¿Qué son las extrañas formaciones vistas en el cielo de Toluca luego del tornado?

El fenómeno se formó debido a una tormenta al occidente de Edomex

Guardar

Nuevo

Así lucieron las nubes después del tornado (Foto: X/@meteotoluca)
Así lucieron las nubes después del tornado (Foto: X/@meteotoluca)

Un tornado sorprendió a habitantes del norte de Toluca, Estado de México por la tarde de este 23 de mayo. El fenómeno surgió en consecuencia de una tormenta al occidente de la entidad.

Tras el paso de la violenta columna de viento, que derribó árboles e infraestructura, en el cielo fueron vistas extrañas formaciones.

El Observatorio Meteorológico “Mariano Bárcena” de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) compartió una foto de estas formaciones que aparecieron después del evento.

La misma fuente aclaró que se trata de nubes tipo Cumulus mammatus, también conocidas como nubes mastodónticas.

Tornado sorprende a habitantes de Toluca, Edomex (Foto: X/@AADRN15)
Tornado sorprende a habitantes de Toluca, Edomex (Foto: X/@AADRN15)

En estricto sentido, las Cumulus mammatus no son nubes, sino estructuras que se forman en la base de éstas.
Son descritas como protuberancias colgantes que toman la forma de mamas.

Desde el punto de vista meteorológico, son estructuras especialmente llamativas y raras porque se forman por corrientes verticales descendentes, a diferencia de la mayoría de las nubes que se forman al ascender aire no saturado, según explica el sitio especializado Meteored.

Su formación es más común en nubes cumulonimbus, que son precisamente en las que se originan los tornados, tormentas severas y otras condiciones meteorológicas extremas.

Lo que se sabe del tornado en Edomex

El tornado en Toluca fue resultado de una tormenta en la zona occidente del municipio, la cual fue captada por el radar meteorológico “Catedral”, cerca de las 16:00 horas, según información difundida por el proyecto de divulgación científica Tornados México.

Por otra parte, SkyAlert Storm explicó que no fue un fenómeno anormal, pues durante la temporada de calor, las tormentas suelen dar lugar a tornados acompañados de lluvia, granizo y fuertes vientos.

Testigos captaron el momento en que se formó el tornado Crédito: X/@AADRN15

Cuando un tornado toca tierra, se identifica por los daños en la superficie. En este caso, no se trató de una supercelda, por lo que los daños que causó son de menor intensidad.

Con base en lo anterior se presume que se trató de un tornado no-celda, caracterizado por no estar asociado a una supercelda, que es un sistema convectivo organizado y de larga duración. Estos tornados suelen ser de menor intensidad y duración.

Hasta el momento el gobierno de Toluca ha confirmado techos dañados, árboles, bardas y postes caídos debido a las fuertes rachas de viento que acompañaron al tornado.

El tornado también causó la muerte de dos personas que mientras caminaban fueron impactadas por una barda que cayó en calles de la colonia La Magdalena. El muro también daño un automóvil.

Así lo confirmó la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México.

Peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acudieron hasta el lugar de los hechos para el levantamiento de pruebas.

La dependencia informó que el fenómeno causó la “caída de árboles, una barda, al igual que cortes de electricidad. Lamentablemente se reporta el fallecimiento de dos personas”.

Guardar

Nuevo