América vs Rayadas Liga MX Femenil: transmisiones y boletos para la Gran Final

Ya sea en televisión abierta o de paga, estos son los horarios de transmisión del Clausura 2024 de la Liga MX Femenil

Guardar

Nuevo

América y Rayadas se enfrentarán por primera vez en su historia en esta instancia. Ambos clubes cuentan con dos títulos de liga en sus vitrinas (Facebook Club América Femenil)
América y Rayadas se enfrentarán por primera vez en su historia en esta instancia. Ambos clubes cuentan con dos títulos de liga en sus vitrinas (Facebook Club América Femenil)

Después de una temporada llena de emociones y sorpresas, la gran final del futbol mexicano femenil se definirá en una serie a ida y vuelta este próximo 24 y 27 de mayo. América Femenil dio el campanazo después de eliminar a Tigres Femenil por un global de 3-2 y Rayadas consiguió su pase a la final tras vencer contundentemente a las Tuzas.

Esta es la primera ocasión que Rayadas y América se verán las caras en estas instancias. Ambos equipos cuentan con dos títulos de liga en sus vitrinas y son de las instituciones más ganadores del futbol mexicano femenil.

Aquí está la lista completa de dónde ver todos los partidos. Así que toma nota, alista las botanas y las bebidas, ponte cómodo y no te pierdas ninguno de los encuentros.

América Femenil vs Rayadas

Fecha: 24 de mayo

Horario: 20:00 horas

Canal de transmisión: TUDN

Estadio: Azteca

Rayadas vs América Femenil

Fecha: 27 de mayo

Horario: 20:00 horas

Canal de transmisión: TUDN

Estadio: BBVA Bancomer

Para acceder a más información sobre la Liga MX Femenil, los partidos, los planteles, jugadoras y demás estadísticas, está el sitio web oficial, al cual puedes ingresar dando clic en este enlace.

Boletos para la final

La directiva de las águilas dio a conocer el precio de los boletos para la final de ida en el Estadio Azteca y lanzó dos ofertas para diferentes sectores del recinto para incentivar a la afición a apoyar a su club.

Las entradas para las zonas 300 y 100 cabecera tienen un precio en taquilla de 100 pesos, además en la compra de uno te lleva el segundo gratis. Para el resto de las zonas estos son los precios:

  • 100 lateral / 200 pesos
  • Zona 200 / 250 pesos
  • Asientos club / 750 pesos

Los boletos están disponibles en la plataforma de Ticketmaster a partir del 22 de mayo, es importante remarcar que el precio final del boleto varía en esta opción por los cargos. Y la venta en taquillas será el 24 de mayo, la directiva recalcó que ese día solo estarán disponibles los boletos para la final femenil.

La directiva de Rayadas también lanzó una oferta para la final de vuelta en Monterrey. La venta estará dividida en dos fases: preferencial y libre.

En la primera será exclusiva para los abonados o personas que acudieron mínimo a un partido de la temporada en el Estadio BBVA, el boleto tendrá un costo de 100 pesos más cargos por servicio. Los horarios de venta son desde las 13:00 horas del miércoles 22 de mayo hasta las 23:59 horas del jueves 23 de mayo.

La venta libre será a través de la plataforma boletomovil desde las 11:00 horas del viernes 24 de mayo hasta agotar existencia. El precio es de 120 pesos más cargos por servicio.

Los abonados de suites y club seats podrán acceder a la final de vuelta con su abono como lo hacen usualmente en cualquier partido.

El origen de la Liga MX Femenil

La liga profesional de futbol femenil es prácticamente reciente en el país, cumplirá apenas los siete años desde su creación. Nació a finales de año en 2016 por iniciativa de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) que la bautizó como la Liga MX Femenil.

En su primer torneo, llevada a cabo en 2017, cada uno de los equipos de la Liga MX participaron con su versión femenil, a excepción de dos planteles: Chiapas y Puebla, los cuales no lograron armar un cuadro con el argumento de tener problemas financieros.

No fue hasta al año siguiente, en 2018, que la Liga MX Femenil pudo jugar como lo hace la versión varonil, es decir, con 18 planteles.

Al igual que en la edición varonil, la Liga Femenil MX juega dos torneos cortos al año. Hasta la fecha se han llevado a cabo ocho certámenes con sus respectivas liguillas.

El primer equipo en coronarse como campeonas en la historia de la Liga MX Femenil fueron las Chivas de Guadalajara, mientras que el cuadro que más títulos ha conseguido es el de Tigres de la UANL, con cinco trofeos.

A la par que avanzan los torneos de la Liga Femenil MX mayor es su exposición en los medios tradicionales, así como en las redes sociales. En 2020, la Liga Femenil MX batió récords en niveles de audiencia, mientras que en 2021 llegaron las primeras jugadoras extranjeras.

Guardar

Nuevo