Cómo conseguir el AIFA Pass para viajar al Aeropuerto Felipe Ángeles sin pagar casetas

Esta tarifa preferencial aplica para usuarios que tienen vuelo confirmado en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

Guardar

Nuevo

Actualmente, hay varias rutas para llegar al nuevo aeropuerto ubicado en Zumpango, Edomex. Foto: Google Maps
Actualmente, hay varias rutas para llegar al nuevo aeropuerto ubicado en Zumpango, Edomex. Foto: Google Maps

Aunque el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no es muy céntrico ya que se ubica en el municipio de Zumpango, Estado de México, hay muchas opciones para poder llegar a él: desde el transporte público como el Mexibús, los distintos servicios que ofrecen empresas de autobuses de turismo, los taxis y combis autorizados y, por supuesto, las rutas en carreteras como el Circuito Exterior Mexiquense, la autopista México-Pachuca, la Lechería-Chamapa, la Avenida Central (Carlos Hank González) o la Autopista Urbana Siervo de la Nación.

Para los usuarios de esta terminal aérea que lleguen en automóvil recientemente se habilitó una opción para evitar pagar casetas o tener tarifa preferencial más económica que la del resto de los automovilistas: se trata del AIFA PASS y es un beneficio para los vehículos de pasajeros con vuelo confirmado desde y hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Este programa, además del ahorro de recursos, también tiene el objetivo de reducir los tiempos de traslado, pues se evitan las largas filas de espera en las casetas de peaje, el paso por las mismas es más rápido y eso también ayudará a la larga a reducir las emisiones de contaminantes, pues los vehículos estará parados menos tiempo.

El AIFA se encuentra a unos 50 km de la CDMX. Foto: @aifaaero
El AIFA se encuentra a unos 50 km de la CDMX. Foto: @aifaaero

Paso a paso para obtener el AIFA PASS

De acuerdo con el instructivo difundido por el AIFA el registro para poder gozar de este beneficio comprende cuatro sencillos pasos:

1. Registrarse en el portal Tarifa Cero (www.qrpeaje.com.mx/Cuenta/Login). Para ello necesario un correo electrónico, aceptar el Aviso de Privacidad y Términos y Condiciones del servicio

2. Registrar las reservaciones, ya sea de salida o llegada al AIFA 48 horas antes del vuelo. Es importante que la esta información se ingrese tal como se hizo en la aerolínea al momento de reservar el viaje; el proceso es el siguiente:

  • Seleccionar la aerolínea
  • Ingresar el código de la reservación del vuelo
  • Ingresar el nombre tal cual se escribió al comprar el vuelo
  • Ingresar el apellido tal como se apuntó al comprar el vuelo
  • Anotar el número de vuelo, como aparece en la reservación
  • Seleccionar la fecha y hora del vuelo

3. Generar el QR. Si los datos que se ingresaron son correctos, se generará un código QR, el cual se puede guardar como PDF, enviar por correo o tomarle captura de pantalla y guardarlo para usarlo el día del vuelo.

4. Usar el código QR en las casetas participantes (Circuito Exterior Mexiquense, Arco Norte, Autopista Lechería-Chamapa, Autopista México-Querétaro y Autopista México-Pachuca). Se debe presentar el código QR en la plaza de cobro para que el responsable la escanee y dé paso al vehículo.

De acuerdo con el portal del aeropuerto, es importante hacer algunas precisiones:

  • Si el vuelo es redondo, se deben generar dos códigos QR, uno para la fecha y hora de salida del vuelo del AIFA y otro para la fecha y hora de llegada de tu vuelo al AIFA.
  • Si el vuelo sale del AIFA, el código QR correspondiente tiene cinco horas de vigencia antes de la hora de salida del vuelo
  • Si el vuelo llega al AIFA, el código QR correspondiente tiene dos horas de vigencia después de la hora de llegada del vuelo
El AIFA PASS fue lanzado recientemente en beneficio de los usuarios del nuevo aeropuerto. Foto: X
El AIFA PASS fue lanzado recientemente en beneficio de los usuarios del nuevo aeropuerto. Foto: X
Guardar

Nuevo