Gobierno de AMLO desmiente reforma para expropiar la propiedad privada: “Es una volada”

La actual administración desmintió la información que se ha viralizado en redes; recuerda que la Constitución tiene 136 artículos y no 138

Guardar

Nuevo

La administración actual aclaró que lo que se difunde en redes sociales no es verdad 

EFE/ Isaac Esquivel
La administración actual aclaró que lo que se difunde en redes sociales no es verdad EFE/ Isaac Esquivel

La mañana de este miércoles 22 de mayo, el Gobierno de México lamentó que la ciudadanía tenga en mente que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) busque que, a través de una reforma se expropie la propiedad privada como se presumió, especialmente durante el evento del pasado domingo 19 de mayo denominado marcha de la Marea Rosa, al tiempo de también aclarar que, el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no pretende reformar el Artículo 138 de la Constitución Mexicana ya que ésta cuenta solo con 136 artículos vigentes.

Durante la sección Quién es quién en las mentiras de la semana, Elizabeth García Vilchis enfatizó en que esta información, que se ha viralizado especialmente a través de cadenas difundidas en redes sociales como Facebook, Telegram o WhatsApp, desinforme a la población; incluso se mencionó que se ha desmentido un total de ocho veces pero a pesar de ello, se sigue creyendo que, aquellos que poseen un bien inmueble, el cual se pone en renta, con dicha reforma se obliga a los propietarios a cederla a través de un nuevo documento a quienes fungen como arrendatarios para con ello convertirse en los nuevos dueños.

“Disque el Gobierno quiere desaparecer la propiedad privada. Cuando se agotan los recursos y la imaginación en la guerra sucia, se recurre a los viejos ataques, aunque ya hayan sido desmentidos”, remarcó García Vilchis.
Desmienten que el gobierno quiera eliminar la propiedad privada 

Foto 
Gobierno de México / captura de pantalla
Desmienten que el gobierno quiera eliminar la propiedad privada Foto Gobierno de México / captura de pantalla

Tras insistir de nueva cuenta en que esta información es falsa, la titular de la sección antes mencionada aseguró que los grupos conservadores son los que están detrás de esta campaña de desinformación, misma que a su vez ha sido replicada por algunos medios de comunicación que afirman que Morena quiere ser el propietario de todo y con ello, dichos datos llegan hasta la ciudadanía que realmente termina creyendo en que los bienes inmuebles sí serán quitados después de un tiempo por las autoridades federales tras avalarse la reforma al artículo que, de nueva cuenta, se recuerda no existe.

“Es absolutamente falso. Es falso y también hay que decir, da risa porque es una volada”, resaltó la funcionaria.

Partícipes de la Marea Rosa lamentan reforma al 138

García Vilchis proyectó desde el espacio conocido como La Mañanera las entrevistas que llevó a cabo el periodista independiente Máximo Allende quien cuestiono a los asistentes a la marcha de la Marea Rosa cuál era el motivo por el cual se congregaban en la Plancha del Zócalo. Diversos ciudadanos aseguraron que lo hacían porque el Gobierno Federal pretendía quitar dichas propiedades, situación que consideraron injusto.

“Ni siquiera hay qué reformar porque no existe el artículo 138. Lamentablemente hay personas que sí lo creen”, se recordó.
Gobierno lamenta las razones por las cuales algunos ciudadanos marcharon el domingo 19 de mayo en el Zócalo 

(Captura de video / El Canal de Hernán Gómez)
Gobierno lamenta las razones por las cuales algunos ciudadanos marcharon el domingo 19 de mayo en el Zócalo (Captura de video / El Canal de Hernán Gómez)

Con el objetivo de terminar el tema, Elizabeth García Vilchis lamentó que, durante estos tiempos electorales se busque infundir miedo entre la población a través de información de este tipo, por lo que se hizo hincapié en que el artículo que se dijo, Morena quiere reformar, ni siquiera está presente en la Carta Magna.

“Solamente existen 136 artículos en la Constitución, eso que están diciendo es una mentira. No se vale que se use la mentira y la desinformación para sembrar adeptos y sembrar confusión y miedo entre la población”.

¿En qué consiste la reforma de vivienda de AMLO?

El pasado 5 de febrero del presente año y en el marco del Aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, el presidente de México envió al Congreso de la Unión un total de 20 iniciativas de reforma entre las que se incluyeron algunas relacionadas con la vivienda; días después y en compañía de la titular de la secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, se explicó a detalle en qué consiste el hecho de poder comprar una casa que se ha rentado por un periodo de 10 años.

A decir de las autoridades federales, dicha reforma propone que los trabajadores que coticen para el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) o Infonavit no solo tengan la opción de tener créditos a la vivienda, sino que además se construyan viviendas dignas para que esos inmuebles sean arrendados. Cabe destacar que las rentas serían a precios justos con base a los salarios y los mismos trabajadores, después de un año de prestar sus servicios, podrían tener la oportunidad de rentar una de las casas que serían construidas con este fin.

Tras un lapso de 10 años, el trabajador contará con la opción de comprar dicho inmueble, dando pie a que se deje pagar la renta y en su lugar, se pague el valor por la misma permitiendo así que se tenga un lugar propio.

Esto no involucra a las personas que renten sus casas o departamentos, ya que solo implicaría a los inmuebles que las autoridades federales construyan con el propósito antes referido.

Guardar

Nuevo