
Manuel Rodolfo Trillo Hernández, alias “La Trilladora”, identificado como uno de los principales operadores financieros de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue sentenciado a siete años y medio de prisión por lavado de dinero de más de siete millones de pesos.
Sin embargo, el fallo judicial dejó sin efecto una acusación más grave: el blanqueo de casi mil millones de pesos a través del sistema financiero, debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) habría obtenido pruebas sin autorización judicial, según reportó el medio Reforma.
El juez federal Mario Enrique Lira Espinosa impuso la pena de prisión solo por el delito de lavado relacionado con la compra de 10 vehículos por un valor total de 7 millones 25 mil 76 pesos con recursos de origen ilícito.
La FGR impugnó la sentencia, por lo que un Tribunal Colegiado de Apelación deberá decidir si la confirma, revoca o modifica.

El fallo del juez eximió a Trillo Hernández del cargo más grave de lavado de dinero, debido a que la FGR obtuvo información financiera sin autorización de un juez. La Fiscalía había solicitado directamente a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) los registros bancarios de Trillo y sus empresas, lo que fue considerado una violación al artículo 16 de la Constitución mexicana.
“No se advierte que previo a la solicitud en ambas averiguaciones de la información bancaria de Manuel Rodolfo Trillo Hernández... así como de diversas personas morales, se haya solicitado autorización judicial”, señala la resolución judicial dada a conocer por el medio antes citado.
El juez determinó que toda la información derivada de esos documentos, incluidas las investigaciones previas y dictámenes periciales, quedaban invalidadas.
Esta situación impidió que Trillo Hernández recibiera una condena mayor, que habría sido de hasta 15 años de prisión.
Así lavaba para el Cártel de Sinaloa

Trillo Hernández, de 65 años, fue detenido el 22 de agosto de 2015 en San Pedro Cholula, Puebla, acusado de ser el operador financiero del Cártel de Sinaloa. Este personaje fue uno de los principales financiadores de la fuga de “El Chapo” Guzmán del penal del Altiplano en 2015.
Las investigaciones revelaron que entre 2012 y 2015, “La Trilladora” manejó 954 millones de pesos en 18 cuentas bancarias abiertas a su nombre y bajo los alias Manuel Garza Espinoza, Juan Helú García y Ladislao Vázquez López. Las cuentas fueron abiertas en Banamex, Banco del Bajío, Santander, Banorte, CI Banco, BanCoppel, Banco Inbursa, Scotiabank, entre otros.
Al momento de su detención, Trillo Hernández declaró estar desempleado y que sus únicos ingresos provenían de la renta de dos inmuebles, lo que contrastaba con las millonarias transacciones detectadas en su red financiera.
Otro proceso en curso

Aunque la condena de siete años y medio está próxima a cumplirse, Trillo Hernández no quedará en libertad debido a otro proceso penal abierto en su contra por presuntamente lavar 6 mil 119 millones de pesos entre mayo de 2013 y diciembre de 2018.
Según la FGR, este dinero habría sido canalizado a través de 16 empresas fachada constituidas en la Ciudad de México, Puebla y el Estado de México. Las investigaciones indican que estas compañías simulaban operaciones comerciales para justificar transacciones millonarias en el sistema financiero.
Por este caso, enfrenta cargos de delincuencia organizada y lavado de dinero, delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, por lo que deberá permanecer en el Penal del Altiplano.
Su rol en el Cártel de Sinaloa

Trillo Hernández ha sido señalado como uno de los principales operadores financieros del Cártel de Sinaloa desde la década de los noventa.
De acuerdo con reportes de inteligencia, antes de involucrarse en el blanqueo de capitales, habría trabajado como piloto de “El Chapo” y era dueño de una pista aérea en Atlixco, Puebla.
Su familia también ha sido vinculada con el narcotráfico. Su hermano Miguel Ángel Trillo Hernández fue detenido en 2001, acusado de colaborar en la primera fuga de “El Chapo” Guzmán del penal de Puente Grande, Jalisco.
Como parte de la investigación sobre la red financiera de Trillo Hernández, la FGR indaga la participación de notarías en Puebla, el Estado de México y la Ciudad de México, donde se habrían constituido las empresas fantasma utilizadas para el lavado de dinero.
Además, las autoridades han detectado vínculos entre esta red y operaciones fraudulentas relacionadas con desvío de recursos del erario público, lo que amplía el alcance de la investigación.
Más Noticias
Dormir poco y cinco hábitos poco saludables que debes evitar si vives con estrés
Hacer pequeños cambios en tu rutina diaria puede tener traerte grandes beneficios a la salud

Temblor hoy 24 de marzo en México: Se registró un sismo de magnitud 4.0 en Crucecita, Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones de movimientos telúricos emitidas por el SSN este lunes

Cártel de Guadalajara enterró el cuerpo de ‘Kiki’ Camarena en un parque antes de llevarlo a Michoacán, revela demanda
La familia del agente de la DEA solicitó que los fundadores del grupo criminal fueran castigados por el crimen

Quién era el espía soviético con el que Lee Harvey Oswald se reunió en México antes del crimen de JFK
Dos meses antes del asesinato del presidente John F. Kennedy, Oswald visitó la capital mexicana con la intención de obtener una visa que le permitiera regresar a la entonces Unión Soviética , archivos desclasificados revelan más detalles sobre los personajes con los que se reunió para que le facilitarán el trámite

Lluvias fuertes y vientos intensos impactarán el noreste de México este lunes; estos son los estados afectados
La tarde-noche llegará a varias regiones del país acompañada de bajas temperaturas, por lo que se recomienda abrigarse
