Tercera ola de calor: México registra 48 muertes por altas temperaturas llegando al máximo histórico de 45 grados

Las temperaturas han alcanzado niveles históricos, y las previsiones indican que podrían seguir aumentando en los próximos días

Guardar

Nuevo

Ola de Calor ha dejado 48 muertos Foto: Windy
Ola de Calor ha dejado 48 muertos Foto: Windy

México enfrenta desde hace dos meses una intensa temporada de calor que, hasta la fecha, ha causado 48 muertes, según datos del Gobierno divulgados el viernes 24 de mayo de 2024. En la Ciudad de México, las temperaturas han alcanzado niveles históricos, y las previsiones indican que podrían seguir aumentando en los próximos días.

Un informe de la Secretaría de Salud, actualizado hasta el 21 de mayo, detalla que 956 personas han sufrido problemas de salud debido al calor extremo. La temporada, iniciada el 17 de marzo y prevista hasta el 5 de octubre, ha desencadenado estos efectos. Veracruz, con 14 defunciones, es el estado con mayor número de muertes, seguido por Tabasco, San Luis Potosí y Tamaulipas, con ocho cada uno.

Durante la conferencia de prensa del viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó la situación de “excepcional” y la atribuyó al cambio climático. Indicó que el calor, junto con la falta de viento, agrava la contaminación en la capital.

López Obrador promete que su Gobierno actuará ante el calor histórico en México EFE/ Presidencia De México /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
López Obrador promete que su Gobierno actuará ante el calor histórico en México EFE/ Presidencia De México /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé temperaturas superiores a 45 grados en estados como Sinaloa, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Según el SMN, una circulación anticiclónica activa la tercera ola de calor sobre varias regiones.

Las autoridades han emitido recomendaciones para enfrentar el calor extremo, como hidratación constante, evitar el sol en horas pico y usar ropa ligera. La Ciudad de México registra, además, altos niveles de contaminación por la escasa presencia de viento, lo que afecta gravemente a personas con problemas respiratorios.

Este fenómeno, descrito por López Obrador como una situación excepcional, resalta la necesidad de políticas ambientales más estrictas y mayor concienciación sobre la sostenibilidad y el impacto humano en el clima.

Cómo prevenir el golpe de calor

El golpe de calor es una afección grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura. Es de vital importancia tomar medidas preventivas, especialmente en entornos donde las altas temperaturas y la humedad son extremas. A continuación, se detallan algunas recomendaciones básicas para evitar el golpe de calor y mantenerse sano durante las temporadas de calor intenso.

Hidratación constante Mantenerse bien hidratado es fundamental. Se recomienda beber al menos dos litros de agua al día y aumentar esta cantidad si se realiza actividad física o si se está expuesto al sol durante largos periodos. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, con cafeína o con alto contenido de azúcar, ya que pueden favorecer la deshidratación.

Uso de ropa adecuada Optar por vestimenta ligera, de colores claros y fabricada con materiales transpirables como el algodón. Los sombreros de ala ancha y las gafas de sol también son útiles para protegerse de los daños causados por la exposición directa al sol.

Resguardo en lugares frescos Durante las horas pico de calor, generalmente entre las 11:00 y 16:00 horas, es aconsejable permanecer en lugares frescos y bien ventilados. Utilizar ventiladores, aires acondicionados o simplemente buscar la sombra cuando sea necesario.

Alimentación adecuada Consumir alimentos ligeros y frescos como frutas, verduras y ensaladas. Evitar comidas pesadas y calientes que puedan elevar la temperatura corporal. Además, ciertos alimentos como el pepino, la sandía y el melón ayudan a mantener el cuerpo hidratado.

El calor en México durará al menos seis meses más, conforme a las previsiones . (Foto: Especial)
El calor en México durará al menos seis meses más, conforme a las previsiones . (Foto: Especial)

Recomendaciones para la actividad física Si se practica ejercicio, es preferible hacerlo a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando las temperaturas son más bajas. Durante la actividad, es importante hacer pausas regulares y beber agua en intervalos frecuentes para evitar la deshidratación.

Atención a los grupos vulnerables Niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas deben recibir especial atención. Estos grupos son más propensos a sufrir golpes de calor, por lo que es esencial asegurarse de que se mantengan hidratados y frescos.

Reconocimiento de síntomas Es crucial conocer los síntomas del golpe de calor, que incluyen dolor de cabeza, mareos, debilidad, náuseas y piel enrojecida y caliente. Si alguien presenta estos síntomas, debe recibir atención médica de inmediato. Mientras tanto, se pueden tomar medidas como trasladar a la persona a un lugar fresco, aplicar paños húmedos en su cuerpo y ofrecerle agua en pequeños sorbos.

Educación y concienciación Llevar a cabo campañas de concienciación sobre los riesgos del golpe de calor y las medidas preventivas puede ser altamente efectivo. La educación en comunidades y escuelas ayuda a difundir esta información vital.

La prevención del golpe de calor requiere un enfoque multifacético que involucra hidratación, protección solar, elección adecuada de la ropa, modificaciones en la dieta y la actividad física, y una atención especial a los más vulnerables. Adherirse a estas recomendaciones puede ayudar significativamente a reducir el riesgo de sufrir esta grave afección y a disfrutar de manera más segura la temporada de calor.

Guardar

Nuevo