Apertura de derechos de la comunidad LGBT+: mujeres trans en las candidaturas para las Elecciones 2024

Gracias a las candidaturas por acciones afirmativas LGBT+, diversas mujeres trans se encuentran en la búsqueda de cargos públicos como diputaciones

Guardar

Nuevo

Paola, Bárbara y Mayte son candidatas a una diputación gracias a las acciones afirmativas del INE (Foto: Archivo)
Paola, Bárbara y Mayte son candidatas a una diputación gracias a las acciones afirmativas del INE (Foto: Archivo)

México se prepara para un proceso electoral significativo el próximo domingo 2 de junio de 2024. Durante estas elecciones, la población elegirá a quienes ocuparán más de 20,700 cargos, incluyendo la Presidencia de la República, gubernaturas, senadurías, y diputaciones.

Ante ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha implementado medidas específicas para asegurar la paridad de género y la inclusión de grupos vulnerables, como personas afrodescendientes, con discapacidad, indígenas, y de la diversidad sexual.

La comunidad LGBT+ en México ha logrado avances notables en los últimos años. Estos progresos abarcan desde el respeto a sus derechos humanos y el reconocimiento de su identidad, hasta alcanzar cargos públicos de alto nivel.

En las actuales elecciones, se han promovido las candidaturas por acciones afirmativas LGBT+ — también conocidas como cuotas arcoíris — para garantizar un acceso igualitario a todos los niveles de representación.

Estas acciones de “discriminación positiva” implementadas por el INE buscan nivelar el terreno y demuestran un esfuerzo por promover una mayor representación y equidad dentro del proceso electoral de México, asegurando que todos los segmentos de la población sean considerados y tengan una voz en la formulación de políticas.

Combo de fotografías de archivo donde se observa de los candidatos a la presidencia de México, la oficialista, Claudia Sheinbaum (i), la opositora Xóchitl Gálvez (c) y Jorge Álvarez Máynez (d), por el partido Movimiento Ciudadano (MC), durante su participación en diferentes actos políticos en la ciudad de Guadalajara (México). EFE/Francisco Guasco
Combo de fotografías de archivo donde se observa de los candidatos a la presidencia de México, la oficialista, Claudia Sheinbaum (i), la opositora Xóchitl Gálvez (c) y Jorge Álvarez Máynez (d), por el partido Movimiento Ciudadano (MC), durante su participación en diferentes actos políticos en la ciudad de Guadalajara (México). EFE/Francisco Guasco

Mujeres trans en busca de una diputación

En el contexto de las candidaturas por acciones afimativas, te presentamos a algunas de las mujeres trans que se encuentran participando en el proceso electoral vigente.

Paola Suárez busca ser diputada local del Distrito Vll Guanajuato por el Partido del Trabajo, la “Patitas”, conocida por ser integrante del grupo de influencers Las Perdidas, la mujer trans cuenta con más de dos millones de followers que el PT espera transfromar en votos.

Con su candidatura, la joven prometió velar por los derechos y la seguridad integral de toda la comunidad LGBT, además de ver por las trabajadoras sexuales, y combatir la violencia intrafamiliar.

“También voy a hacer cosas por mi comunidad, por las chicas trans, hay veces que la gente no sabe lo que es batallar por estar en la calle, a veces que estamos en la calle, y no sabemos si vamos a tener al día siguiente para pagar la renta”, dijo en un encuentro con la prensa.

Paola Suárez busca representar a los más desfavorecidos de su natal Guanajuato (Foto: Archivo)
Paola Suárez busca representar a los más desfavorecidos de su natal Guanajuato (Foto: Archivo)

Por su parte, la candidata a la diputación federal por el Distrito 02 del partido Movimiento Ciudadano, Bárbara Fox, se convirtió en la primera mujer trans en Sinaloa en ser postulada por una diputación federal.

Entre sus propuestas, Bárbara aborda diversos ejes como salario bien remunerado, trabajo digno, mujeres vulnerables y comunidad LGBT.

“La gente me platica mucho del hartazgo que tiene del gobierno actual y creo yo que Ahome, Sinaloa está hambriento de ser escuchado y eso es lo que he estado haciendo, escuchar a la gente, y darle voz a las personas que han sido silenciadas”, dijo a la prensa en una oportunidad.

Apenas el pasado mes de marzo, Bárbara solicitó medidas de protección al INE tras recibir amenazas e intimidaciones por su identidad.

Bárbara es la primera sinaloense trans en ser considerada para contender por un cargo público (X/@memoluna)
Bárbara es la primera sinaloense trans en ser considerada para contender por un cargo público (X/@memoluna)

Mayté Regina Gardea, una mujer trans de origen rarámuri, es candidata a diputada local en el Distrito 16 de Chihuahua por Movimiento Ciudadano.

La política de 38 años es considerada una luchadora social, creció en un pueblo llamado Pitorreal, en el municipio de Bocoyna de la Sierra Tarahumara. Ha indicado que, de llegar al Congreso, atenderá la situación de violencia que viven las mujeres trans, pues de 2010 a la fecha hay 22 carpetas de investigación por transfeminicidios; sin embargo Mayte asegura que la cifra es más alta y no se contabilizan todos los casos.

Mayte Regina Gardea es una mujer trans de origen rarámuri, candidata a diputada local en el distrito 16 de Chihuahua por Movimiento Ciudadano (Foto: Archivo)
Mayte Regina Gardea es una mujer trans de origen rarámuri, candidata a diputada local en el distrito 16 de Chihuahua por Movimiento Ciudadano (Foto: Archivo)

“Represento lucha, represento esa capacidad de levantar el puño por cualquier persona y mi lema es ese: Mayte Regina te escuchará y te resolverá”, dijo a la prensa en un encuentro.

Guardar

Nuevo