Quién es el Mario Delgado que está preso en EEUU por narcotráfico

El presidente nacional de Morena rechazó estar involucrado en una investigación por parte de la agencia antidrogas estadounidense

Guardar

Nuevo

A member of the Sinaloa Cartel prepares capsules with methamphetamine in a safe house in Culiacan, Mexico, April 4, 2022. To match Special report MEXICO-DRUGS/CHAPITOS REUTERS/Alexandre Meneghini
A member of the Sinaloa Cartel prepares capsules with methamphetamine in a safe house in Culiacan, Mexico, April 4, 2022. To match Special report MEXICO-DRUGS/CHAPITOS REUTERS/Alexandre Meneghini

En días recientes Mario Delgado Carrillo, dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fue severamente cuestionado debido a la difusión de un documento judicial de Estados Unidos en que, supuestamente, aparecía su nombre.

Sin embargo, al revisar los expedientes es posible constatar que se trata de un homónimo, ya que la persona referida en las acusaciones de la Corte del Distrito Sur de Nueva York únicamente comparte el primer apellido del líder partidista.

Mario Delgado, de quien se omite su nombre completo, tenía 32 años en 2019, año en que fue acusado por las autoridades estadounidenses de participar en una conspiración para traficar fentanilo en el barrio de Manhattan.

El documento, identificado bajo el rótulo United States v. Mario Delgado, et al., 19 Cr. 817, refiere que entre octubre de 2018 y noviembre de 2019 Mario Delgado, en complicidad con Daniel Cuevas y Edward Rodríguez, actuaron de manera intencional para incurrir en hechos que constituyen violaciones a las leyes sobre estupefacientes en EEUU.

El caso de Mario Delgado estuvo a cargo de la Corte del Distrito Sur de Nueva York (crédito: @nachomartinfilms)
El caso de Mario Delgado estuvo a cargo de la Corte del Distrito Sur de Nueva York (crédito: @nachomartinfilms)

Concretamente, a estos tres individuos se les acusó de poseer con intenciones de distribuir 100 gramos o más de sustancias que contenían un nivel detectable de acetil-fentanilo, fentanilo y oxicodona.

Delgado fue detenido y enfrentó la mayor parte de su proceso judicial durante la emergencia sanitaria derivada del Covid-19.

En abril de 2020, su defensa envió un escrito para confirmar que el acusado había recibido una copia de las acusaciones en su contra y renunciaba a su derecho a presentarse ante la Corte durante el tiempo que se mantuvieran las restricciones por la pandemia. En el mismo texto, Delgado se declaró no culpable de los cargos que se le imputaban.

Ocho meses después, en diciembre de 2020, Delgado promovió una solicitud para que sus comparecencias ante el tribunal se realizaran vía telefónica, o bien, a través de una videoconferencia, como precaución ante el riesgo de contagio.

Captura del acuerdo de culpabilidad firmado por Delgado en 2021. (Departamento de Justicia de Estados Unidos)
Captura del acuerdo de culpabilidad firmado por Delgado en 2021. (Departamento de Justicia de Estados Unidos)

Finalmente, en junio de 2021, Mario Delgado firmó un acuerdo de culpabilidad, en el que aceptó su participación en conspiración para poseer y distribuir sustancias controladas, por lo que el juez Lewis A. Kaplan le impuso una condena de 72 meses (seis años) de cárcel, además de cuatro años en libertad bajo supervisión.

Luego, en febrero de 2024, el equipo legal de Delgado, encabezado por Daniel S. Parker, consiguió que la Corte del Distrito Sur de Nueva York le otorgara una mínima reducción a su pena carcelaria.

“La sentencia de 72 meses de prisión impuesta previamente al acusado es reducida a 70 meses”, puede leerse en el dictamen judicial de Kaplan, con fecha del 20 de febrero de 2024. En este sentido, Mario Delgado podría quedar en libertad a principios del año 2027.

Guardar

Nuevo