¿Eres pensionado y vives en el extranjero? Este es el trámite que debes hacer para que no suspendan tu Pensión IMSS

Si eres derechohabiente de esta institución es importante que tengas en cuenta todos los requisitos que se necesitan para continuar recibiendo el dinero de tu retiro mes con mes

Guardar

Nuevo

Para que no detengan tu pago, es importante que conozcas todos los requisitos de la pensión. Foto: Especial
Para que no detengan tu pago, es importante que conozcas todos los requisitos de la pensión. Foto: Especial

Los beneficiarios de la Pensión ISSSTE corren el riesgo de perder su pago mensual en caso de no realizan los trámites obligatorios solicitados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Es por ello que durante los meses de junio y julio, es necesario cumplir con estos requisitos para evitar la suspensión de la pensión.

Entre las obligaciones que tienen los jubilados y pensionados se encuentra la solicitud del certificado de supervivencia. Este documento, el cual es emitido por el ISSSTE a través de responder un cuestionario, sirve para verificar que el beneficiario continúa con vida, permitiendo así la continuidad del pago mensual de su pensión.

Lo anterior, aunque parezca obvio, se solicita debido a que existen diversas personas que continúan cobrando el dinero de un beneficiario, pero éste falleció y no fue reportado ante las autoridades, lo que se considera como un fraude que te puede llevar a un conflicto con la ley.

Se trata de un documento fundamental para que las autoridades tengan un control real de los pensionados. Foto: (IMSS)
Se trata de un documento fundamental para que las autoridades tengan un control real de los pensionados. Foto: (IMSS)

¿Quiénes deben tramitar el certificado de supervivencia?

El certificado de supervivencia se solicita únicamente a aquellos pensionados que actualmente residen en el extranjero. Aplica tanto para jubilados del ISSSTE como del IMSS e ISSFAM (ex trabajadores de las Fuerzas Armadas). Este trámite debe realizarse cada seis meses, en enero y en julio. Según el ISSSTE, acumular dos faltas consecutivas en este trámite puede ser motivo para la suspensión del pago de la pensión.

¿Dónde tramitar el certificado?

El trámite del certificado de supervivencia del ISSSTE se realiza de manera presencial en el Consulado General de México o en instituciones gubernamentales ubicadas en el extranjero. Consiste en completar dos formularios con los datos personales requeridos.

Los requisitos son:

  • Credencial del pensionista: expedida por el ISSSTE.
  • Pasaporte original o identificación oficial vigente.
  • Fotografía reciente tamaño pasaporte, con fondo blanco.
  • Comprobante de domicilio.
  • Pago de la Pensión ISSSTE
infobae

El ISSSTE recuerda que el pago de la pensión se entrega durante los últimos días del mes previo al periodo correspondiente. El pago de junio se depositará el jueves 30 de mayo en la cuenta bancaria del beneficiario, mientras que el pago de julio se depositará el viernes 28 de junio.

Es fundamental que los pensionados cumplan con todas las obligaciones y mantengan actualizada su información para garantizar la recepción puntual de su pago mensual.

¿Qué pasa si no informo sobre el fallecimiento de un pensionado?

En México, no informar a las autoridades sobre el fallecimiento de un familiar puede llevar a diversas consecuencias legales, aunque las penas específicas pueden variar dependiendo del estado y la situación particular. A continuación, se presentan las posibles consecuencias legales generales:

  • Sanciones civiles: No registrar el fallecimiento puede resultar en sanciones administrativas, usualmente en forma de multas, por no cumplir con la normativa de registro civil.
  • Problemas legales y administrativos: La falta de registro del fallecimiento puede causar problemas en la ejecución de herencias, seguros de vida y otros trámites legales relacionados con el fallecido.
  • Acciones penales: Ocultar la muerte de una persona puede llevar a acciones penales en situaciones específicas, como cuando se hace con intenciones fraudulentas, por ejemplo, para seguir recibiendo pensiones, beneficios o cualquier otro tipo de prestación económica. Esto puede ser considerado un fraude y conllevar penas de prisión y multas.
Guardar

Nuevo