Sin dinero y sin mercancía: así es como el narco extorsiona a empresarios en Tamaulipas

Presuntos integrantes del Cártel del Golfo amenazaron con ‘descuartizar’ a líder empresarial por negarse a pagar 3.5 millones de pesos por ‘cobro de piso’

Guardar

Nuevo

Los empresarios y pobladores de Tamaulipas luchan contra el narco (Foto: Especial)
Los empresarios y pobladores de Tamaulipas luchan contra el narco (Foto: Especial)

Si quieren seguir trabajando, los empresarios de Tamaulipas tienen que pagar hasta 6 millones de pesos a los grupos criminales que los extorsiona y los amenaza con quemar sus negocios o asesinarlos si no pagan el ‘derecho de piso’.

De manera extraoficial se reportó que serían integrantes del Cártel del Golfo quienes amenazaron a los dirigentes de 17 empresas integradas a la Unión Industrial Nacional de Comedores, Servicios y Anexos para exigirles una cuota de 5 pesos por cada platillo que sirven en las maquiladores de Tamaulipas.

Además, el crimen organizado estaría obligándolos a afiliarse al Sindicato Industrial Autónomo de Maquiladoras de Reynosa, Tamaulipas (SIAMAR), lo que obligaría al grupo empresarial a cerrar sus servicios de comedores, lo que terminaría por afectar a miles de empleados.

“Cinco pesos por platillo es algo imposible porque nosotros tenemos un contrato anual de costos y con esto prácticamente vamos a cerrar, es imposible esta situación. Que si no cooperamos nos van a levantar y matar”, informó el grupo empresarial a través de redes sociales.

Aunque ya presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) e informar a las autoridades federales, estatales y municipales, el panorama para los empresarios de Tamaulipas es desalentador, pues los propios dueños de las maquilas les han indicado que ellos también recibieron amenazas del narco.

Afirmaron que los gerentes de las maquilas están dispuestos a entregar un bono a sus empleados para que lleven su comida desde casa ante una eventual suspensión de los sistemas de comedores, lo que deja a los empresarios en una situación aún más complicada.

(Foto: X@WARRIOR324gm)
(Foto: X@WARRIOR324gm)

Narco y extorsiones en Tamaulipas

En entrevista con Azucena Uresti, Juliana Aldret, presidenta de la Unión de Comedores Industriales de Reynosa, indicó que un funcionario del Gobierno de Tamaulipas los citó a él y a otros 17 afectados en un restaurante de Reynosa, sin embargo, a la cita llegaron hombres armados que les exigieron el pago inicial de 3.5 millones de pesos por ‘derecho de piso’.

Los empresarios lograron identificar a los extorsionadores como Raúl Salinas, Hugo Ramírez y Ricardo Ramírez, siendo el primero de ellos (”El L-3″) quien amenazó a Aldret con descuartizarla y hacer que su casa apareciera en todos los periódicos.

Agregaron que las extorsiones no son nuevas, pues en los meses pasados el narco los obligó a comprar sus productos (carne y huevo, entre otros) con un sólo proveedor del crimen organizado, cuyos precios son hasta 100 pesos más elevados que la mayoría de los que se encuentran en el mercado.

Cartulina encontrada en la escuela. (X/@azogueray)
Cartulina encontrada en la escuela. (X/@azogueray)

El narco cobra hasta la sombra en Tamaulipas

En las últimas semanas se difundió la noticia de un nuevo modelo de extorsión de parte del crimen organizado: se trata de un ‘impuesto’ por cada árbol que dé sombra.

El llamado “derecho de sombra” comenzó a correr como un rumor ante las intensas temperaturas que se han registrado últimamente en el país; sin embargo, información de TV Azteca refiere que se trata de casos verídicos de personas que están acudiendo a casas en Tamaulipas para cobrar por el “privilegio” de tener árboles frondosos en sus hogares.

Hasta el momento no está claro como se originó esta nueva modalidad de extorsión, pero se creó la hipótesis que apunta a un grupo de jóvenes que, aprovechándose del miedo de los pobladores al crimen organizado, se hacen pasar por extorsionadores para cobrar a las personas por cubrirse del sol.

Parte de este miedo entre los habitantes de Tamaulipas se sustenta en casos como el ocurrido la tarde de este jueves en el poblado de La Pesca, donde asesinaron al empresario hotelero Mauricio Cepeda Padrón, cuyo crimen podría estar relacionado con una negación a pagar el llamado ‘cobro de piso’.

Guardar

Nuevo