Elecciones en Veracruz: Cuándo termina el mandato de Cuitláhuac García y cuáles son los pendientes que dejará

Desde seguridad hasta economía, estas son algunas problemáticas que deberá atender la persona que sea electa

Guardar

Nuevo

Cuitláhuac García dejará su cargo este año. (Infobae/Anayeli Tapia)
Cuitláhuac García dejará su cargo este año. (Infobae/Anayeli Tapia)

Cuitláhuac García Jiménez asumió el cargo de gobernador de Veracruz el 1 de diciembre de 2018 de la mano de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Desde entonces, su gestión ha sido objeto de críticas y controversias, tanto por su manejo de la seguridad como por la duda en su capacidad para manejar otras problemáticas que aquejan a la entidad.

El próximo 30 de noviembre de 2024 Cuitláhuac García Jiménez dejará su cargo y entregará la estafeta a su sucesor que asumirá el cargo al día siguiente; entre los que podrían ser electos están Rocío Nahle (de la coalición Sigamos Haciendo Historia), Pepe Yunes (de la alianza Fuerza y Corazón por Veracruz; o Polo Deschamps (de Movimiento Ciudadano). Sin embargo, se piensa que el morenista dejaría el cargo en agosto, pues él mismo dijo hace unos meses que, de ganar la elección presidencial Claudia Sheinbaum, podría unírsele.

El próximo gobierno de Veracruz se enfrentará a un panorama complejo en términos de seguridad, economía y otras temáticas que preocupan a los ciudadanos.

Inseguridad

En esta inquietante imagen, se presentan casquillos de bala usados esparcidos en el suelo, testigos mudos de un enfrentamiento reciente. - (Imagen ilustrativa Infobae)
En esta inquietante imagen, se presentan casquillos de bala usados esparcidos en el suelo, testigos mudos de un enfrentamiento reciente. - (Imagen ilustrativa Infobae)

La administración saliente de Cuitláhuac García ha dejado una alta incidencia de homicidios dolosos, con un total de 5 mil 691 registrados durante su mandato. En 2023, se cometieron 828 homicidios y en los primeros tres meses de 2024, ya se han reportado 176.

Las ciudades más afectadas por la violencia y en donde se debe de poner atención son Poza Rica, Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos y Córdoba.

Veracruz también es una zona estratégica en la ruta del Golfo hacia Estados Unidos, lo que ha propiciado la presencia de diversos grupos del crimen organizado. Según informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cinco organizaciones criminales operan en la región: Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Golfo, Zetas Vieja Escuela, Nueva Sangre Zeta; Grupo Sombra, Grupo “Jaguar” y 35Z.

Estas organizaciones están involucradas en actividades delictivas como el tráfico de drogas, robo de hidrocarburos, secuestro, extorsión y tráfico de migrantes.

Economía

La administración entrante también deberá lidiar con una deuda considerable. Veracruz acumula 66 mil 700 millones de pesos en deuda, incluyendo deuda bancaria y otras obligaciones financieras. Esta situación financiera condicionará las políticas públicas y la capacidad de inversión en infraestructura y servicios básicos.

Desapariciones

Veracruz es el estado con más fosas clandestinas encontradas. (Cuartoscuro)
Veracruz es el estado con más fosas clandestinas encontradas. (Cuartoscuro)

El estado tiene un problema serio de desapariciones. Actualmente, hay 6 mil 863 personas desaparecidas, de las cuales 5 mil 453 son hombres y 1,388 mujeres.

Sólo en el presente sexenio se reportaron 1,843 hombres y 493 mujeres desaparecidas. Este tema requerirá una atención especial y una estrategia sólida para la localización y la justicia para las víctimas.

Además de estos desafíos, se observa un aumento en la incidencia de delitos del fuero común, que creció un 4.3% en marzo de 2024.

La próxima administración deberá implementar estrategias integrales que incluyan la mejora en la capacitación de los cuerpos de seguridad, fortalecimiento institucional, prevención del delito y combate a la corrupción.

¿Quiénes son los candidatos a gobernador por Veracruz?

El estado de Veracruz elegirá a su próximo gobernador en las urnas el 2 de junio. Los candidatos a la gubernatura sólo son tres y entre ellos están:

Rocío Nahle García

Crédito: Cuartoscuro
Crédito: Cuartoscuro

Norma Rocío Nahle García, ex Secretaria de Energía (Sener), es la candidata de la coalición formada por Morena, PT y PVEM. Nacida en Río Grande, Zacatecas, el 14 de abril, la exfuncionaria del presidente Andrés Manuel López Obrador es ingeniera química con especialidad en petroquímica por la Universidad Autónoma de Zacatecas y cuenta con diplomados en la UNAM y la Universidad Veracruzana.

Nahle comenzó su carrera en PEMEX, ocupando diversas posiciones en los complejos petroquímicos de Pajaritos, Cangrejera y Morelos. Fue Diputada Federal y Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la LXIII Legislatura, así como Senadora con licencia antes de ser designada por el Presidente López Obrador como Secretaria de Energía. Ha sido ponente en los Foros de la Reforma Energética y asesora de comisiones de energía en ambas cámaras legislativas.

José Francisco Yunes Zorrilla

Foto: Facebook/Pepe Yunes
Foto: Facebook/Pepe Yunes

José Francisco Yunes Zorrilla representa a la coalición “Fuerza y Corazón por México”, que incluye al PRI, PAN y PRD. Nacido el 25 de septiembre de 1969 en Perote, Veracruz, Yunes Zorrilla tiene una larga carrera política. Este personaje cuenta con estudios en el ITAM y la Universidad de Columbia.

Ha sido tres veces diputado federal y senador de la República de 2012 a 2018. Yunes Zorrilla ha desempeñado roles importantes en comisiones del Congreso de la Unión y el Congreso de Veracruz, especializándose en Hacienda y Desarrollo Social. En 2018, aunque no logró la gubernatura, fue electo nuevamente como diputado federal en 2021, donde funge como secretario de la comisión de hacienda. Ahora, busca nuevamente la gubernatura con el apoyo de su coalición.

Polo Deschamps

Crédito: Facebook, Polo Deschamps
Crédito: Facebook, Polo Deschamps

Hipólito Deschamps Espino, conocido como Polo Deschamps, es el candidato de Movimiento Ciudadano (MC). Originario de Veracruz, Deschamps estudió derecho en la Escuela Libre de Derecho de Veracruz y en la Oklawn Academy en Wisconsin, Estados Unidos. Se separó del PAN en febrero de 2024 por diferencias con la dirigencia nacional y, días después, fue anunciado como candidato de MC.

Deschamps ha sido diputado local por el distrito XVII de Medellín de Bravo y trabajó en la gestión municipal durante el gobierno de Salvador Díaz Manzur en 2014. También cuenta con experiencia en el sector legal. Su candidatura marca un nuevo capítulo en su carrera política, con un enfoque en renovar el panorama estatal.

Guardar

Nuevo