Esta es la cifra que Cruz Azul “perdió” por no jugar la final de ida en el Estadio Azteca

La Maquina declinó la idea de mudar el juego al Coloso de Santa Úrsula para mantener la conexión con su afición

Guardar

Nuevo

Cruz Azul perdió una importante suma económica al rechazar jugar la ida de la final en el Estadio Azteca. (@historia_azul)
Cruz Azul perdió una importante suma económica al rechazar jugar la ida de la final en el Estadio Azteca. (@historia_azul)

Cruz Azul logró instalarse en la final del Clausura 2024 de la Liga Mx, en donde se medirá contra América, por lo que en un momento se pensó que ambos encuentros serían en el Estadio Azteca, sin embargo, los cementeros rechazaron la propuesta, aunque esto significó perder una importante cantidad de dinero.

La Maquina se convirtió en uno de los mejores equipos del torneo, lo que lo llevó al duelo por el titulo, siendo locales para el encuentro de ida, decidiendo jugar en el Estadio Ciudad de los Deportes, aunque en un primer momento se había especulado que podría jugar en el Coloso de Santa Úrsula, una propuesta que sí llegó pero que terminaron por declinar.

Esto con la finalidad de mantener la conexión que lograron con su afición tras su regreso al inmueble ubicado en la Colonia Nochebuena, además de poder sentirse realmente como en casa, recordando que antes de su mudanza, este estadio fue su casa por 20 años.

De acuerdo con información dada a conocer por Carlos Ponce de León, Cruz Azul dejó escapar cerca de 70 millones de pesos, esto debido a que el Estadio Ciudad de los Deportes tiene una menor capacidad en referencia con el Azteca. El periodista señaló que la propuesta de los dueños del Coloso de Santa Úrsula les aseguraba al menos 120 millones de pesos, de los cuales se tenían que restar algunos servicios a cubrir.

El Estadio Ciudad de los Deportes tiene una menor capacidad, por lo que los ingresos son menores.

Foto: Jovani Pérez
El Estadio Ciudad de los Deportes tiene una menor capacidad, por lo que los ingresos son menores. Foto: Jovani Pérez

Al final, La Maquina prefirió a su afición por encima de lo económico, algo que sin duda podría ayudar y terminar pesando a su favor en el encuentro de ida frente a las Águilas. De igual manera, se ha podido saber que no se siente como en casa cuando juegan en el Azteca, una causa más para que la Directiva haya decidido no mudar la final.

Historia del Estadio Ciudad de los Deportes

El Estadio Ciudad de los Deportes, conocido anteriormente como Estadio Azul, es una instalación deportiva ubicada en la Colonia Nochebuena de la Ciudad de México. Inaugurado el 6 de octubre de 1946, el estadio es uno de los recintos más emblemáticos de la capital mexicana.

Originalmente, el estadio fue diseñado como una parte integral del complejo urbanístico llamado “Ciudad de los Deportes,” un ambicioso proyecto que incluía una plaza de toros y otros espacios recreativos. La construcción del estadio corrió a cargo de Neguib Simón y Miguel Ángel de Quevedo. Durante sus primeros años, el estadio albergó eventos de béisbol y fútbol americano.

En su historia, el recinto ha pasado por varios nombres y ha sido casa de diversos equipos. Inicialmente conocido como Estadio Ciudad de los Deportes, su nombre fue cambiado a Estadio Azulgrana cuando el Atlante comenzó a utilizarlo como sede. El Atlante jugó en este recinto desde la década de 1940 hasta inicios de los años 90. Posteriormente, en 1996, el estadio fue remodelado y adoptó el nombre de Estadio Azul, siendo sede del Cruz Azul desde ese año hasta 2018.

La Maquina optó por la conexión con su afición por encima del tema económico. (cfcruzazul.com)
La Maquina optó por la conexión con su afición por encima del tema económico. (cfcruzazul.com)

Durante las dos décadas en las que Cruz Azul jugó en el Estadio Azul, el recinto se convirtió en testigo de numerosos partidos históricos y de una afición fervorosa. A pesar de las remodelaciones, el estadio ha conservado su estructura y diseño característicos, siendo reconocido por su forma circular y la cercanía entre las gradas y el campo de juego.

En 2018, tras el traslado de Cruz Azul al Estadio Azteca, el Estadio Azul cerró sus puertas brevemente, suscitando rumores sobre su demolición. Sin embargo, en 2020, el antiguo nombre de Estadio Ciudad de los Deportes fue recuperado, y el recinto se reabrió para albergar eventos deportivos y otros espectáculos.

A lo largo de los años, el Estadio Ciudad de los Deportes ha sido más que un simple lugar de eventos deportivos; ha formado parte de la memoria colectiva de los aficionados al futbol y ha sido un símbolo importante dentro del paisaje urbano de la Ciudad de México.

Guardar

Nuevo