IMSS reembolsa más de 200 mil pesos a mujer con cáncer que no fue atendida durante la pandemia, en BC

Sara Montenegro tuvo que hipotecar su casa para llevar un tratamiento en un hospital privado, ya que por la pandemia de COVID-19 no la atendieron en el IMSS

Guardar

Nuevo

El IMSS dio más de 200 mil pesos a Sara Montenegro.
Foto: Google Maps
El IMSS dio más de 200 mil pesos a Sara Montenegro. Foto: Google Maps

Sara Montenegro es una mujer de 61 años que vive en el estado de Baja California y tiene cáncer de mama. Ella recientemente recibió, por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 261 mil pesos de radioterapias, luego de esperar por cuatro meses el reembolso. Sara es jubilada del mismo instituto de salud.

Y es que Montenegro tuvo que hipotecar su casa por 500 mil pesos para poder solventar los gastos de su enfermedad, luego de que el IMSS no la pudiera atender de manera adecuada por la pandemia de COVID-19 en el país.

Fue el pasado mes de enero que se dio a conocer su caso, por medio de un reportaje publicado por el medio El Universal. Ahí se informó que la mujer de 61 años decidió buscar atención médica en un hospital privado ante la falta de tratamiento en el sector público, por lo que pagó 200 mil pesos y tuvo que hipotecar su casa.

Y es que la mujer fue diagnosticada con cáncer de mama, sin embargo, debido a la pandemia, no la pudieron atender en el IMSS, por lo que tuvo que atenderse en un hospital privado. Debido a una recaída fue que tuvo que hipotecar su casa para solventar sus gastos.

Por la pandemia de COVID-19, Sara Montenegro no pudo ser atendida en el IMSS. (Captura de pantalla Tarjetón Digital IMSS)
Por la pandemia de COVID-19, Sara Montenegro no pudo ser atendida en el IMSS. (Captura de pantalla Tarjetón Digital IMSS)

Tras esto, Montenegro pidió una compensación por su tratamiento a la institución, quien explicó en un documento que le reembolsarían 261 mil pesos. En el documento que se le entregó a Sara se lee que “por única vez, sin sentar precedentes y dados los beneficios obtenidos en tratamiento en servicios médicos privados, está comisión accede al integro de gastos médicos por la cantidad 261 mil pesos, sin la aplicación del sistema de costos unitarios, previa presentación de facturas debidamente requisitables”.

En entrevista para el medio que dio a conocer su historia, Montenegro señaló que pensaba iniciar su tratamiento, sin embargo, en el IMSS le dijeron que no había radiación y no le dieron opciones, por lo que tuvo que buscar en el sector privado.

Sara también denunció que el acelerador lineal de la crínica del IMSS en Baja California no servía, a pesar de que se llevó a cabo la inauguración simbólica del aparato el pasado 3 de agosto de 2023. a la que acudió Zoé Robledo, director general del IMSS, junto a otras autoridades del sector salud. Tuvo que pedir un préstamo en lo que llegaba el pago del seguro contra el cáncer y continuó su medicación en el Seguro Social de Tijuana.

Guardar

Nuevo