Comisión de Arbitraje revela audios del VAR en penal de Luis Malagón sobre Uriel Antuna

La FMF aclaró el motivo por el cual no fue expulsado o amonestado el guardameta del Club América en la final de ida

Guardar

Nuevo

Comisión de Arbitraje presenta audios del VAR en penal de Luis Malagón
Comisión de Arbitraje presenta audios del VAR en penal de Luis Malagón

El domingo 26 de mayo se define al campeón del Clausura 2024 de la Liga Mx, cuando se juegue la Gran Final entre América y Cruz Azul, en una serie que se encuentra empatada a un gol, sin embargo, a horas de que se dispute el partido, sigue la polémica de las decisiones arbitrales del encuentro de ida.

A menos de 24 horas para que se conozca al monarca del torneo, la Comisión de Arbitraje de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) reveló los audios del VAR en el penal del guardameta Luis Malagón sobre Uriel Antuna, en donde los aficionados pedían una tarjeta roja, al considerarlo como “cortar una promesa de gol”.

En la conversación que se presentó dentro de la cabina del VAR, se escucha que los asistentes señalan que si existe un contacto en el zapato del atacante de La Maquina, corroborando el penal marcado por Fernando Hernández. Respecto a una expulsión, incluso una tarjeta amarilla, la revisión en los monitores detalló que no fue una entrada con fuerza desmedida, sino una jugada imprudente , por lo que no hubo ninguna medida disciplinaria.

La Comisión de Arbitraje añadió que esta jugada no se considera “manifiesta de gol”, debido a que tras el toque de Antuna, el balón no va en una dirección en la que pueda marcar un gol de manera posterior, aclarando el motivo por el cual el central no le mostró ninguna tarjeta y solo decidió señalar el penal.

La Comisión de Arbitraje reveló los audios del VAR en el penal de Malagón sobre Antuna Crédito: X/@Arbitraje_Mx

Es importante recordar que un día antes, también se dieron a conocer los audios entre Hernández y el VAR en la polémica jugada entre Henry Martín y Rodolfo Rotondi, en donde el jugador de Cruz Azul pisó al delantero dentro del área, en lo que era un posible penal, sin embargo, se determinó que fue una jugada accidental.

¿Qué es el VAR?

El Video Assistant Referee (VAR) es un sistema de asistencia arbitral implementado en el fUtbol para ayudar a los árbitros a tomar decisiones más precisas en situaciones cruciales durante un partido. Introducido oficialmente por la FIFA en 2018, se utiliza en competiciones de alto nivel como la Copa del Mundo, la Liga de Campeones de la UEFA, y diversas ligas nacionales, incluidas la Liga Mx y La Liga española.

El sistema VAR se centra en cuatro tipos de decisiones que pueden alterar el curso de un juego: goles, incidentes dentro del área de penalti, tarjetas rojas directas y confusión de identidad (cuando el árbitro amonesta o expulsa a un jugador incorrecto). En caso de que ocurra un incidente relevante, el equipo de árbitros en la sala de operaciones de video revisa las imágenes y comunica sus hallazgos al árbitro principal en el campo.

Comisión de Arbitraje termina con la polémica del posible penal sobre Henry Martín:
Crédito: X/@Arbitraje_Mx
Comisión de Arbitraje termina con la polémica del posible penal sobre Henry Martín: Crédito: X/@Arbitraje_Mx

El proceso de revisión comienza con el equipo VAR monitoreando el juego en tiempo real. Si detectan un error claro y obvio, se lo informan al árbitro principal, quien puede optar por detener el juego y revisar la situación en el área de revisión a pie de campo, también conocida como “pitchside monitor”. Posteriormente, el árbitro decide mantener o corregir su decisión inicial basándose en las imágenes y recomendaciones recibidas.

El uso del VAR ha suscitado debates sobre su impacto en la velocidad y fluidez del juego. Aunque ha demostrado ser efectivo en corregir errores claros, críticos del sistema argumentan que puede interrumpir el ritmo del partido y generar controversia sobre interpretaciones subjetivas de las imágenes revisadas.

A pesar de las críticas, el VAR ha sido adoptado ampliamente y continúa evolucionando. Su objetivo principal es aumentar la justicia y precisión en el futbol, asegurando que las decisiones críticas se tomen con el mayor grado de certeza posible, respetando siempre el espíritu del juego.

Guardar

Nuevo