¿Por qué la CNTE está realizando bloqueos y protestas en CDMX?

Los manifestantes buscan deslindarse de todos los partidos políticos y exigen atención a sus peticiones

Guardar

Nuevo

Maestros, jubilados y personal educativo de apoyo de la CNTE protesta en CDMX. Foto: Sección 9 Democrática CNTE
Maestros, jubilados y personal educativo de apoyo de la CNTE protesta en CDMX. Foto: Sección 9 Democrática CNTE

Miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha realizado este jueves varias movilizaciones y bloqueos a lo largo de la Ciudad de México, quemando propaganda política frente a las sedes de los distritos partidos políticos y del Instituto Nacional Electoral (INE) y entorpeciendo las vialidades, entre otras cosas, por su inconformidad de ser asociados al partido MORENA.

De acuerdo con algunos maestros participantes de dichas protestas, estas acciones han sido una respuesta directa a las declaraciones de líderes políticos, principalmente del PRI, que señalan a la Coordinadora de trabajar para el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En sus protestas de hoy, los inconformes quemaron propaganda política de todos los partidos porque consideran que es un “gasto innecesario” que las agrupaciones políticas hacen: “son gastos millonarios que se les dan como parte de sus prerrogativas pero que en contraste no quieren aumentarnos lo que nosotros pedimos y a la educación siempre le están minimizando” señaló Teresa Duarte Fuentes, secretaria general de la delegación B397 de nivel secundaria para El Universal.

De forma paralela, los maestros se dividieron en varios contingentes y se dirigieron a las sedes de las agrupaciones políticas Partido Acción Nacional (PAN); Partido Revolucionario Institucional (PRI); Partido del Trabajado (PT); Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Y de MORENA para deslindarse de todos ellos.

Marko Córtes criticó las protestas de la CNTE. | Captura de pantalla
Marko Córtes criticó las protestas de la CNTE. | Captura de pantalla

Durante la protesta en la sede de MORENA, reporteros y miembros del partido aseguraban que los manifestantes los tenían “secuestrados”, ya que les impedían la salida del recito. El dirigente del partido, Mario Delgado, intentó dialogar con los manifestantes, pero fue en vano. Al poco tiempo abandonaron por cuenta propia el lugar y volvieron al plantón instalado en el Zócalo.

Piden que el Gobierno Federal atienda sus demandas

Desde el pasado 15 de mayo, decenas de educadores adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tanto de la Ciudad de México como de otros estados, mantienen un plantón en el Zócalo capitalino, además de que entraron en paro indefinido de labores en tanto el gobierno de López Obrador no dé respuesta puntual al pliego petitorio que le hicieron llegar desde que inició su sexenio.

Las recientes protestas en la CDMX están encabezadas principalmente por maestros y personal educativo de las secciones 9, 10 y 11 de la capital debido a que es la única entidad cuyo sistema educativo aún depende de la Federación y no tiene las mismas prestaciones que sus colegas de las distintas entidades, quienes están adscritos a los gobiernos de sus respectivos estados.

Una de sus principales exigencias es que se haga efectivo un aumento salarial del 100 por ciento, ya que la gran mayoría no gana aún los 16 mil pesos mensuales que AMLO decretó como mínimo por decreto el Día del Maestro de 2023,

Maestros liberaron los torniquetes de distintas estaciones de las líneas 1, 2 y 3 del Metro. Foto: Sección 9 Democrática CNTE
Maestros liberaron los torniquetes de distintas estaciones de las líneas 1, 2 y 3 del Metro. Foto: Sección 9 Democrática CNTE

Otras de las exigencias de los maestros y jubilados adheridos a la CNTE son: La abrogación total de la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto, aguinaldo de 90 días al igual que sus colegas de otros estados, así como otras prestaciones, la basificación a los seis meses con un día de los maestros interinos, entre otras.

Aunque la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) ya ha sostenido ya algunas reuniones con funcionarios de primer nivel e incluso con el propio AMLO luego de casi cuatro años de haberse suspendido el diálogo, todavía no han llegado a acuerdos e incluso el presidente ha evadido sus peticiones argumentando que ya casi no hay tiempo debido a que está por finalizar su gobierno. De ahí que continúen las movilizaciones en la capital del país y que amaguen con más si no reciben pronta atención.

Guardar

Nuevo