Robos de cargas: impacto y modalidades más frecuentes en 2023

El informe anual elaborado por TT Club y BSI Screen Intelligence indicó que la inflación se destacó como el principal impulsor macroeconómico de los patrones de robos relacionados con la carga

El robo de carga representa una preocupación que genera pérdidas de miles de millones de dólares para las empresas (Álvaro Tavera/Colprensa)

Según lo relevado, un indicador relacionado es el aumento en el robo de alimentos y bebidas. También se aseguró como un dato destacable que México, Brasil y Argentina estén entre los ocho países con mayor incidencia de robo de carga a nivel mundial.

Robos de cargas: cuáles fueron los tipos más frecuentes

En el año 2023, a nivel mundial, los tipos de robos de carga se clasifican en las siguientes categorías con sus respectivos porcentajes de incidencia:

  • Robo desde instalaciones: 28%
  • Robo de vehículo: 14%
  • Robo desde contenedores: 13%
  • Robo desde el vehículo: 11%
  • Robo de vehículo con carga: 11%
  • Robo de contenedor: 11%
  • Robo cometido por empleado: 8%
  • Otros: 12%

En cuanto a los productos más robados, se destacan los siguientes commodities:

  • Comida y bebidas: 21%
  • Agricultura: 10%
  • Electrónica: 10%
  • Combustible: 8%
  • Metal: 7%
  • Vehículos: 7%
  • Otros: 8%

Robos de carga: el impacto en las cadenas de suministro

Quien lidera BSI, Tony Pelli, destacó la gravedad de estos delitos: “El robo de carga representa una preocupación que genera pérdidas de miles de millones de dólares para las empresas cada año y puede causar importantes interrupciones en cadenas de suministro críticas, desde productos farmacéuticos hasta semiconductores”.

El robo de carga representa una preocupación que genera pérdidas de miles de millones de dólares.

Además, enfatiza la importancia de contar con información precisa y actualizada como el primer paso para abordar este problema y reconocer las áreas y métodos de robo que tienen más probabilidades de afectar las cadenas de suministro a nivel mundial.

Por otro lado, Mike Yarwood, director general de Prevención de Pérdidas en TT, al profundizar en el tema, afirmó que «al identificar cambios en los patrones delictivos, incluyendo nuevas tácticas fraudulentas, y al enfocarnos en los riesgos geográficos tanto históricos como actuales, buscamos ayudar a los operadores a fortalecer sus protocolos de seguridad».

Además de proporcionar detalles sobre las tendencias globales en robos de bienes y métodos de robo, también incluimos una serie de estudios de casos que resaltan los riesgos específicos y prevalentes en cada región o país.