"Nuestra misión es hacer más ecológica la industria mundial del transporte por carretera", aseguró el Secretario General de la IRU, Umberto de Pretto.

Por este motivo, la eficiencia y la resiliencia deben integrarse en la planificación del transporte desde cero para garantizar que las redes de transporte sean resilientes. Por lo tanto, cuando se producen cambios, la solución adecuada con bajas o cero emisiones de carbono está lista y disponible para ser utilizada.

Para esto, quedó claro que las empresas necesitan un marco legislativo claro y simple que deje las decisiones estratégicas sobre tecnología, modelos de negocios y elección modal a las propias empresas en un mercado justo.

Umberto de Pretto cerró la sesión reforzando lo que el sector necesita, esbozando tres palabras que resumieron la mesa redonda y el camino a seguir hacia la neutralidad de carbono: “¡Eficiencia, eficiencia y eficiencia!”.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias