
Al llegar a la etapa de jubilación, miles de personas inician el trámite de pensión, regularmente a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); sin embargo, se deben considerar también los dos regímenes de pensión. Es decir, bajo la Ley del 97 y Ley del 73.
El régimen del 97 del IMSS considera a las personas que empezaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997. Mientras que las de la Ley del 73, tiene que ver con las personas que iniciaron antes del 1 de julio del mismo año.
A pesar de que hay varias formas de acceder a su pensión, debido al sueldo, semanas cotizadas o edad, en esta ocasión hablaremos de la Pensión Garantizada, que puede considerarse en el régimen de la Ley 97.
A continuación daremos más detalle de esta modalidad en caso de querer tener en cuenta para su futuro.

¿Qué es la Pensión Garantizada?
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), este tipo de pensión se ofrecerá cuando sus recursos no alcancen para solicitar una renta vitalicia o retiro programado.
Es decir, es aquella que el estado otorga en ciertos casos y siempre y cuando cumpla con los requisitos.
Por ejemplo, el monto de la pensión mínima garantizada equivale a un salario mínimo general de la Ciudad de México.
Otros de los requisitos que se considerarán en este tipo de pensión son las semanas cotizadas y la edad.

¿Cuántos años debo de tener para solicitar la Pensión Garantizada?
Según datos de la Consar, los acreditados podrán tener entre 60 y 65 años cumplidos, aunque lo importante es contar con un saldo en su cuenta de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).
En el caso de las semanas cotizadas, el IMSS pedirá que cuente con por lo menos 825 semanas. En este punto, hay que recordar que de acuerdo con la Ley del Seguro Social, a partir de 2022 el requisito de semanas cotizadas se incrementa cada año en 25 semanas hasta llegar a mil semanas en 2031. Por ejemplo en 2024 el interesado deberá tener 825 semanas.
Otros de los requisitos es tener un expediente de identificación Afore, contar con la negativa de pensión del IMSS, tener a la mano un estado de cuenta con CLABE, pues será donde depositen el saldo de pensión.
En caso de no haber usado su ahorro para un crédito de vivienda, entonces será el Infonavit quien entregue los recursos.
Las aportaciones voluntarias podrán sumarse a su monto final para incrementar la pensión, si así lo desea.
Para acceder a esta pensión, los interesados deberán acudir a la subdelegación del IMSS o Unidad de Medicina Familiar (UMF) que les corresponda.
Últimas Noticias
90’s Pop Tour anuncia nueva fecha en México: sede y cuándo será
La llamada ‘máquina del tiempo’ también informó que se viene una nueva etapa para este proyecto musical
Survivor México Survivor México: quién gana los collares de inmunidad hoy 12 de junio
Este beneficio será definitivo para las tribus y sus integrantes

Programas para el Bienestar 2025: a qué iniciativas me puedo inscribir en lo que resta de junio
Las iniciativas buscan ayudar la población más vulnerable del país y construir un entorno más equitativo

Caen “Christian Castro” y dos hombres más en CDMX presuntos integrantes del Cártel de Tláhuac
La captura se llevó a cabo en dos acciones distintas en las que los hombres fueron localizados con marihuana y cocaína

Potencial ciclón tropical Cuatro-E en el Pacífico traerá lluvias intensas y vientos fuertes a estos estados
El fenómeno meteorológico también podría ser causante de oleaje elevado en las costas de algunas entidades
