Viento y tornados en México alcanzan fuerza cercana a una tormenta tropical

Según el SMN las rachas de viento se mantendrán este lunes 27 de mayo en el noreste, centro y oriente del país

Guardar

Nuevo

Se prevé que continúen los fuertes vientos y alto oleaje.  Foto: Instituto Cooperativo para la Investigación de la Atmósfera (CIRA)
Se prevé que continúen los fuertes vientos y alto oleaje. Foto: Instituto Cooperativo para la Investigación de la Atmósfera (CIRA)

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que la tarde de este domingo algunas regiones de México tendrán rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora, lo que equivale a la velocidad que se alcanza durante una tormenta tropical, de acuerdo con la escala Saffir-Simpson.

Las condiciones de una línea seca, canales de baja presión y la corriente en chorro subtropical mantendrá para este lunes 27 de mayo la posibilidad de torbellinos o tornados en las regiones del noreste, centro y oriente del país.

La escala que se utiliza para medir la intensidad de los ciclones determina que al formarse una depresión tropical la fuerza de los vientos llega hasta los 62 kilómetros por hora, y una vez que superan los 63 km/h ascienden a la categoría de Tormenta Tropical, aunque se debe aclarar que en estos casos se trata de una velocidad sostenida.

Una vista de dron muestra las secuelas de un accidente en el que una ráfaga de viento provocó el colapso de una estructura, lo que causó múltiples muertos y heridos, en un acto de campaña del partido Movimiento Ciudadano, en San Pedro Garza García, Nuevo León, México. 23 de mayo de 2024. REUTERS/ Daniel Becerril/ Foto de archivo
Una vista de dron muestra las secuelas de un accidente en el que una ráfaga de viento provocó el colapso de una estructura, lo que causó múltiples muertos y heridos, en un acto de campaña del partido Movimiento Ciudadano, en San Pedro Garza García, Nuevo León, México. 23 de mayo de 2024. REUTERS/ Daniel Becerril/ Foto de archivo

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) especificó que las rachas de 50 a 70 km/h, así como la posible formación de torbellinos o tornados se esperan en el Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.

Además, existe la posibilidad de eventuales tolvaneras en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco y Nuevo León; mientras que el viento de componente sur generará rachas de la misma magnitud en Tamaulipas, sur de Veracruz y el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

Durante una tormenta tropical, los vientos alcanzan velocidades de entre 63 y 118 kilómetros por hora (km/h). En este rango el aire puede causar daños significativos, particularmente en estructuras frágiles o algunos árboles.

Cuando la velocidad máxima sostenida alcanza los 120 km/h se considera que la tormenta ya es huracán categoría 1, es decir, casi el doble de las rachas de viento que se viven en algunos estados.

Por otra parte, el viento con rachas de 40 a 60 km/h se hace presente en Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán; con posibles tolvaneras en Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Puebla, Sinaloa y Sonora.

De acuerdo con el reporte de Conagua, estas condiciones son generadas por una línea seca sobre Coahuila, en interacción con la corriente en chorro subtropical, un canal de baja presión sobre el noreste del país y el ingreso de humedad del Golfo de México.

Estos son los estados donde afectará más la surada en el país
Crédito Cuartoscuro
Estos son los estados donde afectará más la surada en el país Crédito Cuartoscuro

También por canales de baja presión sobre el centro y sureste del territorio nacional, en interacción con inestabilidad en la atmósfera superior y el ingreso de humedad procedente de ambos océanos.

Se mantiene el calor pese a lluvias y viento

Debido a la tercera onda de calor de la temporada, varias regiones de México experimentarán temperaturas máximas que superarán los 45 grados Celsius, según informaron medios respetados. Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, y el norte de Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán serán algunas de las áreas más afectadas.

Estas condiciones climáticas extremas se atribuyen a un fenómeno meteorológico estacional que está influyendo en la mayor parte del territorio nacional.

Según el SMN, otros estados como Colima, Durango, Guanajuato, el norte y suroeste de Puebla, el norte de Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas también enfrentarán temperaturas elevadas, oscilando entre 40 y 45 grados, mientras que regiones como Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur y el suroeste del Estado de México verán temperaturas entre 35 y 40 grados. En Ciudad de México y Tlaxcala, se pronostican temperaturas de 30 a 35 grados.

Ante estas circunstancias, las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas. Es crucial evitar la exposición prolongada a la radiación solar y mantenerse bien hidratado.

Guardar

Nuevo